¿Con qué frecuencia deberías publicar en LinkedIn?

¿Con qué frecuencia deberías publicar en LinkedIn?

¿Con qué frecuencia deberías publicar en LinkedIn?

Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki

|

Dernière mise à jour : 14/05/2024

¿Puedes adivinar el número mágico de publicaciones en LinkedIn por semana?

Dicen que cada publicación que haces en LinkedIn es un paso hacia tus metas, pero ¿cuántos pasos son muy pocos y cuántos son demasiados?

LinkedIn recientemente hizo algunos cambios en su algoritmo y las actualizaciones te sorprenderán. Aquí tienes algunos de los cambios que deberías esperar en la plataforma profesional:

  • Tus conexiones y seguidores verán tus publicaciones primero

  • LinkedIn dará más prioridad al contenido de expertos

Con este nuevo desarrollo, podrías querer dar un paso atrás y revisar tu estrategia de contenido en LinkedIn y aprovechar estos nuevos cambios a tu favor. Pero cuando se trata de la frecuencia de publicación en LinkedIn, la gente a menudo busca el número perfecto que no existe.

En resumen: Publicar en LinkedIn de manera efectiva depende de la consistencia y de apuntar a los momentos de mayor interacción, adaptados a los objetivos únicos de tu marca. No hay una frecuencia de publicación única para todos; el éxito varía según la alineación estratégica de tu contenido y la interacción de tu audiencia.

Una búsqueda rápida en Google te mostrará que no hay una fórmula única. Todo depende de los objetivos de tu marca y del nivel de constancia que sea adecuado para ti. Publicar a diario puede ser ideal para quienes buscan construir una marca y una comunidad, pero puede que no sea necesario en tu caso.

Ahora bien, sin importar tu marca, es importante mantener una frecuencia de publicación en la plataforma y considerar aumentarla para ampliar tu alcance.

En este artículo, veremos todo lo que necesitas saber sobre cuántas veces deberías publicar en LinkedIn y cómo optimizar tus esfuerzos para obtener el mejor impacto.

¿Importan los números?

La respuesta es simple: sí. LinkedIn es un espacio profesional donde conviene mantener una presencia constante, y la única forma de lograrlo es publicando con regularidad. Los datos muestran que el 97 % de los especialistas en marketing B2B incluyen LinkedIn en sus estrategias de contenido y que la plataforma representa el 80 % de sus oportunidades de negocio. Puedes aprovechar LinkedIn para construir una presencia constante.

Con LinkedIn, puedes crear una comunidad de seguidores fieles y educarlos sobre tu marca. Pero si lo haces de manera intermitente, podrías perder la oportunidad de destacar. Publicar con frecuencia en LinkedIn es importante por varias razones:

  • Genera y fortalece la confianza. Cuanto más publiques, más esperará tu audiencia tus contenidos y estos se convertirán en parte de su experiencia en LinkedIn.

  • Te ayuda a construir una imagen en la plataforma. Con el tiempo, las personas te reconocerán como una fuente confiable de contenido valioso.

  • Cuantas más veces vean tus publicaciones, más probable será que interactúen con ellas. Esto, a su vez, aumentará tu visibilidad y te ayudará a llegar a tu público objetivo.

Así que sí, los números importan en LinkedIn. Al final, todo se trata de encontrar el equilibrio adecuado para tu marca, ya que no hay una única fórmula que funcione para todos.

Encontrando el equilibrio ideal

Seamos honestos, mantenerse presente en la mente de tu audiencia en LinkedIn significa publicar con frecuencia. Es la clave para mantener viva esa conexión. Pero hay que tener cuidado, y aquí es donde conocer los objetivos de tu marca se vuelve esencial.

Para lograrlo, es clave mantener un hábito de publicación constante. No querrás publicar seguido una semana y luego desaparecer durante un mes.

Si bien la regularidad es importante, debes encontrar el punto medio entre publicar demasiado y mantener una presencia activa en LinkedIn. La frecuencia de tus publicaciones en LinkedIn debe estar alineada con los objetivos de tu marca. Lo que compartes es tan importante como la frecuencia con la que lo haces. Pero más adelante en este artículo hablaremos sobre eso.

En general, algunas marcas pueden beneficiarse publicando entre 3 y 5 veces al día, mientras que otras pueden obtener buenos resultados con una publicación diaria.

Calidad vs cantidad

Cuando se habla de publicar con frecuencia en LinkedIn, siempre surge el debate sobre calidad versus cantidad. Todos sabemos cuánto tiempo lleva convertir una idea en una publicación atractiva. Y a veces, trabajas mucho en un contenido y tiene poco impacto.

Como creador en LinkedIn, tu objetivo es que tu contenido conecte con tu audiencia. Una forma de lograrlo es ofrecer publicaciones valiosas y enriquecedoras. También es útil incluir elementos visuales como imágenes, videos, emojis y carruseles.

En resumen, la consistencia es clave, pero no descuides la calidad. Enfócate en crear contenido relevante, que resuene con tu audiencia y te acerque a tus objetivos.

Consejo extra: empieza cada publicación con un gancho y termina con un CTA que motive a tu audiencia a tomar acción.

Cómo publicar más en LinkedIn

Publicar estratégicamente en LinkedIn puede impulsar tu camino hacia tus objetivos. Para aprovecharlo al máximo, necesitas una estrategia de contenido bien definida. Veamos algunos consejos para mejorar tu ritmo de publicación en la plataforma.

Da pequeños pasos y mejora con el tiempo

No tengas prisa por causar una impresión. Ir paso a paso es clave para un crecimiento sostenible en LinkedIn. Puede ser tentador lanzarte de lleno y llenar tu feed de publicaciones, pero marcar un ritmo adecuado es fundamental. Empieza con un ritmo que puedas mantener y ve ampliando tu capacidad poco a poco.

Debes priorizar la publicación de contenido valioso en lugar de generar publicaciones sin conexión con tu audiencia, ya que eso puede jugar en tu contra. No te agotes tratando de hacer demasiado en las primeras semanas y luego quedarte sin energías. Mantén un ritmo constante y verás cómo tu presencia en LinkedIn crece de manera sostenida.

Reutiliza contenido

No subestimes el poder de reutilizar contenido. Te ahorrará mucho tiempo al momento de pensar qué publicar. A veces, reutilizar significa rescatar publicaciones antiguas que tuvieron buen desempeño y darles un nuevo giro o una perspectiva diferente. Si un contenido funcionó bien antes, fue por una razón: a la gente le gustó.

También puedes dividir un contenido más extenso, como un video, un pódcast o un artículo, en fragmentos más pequeños. Si hay algo que la reutilización de contenido puede hacer por ti, es asegurarte de que nunca te falte qué publicar.

Reutilizar es lo que Matt Gray, fundador y CEO de Founder OS, llama el sistema de cascada y el secreto del contenido viral. Una sola publicación puede dar lugar a una serie de nuevas ideas, asegurando que siempre tengas material fresco para compartir.

Usa un programador de publicaciones en LinkedIn

Una vez que determines con qué frecuencia quieres publicar, el siguiente paso es crear una estrategia efectiva para mantener ese ritmo. La constancia es clave, como mencionamos antes: es lo que mantiene contento al algoritmo y genera confianza con tu audiencia.

Una forma de garantizar una publicación constante es usar un programador de publicaciones en LinkedIn. Esta herramienta te quita carga de trabajo al asegurarse de que tus publicaciones salgan en los momentos más óptimos, permitiéndote concentrarte en otras tareas.

Un buen consejo es programar tus publicaciones con anticipación, ya sea con días o incluso semanas de ventaja. Esto no solo te ahorra tiempo, sino que también mantiene un flujo constante de contenido sin prisas de último momento.

También es útil contar con un calendario de contenido para organizar todas tus ideas y no perder ninguna. Cuando se te ocurra una idea para una publicación, apóyate en tu calendario de contenido y programador para planificar y publicar de manera eficiente.

Consejo extra: En LinkedIn, solo puedes programar publicaciones cada media hora, lo que hace que tus publicaciones salgan al mismo tiempo que muchas otras y puedan perderse en el flujo de contenido. En MagicPost, puedes programar con precisión de hasta un minuto. Si programas tus publicaciones 5 minutos antes de la marca de la media hora, puedes aumentar la interacción.

¿Cuándo deberías publicar en LinkedIn?

Parece increíble, pero hay un momento óptimo para publicar en LinkedIn. Sabemos que suena como agregar otra complicación a una agenda ya apretada. Pero con el programador de LinkedIn, no tienes que preocuparte por recordar cuándo hacerlo.

Lo importante aquí es que la constancia es genial, pero combinarla con efectividad es donde ocurre la magia. No solo quieres publicar buen contenido, sino que también quieres que la gente interactúe con él.

Uno de los factores que LinkedIn utiliza para evaluar tus publicaciones es la interacción. Otros incluyen relevancia y experiencia, pero por ahora nos enfocaremos en la interacción. Publicar en el momento adecuado puede mejorar tu nivel de participación.

La combinación de publicaciones regulares con interacción dirigida no solo aumenta la visibilidad, sino que también ayuda al algoritmo a posicionar tu contenido en la parte superior de los feeds relevantes.

Ya sea que publiques a diario o unas pocas veces por semana, veamos los mejores horarios para publicar en LinkedIn y obtener el mayor impacto:

  • A diario: La mejor hora es a las 09:00 AM, seguida de cerca por las 08:00 AM. Las 10:00 PM es el horario menos efectivo.

  • Semanalmente: Los martes y jueves funcionan muy bien.

El secreto bien guardado

Así que ahí lo tienes: la frecuencia de tus publicaciones en LinkedIn es un factor clave para que tengas éxito en la plataforma. Aunque no hay una respuesta única sobre cuántas veces deberías publicar, mantener una rutina constante es fundamental para que tu marca llegue a su público objetivo y logre sus metas de manera más efectiva.

Con las últimas actualizaciones del algoritmo de LinkedIn, es igual de importante combinar la frecuencia de publicación con contenido de gran calidad que conecte con tu audiencia.

Si aplicas los consejos de este artículo, estarás en el camino correcto para lograr un éxito sostenido en LinkedIn. Con este enfoque, tu contenido no solo llegará a tu público objetivo, sino que también generará interacción, convirtiendo tu estrategia en una herramienta clave para el crecimiento de tu negocio.

El secreto bien guardado

Así que ahí lo tienes: la frecuencia de tus publicaciones en LinkedIn es un factor clave para que tengas éxito en la plataforma. Aunque no hay una respuesta única sobre cuántas veces deberías publicar, mantener una rutina constante es fundamental para que tu marca llegue a su público objetivo y logre sus metas de manera más efectiva.

Con las últimas actualizaciones del algoritmo de LinkedIn, es igual de importante combinar la frecuencia de publicación con contenido de gran calidad que conecte con tu audiencia.

Si aplicas los consejos de este artículo, estarás en el camino correcto para lograr un éxito sostenido en LinkedIn. Con este enfoque, tu contenido no solo llegará a tu público objetivo, sino que también generará interacción, convirtiendo tu estrategia en una herramienta clave para el crecimiento de tu negocio.

El secreto bien guardado

Así que ahí lo tienes: la frecuencia de tus publicaciones en LinkedIn es un factor clave para que tengas éxito en la plataforma. Aunque no hay una respuesta única sobre cuántas veces deberías publicar, mantener una rutina constante es fundamental para que tu marca llegue a su público objetivo y logre sus metas de manera más efectiva.

Con las últimas actualizaciones del algoritmo de LinkedIn, es igual de importante combinar la frecuencia de publicación con contenido de gran calidad que conecte con tu audiencia.

Si aplicas los consejos de este artículo, estarás en el camino correcto para lograr un éxito sostenido en LinkedIn. Con este enfoque, tu contenido no solo llegará a tu público objetivo, sino que también generará interacción, convirtiendo tu estrategia en una herramienta clave para el crecimiento de tu negocio.

El secreto bien guardado

Así que ahí lo tienes: la frecuencia de tus publicaciones en LinkedIn es un factor clave para que tengas éxito en la plataforma. Aunque no hay una respuesta única sobre cuántas veces deberías publicar, mantener una rutina constante es fundamental para que tu marca llegue a su público objetivo y logre sus metas de manera más efectiva.

Con las últimas actualizaciones del algoritmo de LinkedIn, es igual de importante combinar la frecuencia de publicación con contenido de gran calidad que conecte con tu audiencia.

Si aplicas los consejos de este artículo, estarás en el camino correcto para lograr un éxito sostenido en LinkedIn. Con este enfoque, tu contenido no solo llegará a tu público objetivo, sino que también generará interacción, convirtiendo tu estrategia en una herramienta clave para el crecimiento de tu negocio.

El secreto bien guardado

Así que ahí lo tienes: la frecuencia de tus publicaciones en LinkedIn es un factor clave para que tengas éxito en la plataforma. Aunque no hay una respuesta única sobre cuántas veces deberías publicar, mantener una rutina constante es fundamental para que tu marca llegue a su público objetivo y logre sus metas de manera más efectiva.

Con las últimas actualizaciones del algoritmo de LinkedIn, es igual de importante combinar la frecuencia de publicación con contenido de gran calidad que conecte con tu audiencia.

Si aplicas los consejos de este artículo, estarás en el camino correcto para lograr un éxito sostenido en LinkedIn. Con este enfoque, tu contenido no solo llegará a tu público objetivo, sino que también generará interacción, convirtiendo tu estrategia en una herramienta clave para el crecimiento de tu negocio.

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn

Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.

...leer más

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa

Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.

...leer más

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn

¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.

...leer más

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn

Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.

...leer más

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn

Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.

...leer más

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Load More

Load More

Load More

Load More