¿Te preguntas si puedes guardar publicaciones en LinkedIn? La respuesta corta es sí.
Esta función te permite seguir publicaciones, artículos, actualizaciones de empleo y otro contenido valioso que encuentres mientras navegas.
Ya sea que quieras volver a leer un artículo interesante más tarde o seguir posibles contactos, guardar publicaciones puede mejorar tu experiencia en LinkedIn y ayudarte a mantenerte organizado.
Déjame mostrarte cómo usar esta función y cómo sacarle el máximo provecho.
En resumen: Puedes guardar publicaciones, artículos y ofertas de empleo en LinkedIn para revisarlos más tarde. Esta función está disponible tanto en escritorio como en móvil y te ayuda a mantener el contenido valioso organizado. Úsala para mejorar tu red de contactos, mantenerte actualizado y revisar contenido cuando te convenga.
¿Qué son las publicaciones guardadas en LinkedIn?
Sí, LinkedIn te permite guardar publicaciones de otros creadores para que puedas volver a verlas más tarde.
Esta función facilita el acceso al contenido sin necesidad de buscar la publicación original nuevamente.
Es especialmente útil cuando encuentras un artículo o una actualización que quieres conservar para referencia futura.

¡Pero no se limita a artículos! También puedes guardar ofertas de empleo, actualizaciones o cualquier tipo de contenido que consideres valioso y quieras revisar más tarde.
Una vez que guardas una publicación, solo tú puedes verla. Esta función es privada, por lo que no puedes crear una biblioteca compartida de contenido guardado con otros perfiles.
Motivos frecuentes para guardar publicaciones
Si aún te preguntas qué ventajas tiene guardar publicaciones en LinkedIn, esta función tiene muchas aplicaciones prácticas. Aquí tienes algunas razones por las que los profesionales la utilizan:
Muchos artículos en LinkedIn ofrecen información detallada y valiosa, pero suelen ser demasiado largos para leer de inmediato.
Guardarlos te permite volver a ellos cuando te convenga, asegurándote de no perder información importante.

Por un lado, si trabajas en ventas o utilizas LinkedIn para hacer networking profesional, guardar publicaciones es una excelente manera de seguir el rastro de posibles contactos o clientes.
Puedes revisar esas publicaciones más tarde para crear mensajes personalizados, hacer seguimiento y, en última instancia, tomar acciones que te ayuden a generar conexiones valiosas o oportunidades de venta.
Por otro lado, si eres nuevo en LinkedIn o buscas mejorar tu estrategia de contenido, guardar publicaciones de otros creadores puede ser muy útil.
Te permite analizar sus técnicas, el tono y las estrategias que emplean para atraer a su audiencia, lo que puede servirte de inspiración para tu propio contenido.
Al guardar publicaciones, construyes tu propio archivo privado de contenido seleccionado que se alinea con tus intereses y objetivos.
Cómo guardar una publicación en LinkedIn
Veamos los pasos para guardar publicaciones en LinkedIn, ya sea desde un ordenador o un dispositivo móvil. Así es como puedes hacerlo:
Guardar publicaciones en ordenador
LinkedIn en ordenador sigue siendo la opción preferida para muchos usuarios, gracias a su pantalla más amplia y una navegación más sencilla en comparación con la aplicación móvil.
Así puedes guardar publicaciones o artículos directamente desde tu ordenador:
Encontrar el icono «Guardar» en los artículos:
Ubica el artículo que quieres guardar.
En la esquina superior derecha del artículo, junto a la foto de perfil del autor, verás el icono «Guardar».
Haz clic en él y el artículo se guardará en tu lista personal de publicaciones guardadas.

Guardar publicaciones normales:
Busca la publicación que quieres guardar.
En la esquina superior derecha de la publicación, verás tres puntos («...») junto a la foto de perfil del autor.
Haz clic en estos tres puntos y aparecerá un menú desplegable.
Selecciona la opción Guardar (generalmente la primera en la lista).
¡Y listo! La publicación se guardará en tu carpeta de contenido guardado, lista para que la revises cuando quieras.

Un consejo extra: si sueles guardar muchas publicaciones, puede ser útil dedicar un tiempo cada semana para revisarlas.
Así podrás extraer la información que necesitas y eliminar las publicaciones que ya no te interesen.
Si lo haces con frecuencia, evitarás acumular demasiadas publicaciones guardadas y te asegurarás de que el contenido que conservas siga siendo relevante.
Cómo guardar publicaciones en la aplicación de LinkedIn
Guardar publicaciones desde la aplicación de LinkedIn es sencillo y útil, especialmente cuando estás fuera de casa y encuentras contenido que quieres revisar más tarde.
El proceso es muy parecido al de la versión para ordenador:
Abre la aplicación de LinkedIn en tu dispositivo móvil.
Cuando veas una publicación o artículo que quieras guardar, busca los tres puntos (···) en la esquina superior derecha, junto a la foto de perfil del creador.
Toca los tres puntos y se abrirá un menú.
Selecciona la opción «Guardar» en el menú.

Una vez guardada, podrás acceder a la publicación en la sección de publicaciones guardadas.
Esta función es muy útil si quieres revisar la publicación con más calma en tu ordenador o simplemente volver a verla cuando tengas más tiempo.
Usar la aplicación de LinkedIn te permite asegurarte de no perderte contenido interesante, incluso cuando no estás frente a un ordenador.
Cómo encontrar publicaciones guardadas en LinkedIn
Una vez que has guardado una publicación, el siguiente paso es acceder a ella cuando quieras revisarla en detalle. Veamos cómo encontrar tus publicaciones guardadas, ya sea que uses LinkedIn en un ordenador o en un dispositivo móvil.
Acceder a publicaciones guardadas en ordenador
Encontrar tus publicaciones guardadas en LinkedIn desde un ordenador es fácil y puede hacerse de dos maneras:
Notificación de acceso rápido:
Después de guardar una publicación, verás una notificación en la parte inferior de la pantalla con un enlace directo para ver tus publicaciones guardadas.
A través de tu perfil:
Ve a tu perfil de LinkedIn.
Debajo de tu foto de perfil y tu información básica, verás una sección llamada «Recursos».
Haz clic en «Recursos» y encontrarás la opción «Publicaciones y artículos guardados», que suele ser el cuarto elemento de la lista.
Aquí puedes navegar por tu contenido guardado, que generalmente está organizado por tipo (por ejemplo, publicaciones, artículos, ofertas de empleo).
Ver publicaciones guardadas en la app móvil de LinkedIn
Acceder a las publicaciones guardadas en la app móvil es igual de sencillo, con algunas diferencias en la navegación:
Abre la app de LinkedIn y ve a tu perfil tocando tu foto de perfil.
En lugar de una sección «Recursos», toca los tres puntos (···) cerca de tu foto de perfil.
En el menú desplegable, selecciona «Elementos guardados» o «Contenido guardado».
En esta sección verás todas tus publicaciones guardadas, donde podrás gestionarlas y revisarlas cuando lo necesites.
Ambas opciones te permiten encontrar y acceder fácilmente a tu contenido guardado, haciendo que tu experiencia en LinkedIn sea más fluida.
Cómo gestionar tus publicaciones guardadas en LinkedIn
Una vez que hayas guardado contenido, el siguiente paso es establecer una estrategia sencilla y eficaz para organizarlo y revisarlo.
Con el tiempo, es fácil que tus publicaciones guardadas se llenen de contenido desactualizado o irrelevante, lo que dificulta encontrar lo realmente valioso.
Mantener el orden te ayudará a que estas publicaciones sigan siendo una herramienta útil en lugar de un cajón digital lleno de cosas innecesarias.
Cómo organizar y revisar tu contenido guardado
Para mantener controladas tus publicaciones guardadas, empieza estableciendo una rutina de revisión periódica. Por ejemplo, dedica un momento cada semana para revisar tu lista.
Durante esta revisión, evalúa cada publicación según su relevancia y utilidad. Si ya no te aporta nada o ha dejado de interesarte, elimínala de la lista.
Otro consejo es extraer la información clave de tus publicaciones guardadas al revisarlas.
Por ejemplo, si un artículo contiene ideas valiosas, guarda esas ideas en un documento o en una aplicación de notas para poder consultarlas más adelante sin necesidad de mantener la publicación original.

Este hábito te permitirá aprovechar mejor el contenido guardado en lugar de dejarlo sin uso.
Por último, aunque LinkedIn no ofrece una opción para categorizar o agrupar las publicaciones guardadas, puedes asignarles un propósito mentalmente al guardarlas.
Por ejemplo, algunas publicaciones pueden ser para aprendizaje, otras para inspiración y otras para acciones de seguimiento.
Tener esta estructura en mente hará que tus revisiones sean más eficientes y con un propósito claro.
Consejos para dejar de guardar publicaciones que ya no necesitas
Si tu lista de publicaciones guardadas se ha vuelto demasiado extensa, organizarla es fácil. En la versión de escritorio o en la app, ve a la sección de publicaciones guardadas.
Una vez allí, haz clic en el menú de tres puntos en cualquier publicación y selecciona «Dejar de guardar» para eliminarla de la lista. Los cambios se sincronizarán automáticamente en todos tus dispositivos.
Eliminar regularmente las publicaciones que ya no necesitas mantendrá tu lista organizada y relevante. Integra este paso como parte del mantenimiento de tu cuenta de LinkedIn, ya sea semanal o mensualmente.
Al mantener tus publicaciones guardadas organizadas y actualizadas, aprovecharás mejor esta función y mejorarás tu experiencia en LinkedIn.
Cómo gestionar tus publicaciones guardadas en LinkedIn
Una vez que hayas guardado contenido, el siguiente paso es establecer una estrategia sencilla y eficaz para organizarlo y revisarlo.
Con el tiempo, es fácil que tus publicaciones guardadas se llenen de contenido desactualizado o irrelevante, lo que dificulta encontrar lo realmente valioso.
Mantener el orden te ayudará a que estas publicaciones sigan siendo una herramienta útil en lugar de un cajón digital lleno de cosas innecesarias.
Cómo organizar y revisar tu contenido guardado
Para mantener controladas tus publicaciones guardadas, empieza estableciendo una rutina de revisión periódica. Por ejemplo, dedica un momento cada semana para revisar tu lista.
Durante esta revisión, evalúa cada publicación según su relevancia y utilidad. Si ya no te aporta nada o ha dejado de interesarte, elimínala de la lista.
Otro consejo es extraer la información clave de tus publicaciones guardadas al revisarlas.
Por ejemplo, si un artículo contiene ideas valiosas, guarda esas ideas en un documento o en una aplicación de notas para poder consultarlas más adelante sin necesidad de mantener la publicación original.

Este hábito te permitirá aprovechar mejor el contenido guardado en lugar de dejarlo sin uso.
Por último, aunque LinkedIn no ofrece una opción para categorizar o agrupar las publicaciones guardadas, puedes asignarles un propósito mentalmente al guardarlas.
Por ejemplo, algunas publicaciones pueden ser para aprendizaje, otras para inspiración y otras para acciones de seguimiento.
Tener esta estructura en mente hará que tus revisiones sean más eficientes y con un propósito claro.
Consejos para dejar de guardar publicaciones que ya no necesitas
Si tu lista de publicaciones guardadas se ha vuelto demasiado extensa, organizarla es fácil. En la versión de escritorio o en la app, ve a la sección de publicaciones guardadas.
Una vez allí, haz clic en el menú de tres puntos en cualquier publicación y selecciona «Dejar de guardar» para eliminarla de la lista. Los cambios se sincronizarán automáticamente en todos tus dispositivos.
Eliminar regularmente las publicaciones que ya no necesitas mantendrá tu lista organizada y relevante. Integra este paso como parte del mantenimiento de tu cuenta de LinkedIn, ya sea semanal o mensualmente.
Al mantener tus publicaciones guardadas organizadas y actualizadas, aprovecharás mejor esta función y mejorarás tu experiencia en LinkedIn.
Cómo gestionar tus publicaciones guardadas en LinkedIn
Una vez que hayas guardado contenido, el siguiente paso es establecer una estrategia sencilla y eficaz para organizarlo y revisarlo.
Con el tiempo, es fácil que tus publicaciones guardadas se llenen de contenido desactualizado o irrelevante, lo que dificulta encontrar lo realmente valioso.
Mantener el orden te ayudará a que estas publicaciones sigan siendo una herramienta útil en lugar de un cajón digital lleno de cosas innecesarias.
Cómo organizar y revisar tu contenido guardado
Para mantener controladas tus publicaciones guardadas, empieza estableciendo una rutina de revisión periódica. Por ejemplo, dedica un momento cada semana para revisar tu lista.
Durante esta revisión, evalúa cada publicación según su relevancia y utilidad. Si ya no te aporta nada o ha dejado de interesarte, elimínala de la lista.
Otro consejo es extraer la información clave de tus publicaciones guardadas al revisarlas.
Por ejemplo, si un artículo contiene ideas valiosas, guarda esas ideas en un documento o en una aplicación de notas para poder consultarlas más adelante sin necesidad de mantener la publicación original.

Este hábito te permitirá aprovechar mejor el contenido guardado en lugar de dejarlo sin uso.
Por último, aunque LinkedIn no ofrece una opción para categorizar o agrupar las publicaciones guardadas, puedes asignarles un propósito mentalmente al guardarlas.
Por ejemplo, algunas publicaciones pueden ser para aprendizaje, otras para inspiración y otras para acciones de seguimiento.
Tener esta estructura en mente hará que tus revisiones sean más eficientes y con un propósito claro.
Consejos para dejar de guardar publicaciones que ya no necesitas
Si tu lista de publicaciones guardadas se ha vuelto demasiado extensa, organizarla es fácil. En la versión de escritorio o en la app, ve a la sección de publicaciones guardadas.
Una vez allí, haz clic en el menú de tres puntos en cualquier publicación y selecciona «Dejar de guardar» para eliminarla de la lista. Los cambios se sincronizarán automáticamente en todos tus dispositivos.
Eliminar regularmente las publicaciones que ya no necesitas mantendrá tu lista organizada y relevante. Integra este paso como parte del mantenimiento de tu cuenta de LinkedIn, ya sea semanal o mensualmente.
Al mantener tus publicaciones guardadas organizadas y actualizadas, aprovecharás mejor esta función y mejorarás tu experiencia en LinkedIn.
Cómo gestionar tus publicaciones guardadas en LinkedIn
Una vez que hayas guardado contenido, el siguiente paso es establecer una estrategia sencilla y eficaz para organizarlo y revisarlo.
Con el tiempo, es fácil que tus publicaciones guardadas se llenen de contenido desactualizado o irrelevante, lo que dificulta encontrar lo realmente valioso.
Mantener el orden te ayudará a que estas publicaciones sigan siendo una herramienta útil en lugar de un cajón digital lleno de cosas innecesarias.
Cómo organizar y revisar tu contenido guardado
Para mantener controladas tus publicaciones guardadas, empieza estableciendo una rutina de revisión periódica. Por ejemplo, dedica un momento cada semana para revisar tu lista.
Durante esta revisión, evalúa cada publicación según su relevancia y utilidad. Si ya no te aporta nada o ha dejado de interesarte, elimínala de la lista.
Otro consejo es extraer la información clave de tus publicaciones guardadas al revisarlas.
Por ejemplo, si un artículo contiene ideas valiosas, guarda esas ideas en un documento o en una aplicación de notas para poder consultarlas más adelante sin necesidad de mantener la publicación original.

Este hábito te permitirá aprovechar mejor el contenido guardado en lugar de dejarlo sin uso.
Por último, aunque LinkedIn no ofrece una opción para categorizar o agrupar las publicaciones guardadas, puedes asignarles un propósito mentalmente al guardarlas.
Por ejemplo, algunas publicaciones pueden ser para aprendizaje, otras para inspiración y otras para acciones de seguimiento.
Tener esta estructura en mente hará que tus revisiones sean más eficientes y con un propósito claro.
Consejos para dejar de guardar publicaciones que ya no necesitas
Si tu lista de publicaciones guardadas se ha vuelto demasiado extensa, organizarla es fácil. En la versión de escritorio o en la app, ve a la sección de publicaciones guardadas.
Una vez allí, haz clic en el menú de tres puntos en cualquier publicación y selecciona «Dejar de guardar» para eliminarla de la lista. Los cambios se sincronizarán automáticamente en todos tus dispositivos.
Eliminar regularmente las publicaciones que ya no necesitas mantendrá tu lista organizada y relevante. Integra este paso como parte del mantenimiento de tu cuenta de LinkedIn, ya sea semanal o mensualmente.
Al mantener tus publicaciones guardadas organizadas y actualizadas, aprovecharás mejor esta función y mejorarás tu experiencia en LinkedIn.
Cómo gestionar tus publicaciones guardadas en LinkedIn
Una vez que hayas guardado contenido, el siguiente paso es establecer una estrategia sencilla y eficaz para organizarlo y revisarlo.
Con el tiempo, es fácil que tus publicaciones guardadas se llenen de contenido desactualizado o irrelevante, lo que dificulta encontrar lo realmente valioso.
Mantener el orden te ayudará a que estas publicaciones sigan siendo una herramienta útil en lugar de un cajón digital lleno de cosas innecesarias.
Cómo organizar y revisar tu contenido guardado
Para mantener controladas tus publicaciones guardadas, empieza estableciendo una rutina de revisión periódica. Por ejemplo, dedica un momento cada semana para revisar tu lista.
Durante esta revisión, evalúa cada publicación según su relevancia y utilidad. Si ya no te aporta nada o ha dejado de interesarte, elimínala de la lista.
Otro consejo es extraer la información clave de tus publicaciones guardadas al revisarlas.
Por ejemplo, si un artículo contiene ideas valiosas, guarda esas ideas en un documento o en una aplicación de notas para poder consultarlas más adelante sin necesidad de mantener la publicación original.

Este hábito te permitirá aprovechar mejor el contenido guardado en lugar de dejarlo sin uso.
Por último, aunque LinkedIn no ofrece una opción para categorizar o agrupar las publicaciones guardadas, puedes asignarles un propósito mentalmente al guardarlas.
Por ejemplo, algunas publicaciones pueden ser para aprendizaje, otras para inspiración y otras para acciones de seguimiento.
Tener esta estructura en mente hará que tus revisiones sean más eficientes y con un propósito claro.
Consejos para dejar de guardar publicaciones que ya no necesitas
Si tu lista de publicaciones guardadas se ha vuelto demasiado extensa, organizarla es fácil. En la versión de escritorio o en la app, ve a la sección de publicaciones guardadas.
Una vez allí, haz clic en el menú de tres puntos en cualquier publicación y selecciona «Dejar de guardar» para eliminarla de la lista. Los cambios se sincronizarán automáticamente en todos tus dispositivos.
Eliminar regularmente las publicaciones que ya no necesitas mantendrá tu lista organizada y relevante. Integra este paso como parte del mantenimiento de tu cuenta de LinkedIn, ya sea semanal o mensualmente.
Al mantener tus publicaciones guardadas organizadas y actualizadas, aprovecharás mejor esta función y mejorarás tu experiencia en LinkedIn.
Por qué los posts guardados son útiles para el networking
A primera vista, guardar posts en LinkedIn puede parecer una función menor. Pero si se usa con estrategia, puede ser una herramienta muy útil para el networking.
Esta función te permite llevar un registro de contenido importante y conexiones clave, lo que puede abrir puertas a oportunidades valiosas.
Por ejemplo, si trabajas en ventas o desarrollo de negocios, guardar posts te ayuda a seguir de cerca conexiones relevantes y tendencias del sector.
Al prestar atención a lo que comparten tus posibles clientes o socios, puedes personalizar tu comunicación y adaptar las conversaciones a sus intereses y prioridades.
Este nivel de personalización hace que tus interacciones sean más efectivas y significativas.
Los posts guardados también son útiles para seguir debates o eventos que pueden contribuir a tu crecimiento profesional.
Por ejemplo, podrías guardar anuncios sobre webinars, conferencias o novedades de empresas que estén alineadas con tus objetivos.
Estos posts pueden servirte como referencia para planificar tu participación e interactuar con la industria de manera más informada.
Además, guardar posts puede inspirar tu estrategia de contenido.
Si encuentras ideas o enfoques que te interesan, guardarlos te permite retomarlos más adelante e incorporarlos en tus publicaciones o conversaciones.
En definitiva, los posts guardados funcionan como una biblioteca digital, dándote acceso rápido a información que potencia tu networking.
Ya sea para encontrar clientes potenciales, mantenerte al día con las novedades del sector o buscar inspiración, esta función es una forma sencilla y efectiva de organizarte y aprovechar las oportunidades.