Qué hacer cuando tu cuenta de LinkedIn está restringida

Qué hacer cuando tu cuenta de LinkedIn está restringida

Qué hacer cuando tu cuenta de LinkedIn está restringida

Optimización de perfil

Yasmina Akni Ebourki

|

Dernière mise à jour : 02/10/2024

¿Has recibido una notificación de restricción de LinkedIn que te heló la sangre?

Sí, LinkedIn ha decidido restringir tu cuenta.

Pero espera, no te preocupes, primero que nada, respira hondo.

Déjame explicarte qué significa y todo lo que puedes hacer para eliminar esta restricción.

Resumen: Las restricciones de LinkedIn suelen ser temporales. Para evitar futuras restricciones, conecta solo con personas de tu nicho, usa solicitudes de conexión manuales y habilita la autenticación multifactorial para mayor seguridad. Si crees que la restricción es un error, puedes presentar una apelación a través de la sección de ayuda de LinkedIn.

Por qué LinkedIn restringe cuentas

Lo primero y más importante que debes saber es que cuando recibes un mensaje diciendo que tu cuenta ha sido restringida, no significa que nunca volverás a acceder a tu cuenta de LinkedIn.

Simplemente significa que tu cuenta está bloqueada por un periodo determinado.

Y hay algo que has hecho que no está bien según las normas de LinkedIn.

LinkedIn no bloqueará tu cuenta de forma permanente de inmediato.

Primero te dará una advertencia o alerta con un mensaje explicando qué hiciste mal, luego te cerrará la sesión temporalmente, y después de unos días, podrás acceder a tu cuenta nuevamente.

Ahora bien, si tu cuenta es bloqueada de forma definitiva, significa que cometiste demasiados errores y ya no podrás acceder a tu cuenta de LinkedIn.

Pero no pensemos en lo peor.

Primero, veamos por qué LinkedIn podría restringir tu cuenta.

Motivos más comunes de restricción en LinkedIn

Hay varias razones por las que tu cuenta podría ser bloqueada, y todas están relacionadas con las condiciones de uso de LinkedIn o con actividades sospechosas.

Sin embargo, las más comunes son las siguientes:

  1. Enviar demasiadas solicitudes de conexión.

  2. Que no acepten tus solicitudes de conexión o que muchas sean rechazadas.

    1. Esto suele ocurrir cuando envías solicitudes a personas con quienes no tienes una conexión real o nada en común.

  3. Utilizar herramientas de automatización en LinkedIn.

  4. Por último, usar contenido inapropiado o ilegal, o estafar a otros a través de tu cuenta de LinkedIn.

Cómo LinkedIn detecta comportamientos sospechosos

Debes tener en cuenta que LinkedIn, al ser una red social, pone mucho esfuerzo en evitar cuentas falsas, reducir el spam y, sobre todo, proteger a la comunidad profesional para mantenerla lo más auténtica posible.

Para lograrlo, LinkedIn usa bots que clasifican cuentas y las someten a un proceso de detección que identifica patrones de comportamiento sospechosos.

Al mismo tiempo, LinkedIn cuenta con funciones más avanzadas en la sección «Acerca de este perfil», que le permiten analizar la autenticidad de la cuenta y monitorear su comportamiento.

Esto ayuda a detectar actividades de spam o intentos de llevar conversaciones fuera de la plataforma.

En definitiva, con todo esto, LinkedIn busca protegerte.

Y para ello, ha desarrollado mecanismos de protección para prevenir estos problemas y garantizar que la plataforma siga siendo lo más segura posible.

Cómo apelar una restricción de LinkedIn

Imagina que has recibido una notificación de LinkedIn informándote que tu cuenta ha sido restringida por X razón y que la restricción durará X tiempo.

Durante este periodo, no podrás usar LinkedIn hasta que la restricción sea levantada.

Así que ahora la pregunta que podrías estar haciéndote es...

¿Qué pasos puedo seguir para que se elimine la restricción?

Lo primero que debes hacer es revisar los términos de servicio de LinkedIn para entender qué pudiste haber hecho mal, evitar repetirlo y asegurarte de comprender qué está permitido y qué no.

Una vez hecho esto, analiza con cuidado si realmente cometiste la infracción.

Si estás completamente seguro de que no, siempre puedes presentar una apelación ante LinkedIn.

Para hacerlo, ve a la sección de Ayuda en tu cuenta, donde encontrarás la opción «Apelar una restricción de cuenta».

Preparar la información antes de presentar una apelación

Si decides enviar la apelación a LinkedIn como un mensaje, ten en cuenta que debes entender claramente el motivo de la restricción.

Busca esta información en la notificación o el correo electrónico que te hayan enviado, donde deberían detallar la causa.

Una vez que la tengas, accede a la página de contacto del soporte de LinkedIn.

En esa página, te harán diferentes preguntas para entender tu situación y también te pedirán un documento de identidad o pasaporte, especialmente si sospechan que tu cuenta es falsa.

Estos documentos son principalmente para verificación adicional y asegurarse de que todo es legítimo.

Recuerda que este tipo de apelación debe ser educada, concisa y directa.

Si hay errores en tu mensaje, la respuesta podría tardar más tiempo.

Y, por supuesto, si has estado usando herramientas de automatización, asegúrate de eliminarlas antes de enviar tu apelación.

Por último, la parte más difícil será tener paciencia, ya que LinkedIn te informará que, según la cantidad de solicitudes que estén gestionando, pueden tardar más o menos tiempo en responder.

Si hay muchas restricciones en proceso, podría tomar semanas obtener una respuesta.

Así que ten paciencia y esperemos que puedas recuperar tu cuenta pronto.

Cómo contactar con el soporte de LinkedIn para recuperar tu cuenta

El siguiente paso es contactar con el servicio de soporte de LinkedIn a través de la sección de Ayuda.

Una vez que hayas identificado el proceso y tengas todas tus dudas resueltas, si quieres preguntar específicamente qué causó la restricción de tu cuenta, puedes ir directamente a la página del equipo de soporte de LinkedIn y enviar un mensaje.

En esta página, encontrarás la opción de crear un ticket de soporte.

Ahí podrás seleccionar la cuenta en cuestión y explicar lo sucedido.

Ten en cuenta que este proceso puede tardar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo del volumen de mensajes que reciban.

Por favor, ten paciencia y no crees una nueva cuenta.

Cómo prevenir futuras restricciones

Después de un tiempo y una vez que hayas recuperado el acceso a tu cuenta, lo primero que debes hacer es celebrar.

Respira hondo y aprovecha este momento para entender qué fue lo que realmente causó el problema.

Esto te ayudará a evitar que vuelva a ocurrir.

Aquí tienes algunos puntos clave en los que enfocarte:

  1. Revisa si superaste el número permitido de conexiones.




  2. Verifica si tienes herramientas de automatización conectadas a tu cuenta de LinkedIn.

    1. Si es así, deja de usarlas o cámbialas por herramientas con límites configurables, lo que puede mejorar la calidad de tus conexiones.




  3. Asegúrate de que tus invitaciones se envíen manualmente, con mensajes personalizados y que sean relevantes para tu sector.

Además, no uses LinkedIn únicamente para prospección.

También es importante generar interacción en la plataforma y optimizar tu perfil antes de enviar solicitudes de conexión.

Mejores prácticas para la seguridad de tu cuenta en LinkedIn

Antes que nada, si quieres algunos consejos para mantener tu cuenta segura y evitar este tipo de situaciones, aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Conéctate solo con personas que conozcas o que estén dentro de tu nicho.

    1. Esto es clave porque reducirá la probabilidad de que rechacen tus solicitudes de conexión.

  2. Habilita la autenticación en dos pasos.

    1. LinkedIn te permite vincular tu correo electrónico, pero también puedes verificar tu cuenta enviando tu identificación para obtener un perfil verificado.

  3. Mantén tu software y antivirus actualizados.

    1. Evita utilizar extensiones o programas obsoletos, ya que pueden hacer que tu cuenta de LinkedIn parezca sospechosa.

Cómo evitar herramientas de automatización en LinkedIn que violan los TOS

El verdadero problema con las herramientas de automatización es que no cumplen con los Términos de Servicio (TOS) de LinkedIn, lo que se considera una "violación de los términos de servicio".

Y esto nos lleva a un punto final que también es muy importante.

Debes entender que las herramientas de automatización de LinkedIn tienen mala reputación en la plataforma porque con frecuencia llevan a la restricción de cuentas.

Si te preguntas si esto se debe a que son ilegales, la respuesta es que lo son porque violan el Acuerdo de Usuario de LinkedIn, aunque mucha gente las use de todos modos.

El tipo de automatización que genera más restricciones son los pods.

Y sí, pueden hacer que pases de pocas interacciones e impresiones a un gran aumento en la actividad, pero también pueden costarte el acceso a tu cuenta de LinkedIn.

LinkedIn detecta rápidamente que este comportamiento no es natural, sino resultado de automatización. Además, sus términos establecen claramente que el uso de bots está prohibido, así que la respuesta es no: no puedes usarlos.

De vuelta a publicar en LinkedIn

Si, después de todo esto, logras que te levanten la restricción, aprovecha para detenerte un momento e identificar qué no deberías hacer de nuevo antes de empezar a publicar otra vez.

LinkedIn no suele restringir cuentas sin motivo; siempre hay una razón, y por lo general te la dicen.

Aunque al principio pueda parecer un fastidio, en realidad es una advertencia temprana para evitar que cometas los mismos errores.

Además, puedes lograrlo todo en LinkedIn, empezando por generar contenido valioso con tus publicaciones.

Así que no dejes que esta pequeña restricción te detenga.

Sigue creando contenido de calidad y volvamos al trabajo 💪!

De vuelta a publicar en LinkedIn

Si, después de todo esto, logras que te levanten la restricción, aprovecha para detenerte un momento e identificar qué no deberías hacer de nuevo antes de empezar a publicar otra vez.

LinkedIn no suele restringir cuentas sin motivo; siempre hay una razón, y por lo general te la dicen.

Aunque al principio pueda parecer un fastidio, en realidad es una advertencia temprana para evitar que cometas los mismos errores.

Además, puedes lograrlo todo en LinkedIn, empezando por generar contenido valioso con tus publicaciones.

Así que no dejes que esta pequeña restricción te detenga.

Sigue creando contenido de calidad y volvamos al trabajo 💪!

De vuelta a publicar en LinkedIn

Si, después de todo esto, logras que te levanten la restricción, aprovecha para detenerte un momento e identificar qué no deberías hacer de nuevo antes de empezar a publicar otra vez.

LinkedIn no suele restringir cuentas sin motivo; siempre hay una razón, y por lo general te la dicen.

Aunque al principio pueda parecer un fastidio, en realidad es una advertencia temprana para evitar que cometas los mismos errores.

Además, puedes lograrlo todo en LinkedIn, empezando por generar contenido valioso con tus publicaciones.

Así que no dejes que esta pequeña restricción te detenga.

Sigue creando contenido de calidad y volvamos al trabajo 💪!

De vuelta a publicar en LinkedIn

Si, después de todo esto, logras que te levanten la restricción, aprovecha para detenerte un momento e identificar qué no deberías hacer de nuevo antes de empezar a publicar otra vez.

LinkedIn no suele restringir cuentas sin motivo; siempre hay una razón, y por lo general te la dicen.

Aunque al principio pueda parecer un fastidio, en realidad es una advertencia temprana para evitar que cometas los mismos errores.

Además, puedes lograrlo todo en LinkedIn, empezando por generar contenido valioso con tus publicaciones.

Así que no dejes que esta pequeña restricción te detenga.

Sigue creando contenido de calidad y volvamos al trabajo 💪!

De vuelta a publicar en LinkedIn

Si, después de todo esto, logras que te levanten la restricción, aprovecha para detenerte un momento e identificar qué no deberías hacer de nuevo antes de empezar a publicar otra vez.

LinkedIn no suele restringir cuentas sin motivo; siempre hay una razón, y por lo general te la dicen.

Aunque al principio pueda parecer un fastidio, en realidad es una advertencia temprana para evitar que cometas los mismos errores.

Además, puedes lograrlo todo en LinkedIn, empezando por generar contenido valioso con tus publicaciones.

Así que no dejes que esta pequeña restricción te detenga.

Sigue creando contenido de calidad y volvamos al trabajo 💪!

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Ejemplos de titulares de LinkedIn: ejemplos y consejos

Aprende a crear un titular de LinkedIn que destaque tus habilidades y te ayude a alcanzar tus metas.

...leer más

Última actualización: 20 ene 2025

Última actualización: 20 ene 2025

Última actualización: 20 ene 2025

Última actualización: 20 ene 2025

Última actualización: 20 ene 2025

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Cómo encontrar, compartir y personalizar tu URL de LinkedIn

Aprende a personalizar tu URL de LinkedIn para que sea más profesional y fácil de compartir.

...leer más

Última actualización: 10 ene 2025

Última actualización: 10 ene 2025

Última actualización: 10 ene 2025

Última actualización: 10 ene 2025

Última actualización: 10 ene 2025

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

¿Qué es un buen índice de venta social (SSI) en LinkedIn?

¿Conoces el índice de venta social (SSI) de LinkedIn? Descubre qué es y cómo mejorarlo.

...leer más

Última actualización: 11 nov 2024

Última actualización: 11 nov 2024

Última actualización: 11 nov 2024

Última actualización: 11 nov 2024

Última actualización: 11 nov 2024

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Qué hacer cuando tu cuenta de LinkedIn está restringida

¿LinkedIn ha restringido tu cuenta? ¡No te preocupes! Aprende por qué y cómo apelar la restricción.

...leer más

Última actualización: 2 oct 2024

Última actualización: 2 oct 2024

Última actualización: 2 oct 2024

Última actualización: 2 oct 2024

Última actualización: 2 oct 2024

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Optimización de perfil

Foto de perfil de LinkedIn: lo que debes y no debes hacer

Tu foto de perfil en LinkedIn es clave para causar una buena impresión. Aprende lo que debes y no debes hacer.

...leer más

Última actualización: 20 sept 2024

Última actualización: 20 sept 2024

Última actualización: 20 sept 2024

Última actualización: 20 sept 2024

Última actualización: 20 sept 2024

Load More

Load More

Load More

Load More