¿Qué es lo primero que notas cuando visitas el perfil de LinkedIn de alguien? Usualmente es su foto de perfil, seguida del banner.
Seamos honestos—si no hay banner, puede parecer que no están usando LinkedIn estratégicamente o que les falta un plan de comunicación sólido.
Ahora piensa en tu propio perfil. Es la misma historia.
Por eso es tan importante tener un banner optimizado. Un banner bien diseñado te ayuda a causar una fuerte primera impresión, atraer atención y mantener a los visitantes interesados en tu perfil.
En resumen: Tu banner de LinkedIn es clave para causar una fuerte primera impresión. Úsalo para mostrar tu marca personal o de empresa, asegurando consistencia en redes sociales y esfuerzos de marketing. Mantén dimensiones óptimas (1584 x 396 px) y texto mínimo para captar a tu audiencia. Actualiza tu banner regularmente para reflejar tu marca y objetivos de marketing.
Por qué importa tu banner de LinkedIn
Tu banner de LinkedIn es la imagen que aparece sobre tu foto de perfil y sirve como fondo de tu foto de perfil.
Piensa en él como un reflejo y una vitrina de tu personalidad profesional, tu marca o tu negocio, y lo más importante, tu estilo.
Puedes usarlo para destacar tu autoridad mostrando recomendaciones de empresas con las que has trabajado o clientes a los que has atendido.
En esencia, es una imagen que representa tu identidad, pero también te ayuda a ganar la confianza de posibles clientes y empleadores.
Un banner bien diseñado puede reforzar tu credibilidad y hacer que tu perfil destaque entre los demás.

En otras palabras, es la primera impresión que las personas tendrán de tu estilo después de ver tu foto de perfil.
El banner te ofrece un espacio más amplio para contar tu historia y dejar una impresión duradera.
Las primeras impresiones cuentan
Créeme, las primeras impresiones realmente importan.
No hay nada peor que alguien entre en tu perfil de LinkedIn y vea la imagen gris predeterminada.
Da la impresión de que no te has tomado la molestia de optimizarlo o, peor aún, que lo dejaste tal como estaba.
Incluso si solo pones un color sólido en lugar de una foto real, sigues sin causar una buena impresión.

Tu banner de LinkedIn es como un espacio publicitario gratuito: una oportunidad perfecta para destacar lo que haces.
Este espacio también es una extensión de tu identidad de marca. Incorpora elementos de tu branding—como colores, tipografías y logotipos—para que el banner no solo sea informativo, sino que también se alinee con la identidad visual de tu marca personal o empresarial.
Construyendo tu marca personal o de empresa
También vale la pena mencionar que LinkedIn suele dar más visibilidad a los perfiles personales que a las páginas de empresa.
Así que, si tu objetivo es promocionar tu producto, servicio o empresa, trabajar en tu marca personal a través de tu perfil de LinkedIn es una excelente estrategia.
Piensa en tu perfil como un puente entre tu marca personal y lo que ofrece tu empresa. Es la oportunidad perfecta para representar tu negocio con una identidad sólida y coherente.
En este caso, es clave que tu banner esté adaptado a la plataforma.
Los colores, el logo y el mensaje deben ser coherentes con tu presencia en todas las redes sociales. La consistencia genera confianza y refuerza la identidad de tu marca.
Si coordinas el diseño del banner con otros empleados, puedes crear una imagen de marca unificada para tu empresa.
Esta coherencia hará que tu perfil destaque y ofrezca un llamado a la acción claro, asegurando que tu audiencia entienda exactamente qué quieres que hagan o aprendan.
Mejores prácticas para diseñar un banner de LinkedIn
Ahora que sabemos lo importante que es tener un banner en LinkedIn, y que no debe ser simplemente una imagen aleatoria con un poco de texto, veamos más a fondo algunas buenas prácticas que deberías seguir antes de diseñarlo.
Dimensiones ideales del banner de LinkedIn
Lo primero, ya sea que diseñes la imagen tú mismo, contrates a alguien para hacerlo o uses una herramienta como Canva (como hacen muchos creadores), es fundamental tener en cuenta el tamaño y el formato.
Las dimensiones ideales para tu banner de LinkedIn son 1584 x 396 px. Esto garantiza que la imagen encaje correctamente y se vea nítida.
En cuanto a los formatos, lo mejor es optar por JPG o PNG. Una vez que tengas estos aspectos básicos cubiertos, el objetivo es agregar información relevante.

Mantén tu mensaje claro y directo, algo que impacte a tu audiencia.
El banner es como un anuncio de un segundo, así que esas pocas palabras deben contar.
La imagen y los colores que elijas deben ser llamativos y estar alineados con tu servicio o mensaje.
La clave aquí es usar la menor cantidad de texto posible, pero asegurarte de que esté bien escogido y resalte.
Elementos clave del diseño
Vamos al aspecto del diseño.
Hay muchísimos estilos y combinaciones de colores para elegir, dependiendo de cómo quieras construir tu identidad visual.
Si tu identidad de marca ya está establecida, mantente fiel a los mismos colores, formatos y elementos de diseño que has estado usando.
Si no, un buen punto de partida es ver qué hacen otros creadores de contenido reconocidos, como Lara Costa, Jasmin Alic y otros, con sus banners.
Esto puede servirte de inspiración inicial.
Luego, recuerda que el texto en tu banner debe ser mínimo y muy fácil de leer en un par de segundos.
Debe poder escanearse de un vistazo.
Concéntrate en destacar la información clave: tu logo, una frase llamativa que explique qué haces y el valor que ofreces, y un llamado a la acción claro.
Por último, asegúrate de que todos los elementos visuales sean de alta calidad.
Evita usar imágenes tomadas de otra persona.
En su lugar, crea las tuyas propias o usa elementos gratuitos y personalizables de plataformas como Canva, donde puedes encontrar diversas formas y diseños para adaptar a tu estilo.
Más adelante, compartiré un tutorial contigo.
Qué incluir en tu imagen de portada de LinkedIn
Tu imagen de portada de LinkedIn es un espacio clave para mostrar aquello que te hace destacar.
No es solo decoración, sino una oportunidad para comunicar tu experiencia, credibilidad y valor único en cuestión de segundos.
Aquí tienes algunas ideas para sacarle aún más partido:
Premios y certificaciones: Mostrar tus logros refuerza de inmediato tu credibilidad. Las certificaciones demuestran que has invertido tiempo en desarrollar tu experiencia, mientras que los premios reflejan el reconocimiento de tu industria o colegas. Este elemento visual indica a quienes visitan tu perfil que eres una autoridad en tu campo y te ayuda a diferenciarte en entornos competitivos.
Publicaciones y proyectos: Destacar proyectos clave o trabajos publicados no solo demuestra tu experiencia, sino que también brinda a potenciales clientes o empleadores pruebas concretas de lo que has logrado. Ya sea un libro exitoso, un proyecto innovador o una colaboración importante, aporta contexto sobre tus habilidades y refuerza tu posicionamiento como referente en tu sector.

Testimonios de clientes: Incluir testimonios breves e impactantes transmite confianza y fiabilidad. Unas pocas citas bien seleccionadas de clientes satisfechos pueden resaltar tus fortalezas desde la perspectiva de otros, lo cual suele generar más impacto que la autopromoción. Es una forma sutil pero efectiva de demostrar tu valor sin decirlo directamente.
Cada uno de estos elementos puede convertir una imagen de portada básica en una declaración poderosa. En conjunto, comunican tu valor y dejan una impresión duradera.
Errores comunes que debes evitar en tu banner de LinkedIn
Así como resaltamos lo bueno, también debemos hablar de los errores más frecuentes que pueden dañar la imagen de una marca—errores que aún vemos en muchos banners.
En primer lugar, nada grita "poco profesional" más que una imagen borrosa o pixelada. Contar con imágenes en alta resolución es fundamental.
El banner suele ser lo primero que la gente nota, y una imagen de mala calidad da la impresión de que los detalles no son una prioridad, algo que ninguna marca desea.
En segundo lugar, cuando se trata de banners, menos es más. Un diseño sobrecargado de texto abruma a quien lo ve y debilita el mensaje.
Opta por un mensaje breve y atractivo o una llamada a la acción que capte la atención sin saturar el diseño.
Por último, la adaptabilidad a dispositivos móviles es clave. Muchos banners se ven bien en escritorio, pero pierden impacto—o incluso se vuelven ilegibles—en pantallas más pequeñas.
Siempre revisa cómo se ve tu diseño en dispositivos móviles para asegurarte de que es claro, legible y visualmente atractivo en todas las plataformas.

Pasos para crear un banner efectivo en LinkedIn
Ahora que ya tienes la teoría sobre qué hacer y qué evitar, veamos paso a paso cómo crear un banner de LinkedIn que represente tu marca.
Abre Canva (o tu herramienta de diseño favorita): El primer paso es iniciar sesión en Canva, una de las herramientas de diseño más populares. Es fácil de usar y ofrece plantillas prediseñadas para banners de LinkedIn que simplifican el proceso.

Busca plantillas de banners de LinkedIn: En la barra de búsqueda de Canva, escribe «banner de LinkedIn» o «foto de portada de LinkedIn». Encontrarás varias opciones diseñadas profesionalmente y configuradas con las dimensiones correctas de LinkedIn (1584x396 px).

Selecciona una plantilla: Elige una plantilla que se alinee con tu estilo y marca. Ya sea que busques un diseño moderno y elegante o algo más llamativo y creativo, la plantilla adecuada te dará una base sólida. Además, ya está en el tamaño ideal para LinkedIn.

Personaliza el banner con tu identidad de marca: Modifica la plantilla para reflejar tu estilo único. Agrega tu nombre, el nombre de tu negocio, un fondo o una frase que comunique claramente tu mensaje. Escoge colores, tipografías e imágenes que representen tu identidad personal o empresarial. (Más adelante veremos ejemplos detallados para inspirarte).

Destaca elementos clave: Agrega elementos visuales que te diferencien, como premios, certificaciones o testimonios de clientes. Estos detalles aportan credibilidad y enriquecen tu banner sin sobrecargarlo.
Asegura una buena visualización en móvil: Los banners de LinkedIn pueden verse distintos en escritorio y móvil. Si el texto está muy a la izquierda, podría cortarse. Previsualiza siempre tu diseño en pantallas pequeñas para asegurarte de que todo se vea bien alineado y legible.
Descarga el banner: Una vez que tu diseño esté listo, descárgalo en tu computadora. Usa el formato recomendado (normalmente PNG o JPG) para garantizar una resolución de alta calidad.
Revisión final: Antes de publicarlo, revisa todo. Asegúrate de que el texto sea fácil de leer, las imágenes sean claras y el diseño se vea equilibrado y profesional.
Mantener tu banner de LinkedIn actualizado es clave para reflejar la evolución de tu marca y destacar en la plataforma, así que ten en cuenta estos consejos para crear uno que realmente te represente.
¿Cómo cambiar tu banner en LinkedIn?
Para cambiar tu banner en LinkedIn, inicia sesión y sigue estos pasos sencillos:
Ve a tu perfil: En la página de inicio, accede a tu perfil haciendo clic en tu foto de perfil o en tu nombre.

Ubica el ícono de edición: En la parte superior de tu perfil, justo sobre tu foto de perfil y banner actual, verás un pequeño ícono de lápiz en la esquina superior derecha de la sección del banner. Haz clic en él.
Selecciona «Cambiar foto»: Se abrirá un menú desplegable con la opción de cambiar tu banner. Selecciónala para continuar.

Sube tu nuevo banner: Carga la imagen del banner que descargaste. Puede tardar unos segundos en procesarse, pero una vez listo, se mostrará en tu perfil.
Refresca y verifica la compatibilidad en móvil: Actualiza la página para asegurarte de que el banner se muestra correctamente. Revisa también cómo se ve en la versión móvil, para confirmar que ningún texto o elemento clave quede oculto detrás de tu foto de perfil.

Ajusta si es necesario: Si algún elemento del diseño quedó oculto o desalineado, vuelve a Canva (o a tu herramienta de diseño), haz los ajustes y descarga el banner actualizado para repetir el proceso.
Tu banner debe complementar tu foto de perfil para proyectar una imagen profesional y coherente.
También puedes añadir elementos de marca en tu foto de perfil para reforzar una identidad visual memorable y consistente.
Pasos para crear un banner efectivo en LinkedIn
Ahora que ya tienes la teoría sobre qué hacer y qué evitar, veamos paso a paso cómo crear un banner de LinkedIn que represente tu marca.
Abre Canva (o tu herramienta de diseño favorita): El primer paso es iniciar sesión en Canva, una de las herramientas de diseño más populares. Es fácil de usar y ofrece plantillas prediseñadas para banners de LinkedIn que simplifican el proceso.

Busca plantillas de banners de LinkedIn: En la barra de búsqueda de Canva, escribe «banner de LinkedIn» o «foto de portada de LinkedIn». Encontrarás varias opciones diseñadas profesionalmente y configuradas con las dimensiones correctas de LinkedIn (1584x396 px).

Selecciona una plantilla: Elige una plantilla que se alinee con tu estilo y marca. Ya sea que busques un diseño moderno y elegante o algo más llamativo y creativo, la plantilla adecuada te dará una base sólida. Además, ya está en el tamaño ideal para LinkedIn.

Personaliza el banner con tu identidad de marca: Modifica la plantilla para reflejar tu estilo único. Agrega tu nombre, el nombre de tu negocio, un fondo o una frase que comunique claramente tu mensaje. Escoge colores, tipografías e imágenes que representen tu identidad personal o empresarial. (Más adelante veremos ejemplos detallados para inspirarte).

Destaca elementos clave: Agrega elementos visuales que te diferencien, como premios, certificaciones o testimonios de clientes. Estos detalles aportan credibilidad y enriquecen tu banner sin sobrecargarlo.
Asegura una buena visualización en móvil: Los banners de LinkedIn pueden verse distintos en escritorio y móvil. Si el texto está muy a la izquierda, podría cortarse. Previsualiza siempre tu diseño en pantallas pequeñas para asegurarte de que todo se vea bien alineado y legible.
Descarga el banner: Una vez que tu diseño esté listo, descárgalo en tu computadora. Usa el formato recomendado (normalmente PNG o JPG) para garantizar una resolución de alta calidad.
Revisión final: Antes de publicarlo, revisa todo. Asegúrate de que el texto sea fácil de leer, las imágenes sean claras y el diseño se vea equilibrado y profesional.
Mantener tu banner de LinkedIn actualizado es clave para reflejar la evolución de tu marca y destacar en la plataforma, así que ten en cuenta estos consejos para crear uno que realmente te represente.
¿Cómo cambiar tu banner en LinkedIn?
Para cambiar tu banner en LinkedIn, inicia sesión y sigue estos pasos sencillos:
Ve a tu perfil: En la página de inicio, accede a tu perfil haciendo clic en tu foto de perfil o en tu nombre.

Ubica el ícono de edición: En la parte superior de tu perfil, justo sobre tu foto de perfil y banner actual, verás un pequeño ícono de lápiz en la esquina superior derecha de la sección del banner. Haz clic en él.
Selecciona «Cambiar foto»: Se abrirá un menú desplegable con la opción de cambiar tu banner. Selecciónala para continuar.

Sube tu nuevo banner: Carga la imagen del banner que descargaste. Puede tardar unos segundos en procesarse, pero una vez listo, se mostrará en tu perfil.
Refresca y verifica la compatibilidad en móvil: Actualiza la página para asegurarte de que el banner se muestra correctamente. Revisa también cómo se ve en la versión móvil, para confirmar que ningún texto o elemento clave quede oculto detrás de tu foto de perfil.

Ajusta si es necesario: Si algún elemento del diseño quedó oculto o desalineado, vuelve a Canva (o a tu herramienta de diseño), haz los ajustes y descarga el banner actualizado para repetir el proceso.
Tu banner debe complementar tu foto de perfil para proyectar una imagen profesional y coherente.
También puedes añadir elementos de marca en tu foto de perfil para reforzar una identidad visual memorable y consistente.
Pasos para crear un banner efectivo en LinkedIn
Ahora que ya tienes la teoría sobre qué hacer y qué evitar, veamos paso a paso cómo crear un banner de LinkedIn que represente tu marca.
Abre Canva (o tu herramienta de diseño favorita): El primer paso es iniciar sesión en Canva, una de las herramientas de diseño más populares. Es fácil de usar y ofrece plantillas prediseñadas para banners de LinkedIn que simplifican el proceso.

Busca plantillas de banners de LinkedIn: En la barra de búsqueda de Canva, escribe «banner de LinkedIn» o «foto de portada de LinkedIn». Encontrarás varias opciones diseñadas profesionalmente y configuradas con las dimensiones correctas de LinkedIn (1584x396 px).

Selecciona una plantilla: Elige una plantilla que se alinee con tu estilo y marca. Ya sea que busques un diseño moderno y elegante o algo más llamativo y creativo, la plantilla adecuada te dará una base sólida. Además, ya está en el tamaño ideal para LinkedIn.

Personaliza el banner con tu identidad de marca: Modifica la plantilla para reflejar tu estilo único. Agrega tu nombre, el nombre de tu negocio, un fondo o una frase que comunique claramente tu mensaje. Escoge colores, tipografías e imágenes que representen tu identidad personal o empresarial. (Más adelante veremos ejemplos detallados para inspirarte).

Destaca elementos clave: Agrega elementos visuales que te diferencien, como premios, certificaciones o testimonios de clientes. Estos detalles aportan credibilidad y enriquecen tu banner sin sobrecargarlo.
Asegura una buena visualización en móvil: Los banners de LinkedIn pueden verse distintos en escritorio y móvil. Si el texto está muy a la izquierda, podría cortarse. Previsualiza siempre tu diseño en pantallas pequeñas para asegurarte de que todo se vea bien alineado y legible.
Descarga el banner: Una vez que tu diseño esté listo, descárgalo en tu computadora. Usa el formato recomendado (normalmente PNG o JPG) para garantizar una resolución de alta calidad.
Revisión final: Antes de publicarlo, revisa todo. Asegúrate de que el texto sea fácil de leer, las imágenes sean claras y el diseño se vea equilibrado y profesional.
Mantener tu banner de LinkedIn actualizado es clave para reflejar la evolución de tu marca y destacar en la plataforma, así que ten en cuenta estos consejos para crear uno que realmente te represente.
¿Cómo cambiar tu banner en LinkedIn?
Para cambiar tu banner en LinkedIn, inicia sesión y sigue estos pasos sencillos:
Ve a tu perfil: En la página de inicio, accede a tu perfil haciendo clic en tu foto de perfil o en tu nombre.

Ubica el ícono de edición: En la parte superior de tu perfil, justo sobre tu foto de perfil y banner actual, verás un pequeño ícono de lápiz en la esquina superior derecha de la sección del banner. Haz clic en él.
Selecciona «Cambiar foto»: Se abrirá un menú desplegable con la opción de cambiar tu banner. Selecciónala para continuar.

Sube tu nuevo banner: Carga la imagen del banner que descargaste. Puede tardar unos segundos en procesarse, pero una vez listo, se mostrará en tu perfil.
Refresca y verifica la compatibilidad en móvil: Actualiza la página para asegurarte de que el banner se muestra correctamente. Revisa también cómo se ve en la versión móvil, para confirmar que ningún texto o elemento clave quede oculto detrás de tu foto de perfil.

Ajusta si es necesario: Si algún elemento del diseño quedó oculto o desalineado, vuelve a Canva (o a tu herramienta de diseño), haz los ajustes y descarga el banner actualizado para repetir el proceso.
Tu banner debe complementar tu foto de perfil para proyectar una imagen profesional y coherente.
También puedes añadir elementos de marca en tu foto de perfil para reforzar una identidad visual memorable y consistente.
Pasos para crear un banner efectivo en LinkedIn
Ahora que ya tienes la teoría sobre qué hacer y qué evitar, veamos paso a paso cómo crear un banner de LinkedIn que represente tu marca.
Abre Canva (o tu herramienta de diseño favorita): El primer paso es iniciar sesión en Canva, una de las herramientas de diseño más populares. Es fácil de usar y ofrece plantillas prediseñadas para banners de LinkedIn que simplifican el proceso.

Busca plantillas de banners de LinkedIn: En la barra de búsqueda de Canva, escribe «banner de LinkedIn» o «foto de portada de LinkedIn». Encontrarás varias opciones diseñadas profesionalmente y configuradas con las dimensiones correctas de LinkedIn (1584x396 px).

Selecciona una plantilla: Elige una plantilla que se alinee con tu estilo y marca. Ya sea que busques un diseño moderno y elegante o algo más llamativo y creativo, la plantilla adecuada te dará una base sólida. Además, ya está en el tamaño ideal para LinkedIn.

Personaliza el banner con tu identidad de marca: Modifica la plantilla para reflejar tu estilo único. Agrega tu nombre, el nombre de tu negocio, un fondo o una frase que comunique claramente tu mensaje. Escoge colores, tipografías e imágenes que representen tu identidad personal o empresarial. (Más adelante veremos ejemplos detallados para inspirarte).

Destaca elementos clave: Agrega elementos visuales que te diferencien, como premios, certificaciones o testimonios de clientes. Estos detalles aportan credibilidad y enriquecen tu banner sin sobrecargarlo.
Asegura una buena visualización en móvil: Los banners de LinkedIn pueden verse distintos en escritorio y móvil. Si el texto está muy a la izquierda, podría cortarse. Previsualiza siempre tu diseño en pantallas pequeñas para asegurarte de que todo se vea bien alineado y legible.
Descarga el banner: Una vez que tu diseño esté listo, descárgalo en tu computadora. Usa el formato recomendado (normalmente PNG o JPG) para garantizar una resolución de alta calidad.
Revisión final: Antes de publicarlo, revisa todo. Asegúrate de que el texto sea fácil de leer, las imágenes sean claras y el diseño se vea equilibrado y profesional.
Mantener tu banner de LinkedIn actualizado es clave para reflejar la evolución de tu marca y destacar en la plataforma, así que ten en cuenta estos consejos para crear uno que realmente te represente.
¿Cómo cambiar tu banner en LinkedIn?
Para cambiar tu banner en LinkedIn, inicia sesión y sigue estos pasos sencillos:
Ve a tu perfil: En la página de inicio, accede a tu perfil haciendo clic en tu foto de perfil o en tu nombre.

Ubica el ícono de edición: En la parte superior de tu perfil, justo sobre tu foto de perfil y banner actual, verás un pequeño ícono de lápiz en la esquina superior derecha de la sección del banner. Haz clic en él.
Selecciona «Cambiar foto»: Se abrirá un menú desplegable con la opción de cambiar tu banner. Selecciónala para continuar.

Sube tu nuevo banner: Carga la imagen del banner que descargaste. Puede tardar unos segundos en procesarse, pero una vez listo, se mostrará en tu perfil.
Refresca y verifica la compatibilidad en móvil: Actualiza la página para asegurarte de que el banner se muestra correctamente. Revisa también cómo se ve en la versión móvil, para confirmar que ningún texto o elemento clave quede oculto detrás de tu foto de perfil.

Ajusta si es necesario: Si algún elemento del diseño quedó oculto o desalineado, vuelve a Canva (o a tu herramienta de diseño), haz los ajustes y descarga el banner actualizado para repetir el proceso.
Tu banner debe complementar tu foto de perfil para proyectar una imagen profesional y coherente.
También puedes añadir elementos de marca en tu foto de perfil para reforzar una identidad visual memorable y consistente.
Pasos para crear un banner efectivo en LinkedIn
Ahora que ya tienes la teoría sobre qué hacer y qué evitar, veamos paso a paso cómo crear un banner de LinkedIn que represente tu marca.
Abre Canva (o tu herramienta de diseño favorita): El primer paso es iniciar sesión en Canva, una de las herramientas de diseño más populares. Es fácil de usar y ofrece plantillas prediseñadas para banners de LinkedIn que simplifican el proceso.

Busca plantillas de banners de LinkedIn: En la barra de búsqueda de Canva, escribe «banner de LinkedIn» o «foto de portada de LinkedIn». Encontrarás varias opciones diseñadas profesionalmente y configuradas con las dimensiones correctas de LinkedIn (1584x396 px).

Selecciona una plantilla: Elige una plantilla que se alinee con tu estilo y marca. Ya sea que busques un diseño moderno y elegante o algo más llamativo y creativo, la plantilla adecuada te dará una base sólida. Además, ya está en el tamaño ideal para LinkedIn.

Personaliza el banner con tu identidad de marca: Modifica la plantilla para reflejar tu estilo único. Agrega tu nombre, el nombre de tu negocio, un fondo o una frase que comunique claramente tu mensaje. Escoge colores, tipografías e imágenes que representen tu identidad personal o empresarial. (Más adelante veremos ejemplos detallados para inspirarte).

Destaca elementos clave: Agrega elementos visuales que te diferencien, como premios, certificaciones o testimonios de clientes. Estos detalles aportan credibilidad y enriquecen tu banner sin sobrecargarlo.
Asegura una buena visualización en móvil: Los banners de LinkedIn pueden verse distintos en escritorio y móvil. Si el texto está muy a la izquierda, podría cortarse. Previsualiza siempre tu diseño en pantallas pequeñas para asegurarte de que todo se vea bien alineado y legible.
Descarga el banner: Una vez que tu diseño esté listo, descárgalo en tu computadora. Usa el formato recomendado (normalmente PNG o JPG) para garantizar una resolución de alta calidad.
Revisión final: Antes de publicarlo, revisa todo. Asegúrate de que el texto sea fácil de leer, las imágenes sean claras y el diseño se vea equilibrado y profesional.
Mantener tu banner de LinkedIn actualizado es clave para reflejar la evolución de tu marca y destacar en la plataforma, así que ten en cuenta estos consejos para crear uno que realmente te represente.
¿Cómo cambiar tu banner en LinkedIn?
Para cambiar tu banner en LinkedIn, inicia sesión y sigue estos pasos sencillos:
Ve a tu perfil: En la página de inicio, accede a tu perfil haciendo clic en tu foto de perfil o en tu nombre.

Ubica el ícono de edición: En la parte superior de tu perfil, justo sobre tu foto de perfil y banner actual, verás un pequeño ícono de lápiz en la esquina superior derecha de la sección del banner. Haz clic en él.
Selecciona «Cambiar foto»: Se abrirá un menú desplegable con la opción de cambiar tu banner. Selecciónala para continuar.

Sube tu nuevo banner: Carga la imagen del banner que descargaste. Puede tardar unos segundos en procesarse, pero una vez listo, se mostrará en tu perfil.
Refresca y verifica la compatibilidad en móvil: Actualiza la página para asegurarte de que el banner se muestra correctamente. Revisa también cómo se ve en la versión móvil, para confirmar que ningún texto o elemento clave quede oculto detrás de tu foto de perfil.

Ajusta si es necesario: Si algún elemento del diseño quedó oculto o desalineado, vuelve a Canva (o a tu herramienta de diseño), haz los ajustes y descarga el banner actualizado para repetir el proceso.
Tu banner debe complementar tu foto de perfil para proyectar una imagen profesional y coherente.
También puedes añadir elementos de marca en tu foto de perfil para reforzar una identidad visual memorable y consistente.
Ideas para tu banner de LinkedIn
Asegurémonos de que nunca te falten ideas.
Aquí tienes algunos de los ejemplos más comunes de banners en LinkedIn, organizados para ayudarte a identificar qué elementos puedes aplicar al tuyo.
Para profesionales
Si buscas un estilo profesional alineado con tu empresa, considera lo siguiente:
Destaca logros clave o certificaciones.
Incorpora elementos visuales de tu industria (por ejemplo, tecnología, finanzas, salud).
Incluye un eslogan profesional que resuma tu experiencia.
Utiliza colores corporativos sobrios para un aspecto profesional.

Para emprendedores y dueños de negocios
Si tu enfoque está en el branding personal, ya sea para ti como emprendedor o para tu negocio, asegúrate de que tu banner incluya lo siguiente:
Muestra el logo de tu empresa de forma destacada.
Agrega un eslogan o llamada a la acción que resalte tu propuesta de valor.
Usa los colores de tu marca para reforzar su identidad.
Incorpora una imagen de tu producto, servicio o un gráfico relevante.

Para quienes buscan empleo
Si estás buscando trabajo, tu banner puede ayudarte a destacar entre otros candidatos.
Úsalo para comunicar con claridad tus objetivos profesionales y causar una buena impresión en los reclutadores.
Incluye una declaración clara de tus objetivos laborales (por ejemplo, «Buscando oportunidades en marketing»).
Usa palabras clave o íconos relacionados con tu industria para captar la atención de los reclutadores.
Mantén un diseño sencillo pero profesional que refleje tu marca personal.
Resalta la URL de tu perfil de LinkedIn si el espacio lo permite.
Banners minimalistas
Si prefieres la simplicidad, un banner minimalista puede decir mucho con muy poco.
Enfócate en imágenes limpias y audaces que den a tu perfil un aspecto moderno y ordenado.
Opta por un diseño simple con uno o dos colores llamativos.
Evita la saturación de elementos: usa poco texto o solo tu nombre y título.
Aprovecha formas geométricas o líneas limpias para un estilo moderno.
Asegura que el diseño transmita claridad y profesionalismo.

Narrativa visual
Tu banner puede contar una historia que capte la atención y deje una impresión duradera.
Algunos elementos que pueden ayudarte a lograrlo son:
Usa una imagen o gráfico que hable de tu carrera o misión.
Incluye elementos como líneas de tiempo, hitos importantes o visuales que representen tu trayectoria.
Combina ilustraciones creativas o fotos que conecten con tu audiencia.
Equilibra texto e imágenes para evitar sobrecargar el diseño.

Perfeccionando tu banner de LinkedIn
Entonces, ¿con qué nos quedamos de todo esto? La idea principal es que tu banner de LinkedIn debe reflejar tu estilo y objetivos, y juega un papel clave en tu presencia en redes sociales.
Puedes inspirarte en el diseño de otra persona, pero si realmente quieres destacar en el competitivo mundo del marketing de contenidos, debes ir refinándolo con el tiempo para que, en solo dos segundos, las personas asocien esos colores contigo.
Además, ten en cuenta que debe estar alineado con tu marca personal, convirtiéndose en una herramienta eficaz para desarrollar tu estrategia de marketing online.
Una vez que hayas definido tu estilo y este forme parte de tu identidad visual, lo mejor es no cambiarlo con demasiada frecuencia.
La constancia es clave, sobre todo en redes sociales, donde la familiaridad genera confianza.
Si notas que muchas personas reaccionan a tu banner o, por el contrario, no está llamando la atención como esperabas, siempre puedes hacer pequeños ajustes basados en el feedback, aplicando los consejos adecuados para mejorar el engagement.
No olvides todos los detalles y recomendaciones que hemos visto; algunos elementos del banner pueden parecer insignificantes, pero marcan la diferencia en un entorno tan saturado como el de las redes sociales y el marketing de contenidos.
Eso sí, evita hacer cambios drásticos todo el tiempo, ya que esto puede afectar el reconocimiento y la confianza que las personas tienen en los colores de tu marca.
Por último, si cambias de servicio, producto o propuesta de valor, actualiza tu banner acorde a ello.
Renovar tu mensaje principal te ayudará a asegurarte de que tu banner siga siendo relevante para tus objetivos de marketing.
El objetivo final es que tu banner de LinkedIn sea la primera impresión de tu negocio: una que genere confianza, refleje tu estilo y esté alineada con tu estrategia de contenido y marketing.
No tiene que ser aburrido, pero sí debe representar quién eres.
Cuando las personas lo vean, conectarán contigo a través de esa imagen.