Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki
Dernière mise à jour : 15/08/2024
LinkedIn es como ese evento de networking elegante donde todos llevan sus mejores trajes, pero también un vaso de agua con gas—manteniéndolo elegante pero accesible. Si eres nuevo en la plataforma, puede parecer un poco abrumador, y sí, es probable que hayas visto algunas publicaciones que son, bueno, un poco raras.
Oh, espera, tenemos otra palabra también: cringe. Ya sabes, esas: anécdotas demasiado personales, citas motivacionales vagas sin contexto, o el relato detallado de una reunión de desayuno. ¡Pero no temas!
Esta guía está aquí para ayudarte a empezar en LinkedIn sin caer en la trampa de las publicaciones raras. ¡Vamos a hacerlo juntos!
En resumen: Usa LinkedIn con confianza aprovechando sus peculiaridades, creando un perfil sólido, interactuando con contenido de calidad y evitando publicaciones superficiales. Mantente auténtico y profesional para conexiones significativas y crecimiento.
Reconoce lo raro
Seamos sinceros: LinkedIn a veces parece una mezcla entre una red profesional y una plataforma de redes sociales en plena crisis de identidad. Puedes encontrar desde noticias serias de la industria hasta alguien anunciando el ascenso de su gato a «director de siestas».
El primer paso para evitar lo raro es simplemente aceptar que existe. LinkedIn es un espacio único donde lo profesional y lo personal pueden confundirse, lo que a veces da lugar a publicaciones que no terminan de encajar. Ser consciente de esto te ayudará a moverte por la plataforma con más confianza y a esquivar los errores más comunes.
Te voy a contar un secreto: la mayoría de las personas no intentan ser raras. Simplemente no saben muy bien cómo equilibrar lo cercano con lo profesional. ¡Ahí es donde entras tú! Con el enfoque correcto, puedes causar una buena impresión sin necesidad de publicar lo que comiste a mediodía.
Entender el valor de LinkedIn
LinkedIn no es solo otra red social; es una herramienta muy útil para ampliar tu red profesional, mostrar tus habilidades y hacer crecer tu carrera. Tener claro el verdadero valor de LinkedIn te ayudará a definir mejor tu contenido e interacciones en la plataforma.
En el fondo, LinkedIn trata de crear conexiones con propósito y compartir ideas útiles. Ya seas un candidato en busca de empleo, un reclutador o una voz destacada en tu sector, LinkedIn ofrece muchas oportunidades para aumentar tu visibilidad e influencia.

Cuando empiezas a usar LinkedIn con esta mentalidad, es más fácil aportar contenido valioso a la comunidad y menos probable que publiques algo vergonzoso.
Ahora que tenemos claro el panorama, pasemos a identificar contenido y perfiles de calidad.
Identificar contenido y perfiles de calidad
LinkedIn está lleno de contenido increíble y profesionales impresionantes… si sabes dónde buscar. Al identificar perfiles y contenido de calidad, no solo aprenderás de los mejores, sino que también entenderás qué funciona bien en la plataforma. Esto te ayudará a crear tu propio contenido que destaque por las razones correctas.
Qué hace que un perfil de LinkedIn sea bueno
Antes de pensar en publicar, tómate un momento para crear un perfil de LinkedIn que refleje tu marca profesional. Un buen perfil de LinkedIn es como tu tarjeta de presentación digital, pero con un poco más de estilo.
Estos son los elementos clave:
Foto de perfil: Es la primera impresión que das en LinkedIn. Asegúrate de que sea profesional y de alta calidad, con una apariencia amigable y accesible. Evita fotos informales como selfies o imágenes de vacaciones. Recuerda, esta imagen te representa en toda la plataforma, así que invierte en una buena. ¡La calidad es clave!
Titular: Tu titular en LinkedIn es clave: es lo que hace que la gente haga clic en tu perfil. Mantenlo corto, claro e impactante. Define tu posición y resúmela en una frase contundente (máximo 10 palabras). La creatividad es genial, pero la claridad y autenticidad son esenciales.
Es tu oportunidad de causar una gran primera impresión, ¡aprovéchala bien!
Resumen: Tu resumen en LinkedIn es como el primer capítulo de tu historia profesional. Aquí es donde captas la atención y haces que la gente quiera saber más sobre ti. Piensa en esto como tu presentación personal, destacando no solo qué haces, sino por qué lo haces y qué aportas.
Empieza con un gancho que capte el interés y luego resalta tus logros principales y lo que te motiva. Sé conciso: de tres a cinco párrafos cortos que cuenten una historia convincente.
Experiencia y habilidades: Muestra tu trayectoria profesional destacando crecimiento, logros y habilidades clave. Usa números y resultados para respaldar tus éxitos. Incluye tanto habilidades técnicas como interpersonales para demostrar tu conocimiento y capacidad de trabajo en equipo. No olvides solicitar recomendaciones para ganar credibilidad.
Recuerda, la sección de experiencia y habilidades es una parte fundamental de tu perfil. Es tu chance de contar qué has logrado y cómo lo has hecho, dejando claro por qué eres alguien con quien vale la pena conectar.
Interacción: Este es el ingrediente secreto que mantiene tu perfil dinámico y actual. Un buen perfil no es solo una página estática, sino el reflejo de un profesional activo e interesado en conectar con otros.
Mantente activo en LinkedIn dando "me gusta", comentando y compartiendo publicaciones. Participa de manera auténtica, aportando valor en las conversaciones. Comparte contenido que te inspire y construye relaciones a través de interacciones genuinas. Tu actividad te ayuda a destacar y fortalecer tu red.
Un perfil sólido es la base de todo lo que haces en LinkedIn. Es tu primera impresión, ¡haz que cuente!
Seguir a las personas adecuadas
Ahora que tu perfil está bien estructurado, es momento de construir tu red. Pero en lugar de conectar con cualquier persona al azar, sé estratégico. A quién sigues y con quién te conectas influye mucho en la calidad del contenido que aparece en tu feed.

Si eliges bien tu red, llenarás tu feed con contenido que realmente vale la pena. Además, te servirá de inspiración cuando llegue el momento de crear tus propias publicaciones.
Creando contenido valioso en LinkedIn
Con un perfil sólido y una red bien construida, estás listo para empezar a aportar a la comunidad de LinkedIn. Pero ¿cómo crear contenido que sea valioso, interesante y, sobre todo, que no resulte extraño? Vamos a desglosarlo.
Compartir tu experiencia
LinkedIn es una plataforma donde se valora el conocimiento. Cuando compartes tu experiencia y puntos de vista, te posicionas como una voz creíble en tu sector. Pero ¿cómo hacerlo sin que parezca que estás presumiendo o esforzándote demasiado?
Aquí tienes algunos consejos:
Escribe sobre lo que sabes: ¿Lógico? Pues claro, no estás aquí por casualidad, ¿verdad? Seguramente ya te habrás dado cuenta de que algunas personas, sobre todo en LinkedIn, pierden el norte. Por eso, es importante que te enfoques en temas en los que realmente tengas experiencia.
Ya sea un avance reciente en tu sector, un proyecto del que te sientes orgulloso o lecciones aprendidas en tu carrera, comparte contenido que refleje tu conocimiento y trayectoria.
Sé útil: Piensa en la última vez que un post de LinkedIn realmente te impactó. Probablemente empezaste a seguir al creador enseguida, o ya lo hacías. Esa sensación de haber recibido algo valioso es poderosa, y es justo lo que debes intentar generar con tus publicaciones.
El mejor contenido en LinkedIn no es solo ruido; aporta valor real. Ya sea con consejos prácticos, soluciones a problemas comunes o una perspectiva nueva, tus publicaciones deben responder a las necesidades de tu audiencia.
Piensa en los retos a los que podrían enfrentarse y cómo puedes ofrecerles respuestas o soluciones. Ser útil hace que te recuerden, lo cual es clave para construir una comunidad fiel.
Cuenta historias: Piensa en las personas que sigues en LinkedIn: lo más probable es que se hayan conectado contigo a través de una historia. A todos nos gustan las buenas historias. En lugar de simplemente enumerar datos o consejos, transfórmalos en un relato.
Comparte experiencias personales que te dejaron grandes aprendizajes o usa casos reales para ilustrar tus puntos de manera informativa y amena.
El storytelling hace que tu contenido sea más cercano y fácil de recordar. Es la diferencia entre simplemente leer y realmente conectar. Y combinado con el siguiente consejo, puede generar un gran impacto.
Usa imágenes: Como ya mencionamos, una imagen vale más que mil palabras, y en LinkedIn puede valer mil «me gusta» también.
Las publicaciones con imágenes o videos llaman más la atención de manera natural. Considera crear infografías para simplificar ideas complejas, compartir fotos relevantes que refuercen tu mensaje o grabar un breve video para dar vida a tu contenido.
Las imágenes hacen que tus publicaciones destaquen en el feed y facilitan que tu mensaje sea más claro e interesante. Para más ideas de contenido en LinkedIn, echa un vistazo a nuestro artículo completo.
Evitar publicaciones superficiales
Ya sabes qué hacer en LinkedIn. Tienes las herramientas para moverte en este mundo virtual. Ahora hablemos de lo que NO debes hacer.
Aunque LinkedIn fomenta compartir contenido, no todas las publicaciones tienen el mismo impacto. Evitar publicaciones superficiales es clave para mantener tu credibilidad y profesionalismo en la plataforma. No querrás ser el típico «tío cursi de LinkedIn», ¿verdad?
Primero, evita las frases motivacionales genéricas. No estás en Facebook en 2011 ni tienes 14 años. Si vas a compartir una cita, que sea relevante para tu sector y acompáñala con tu perspectiva sobre por qué es importante para ti.
Después, mantén las historias personales en un contexto profesional. Comparte experiencias que hayan marcado tu carrera, pero deja el relato excesivamente íntimo para otras redes. Y sobre tus hijos… bueno, no nos interesa tanto—y lo más importante, protégelos de internet.
Por último, no te pases con la autopromoción. Está bien compartir tus logros, pero a nadie le gusta alguien que solo habla de sí mismo. Comparte el proceso, los desafíos y las lecciones aprendidas en el camino. Y si necesitas hacer publicaciones promocionales en LinkedIn, hazlo bien para no espantar a tu audiencia.
Y cuando compartas contenido de otros, añade tu propio punto de vista—no te limites a darle al botón de compartir y ya está. Evitando estos errores, mantendrás tu contenido fresco, interesante y digno de seguir.

Si huyes de las publicaciones superficiales, te asegurarás de que tu contenido sea relevante y valorado por tu audiencia.
LinkedIn sin complicaciones: triunfa más allá de lo raro
Empezar en LinkedIn no tiene que ser una experiencia abrumadora llena de publicaciones extrañas e interacciones incómodas.
Piénsalo como tu puerta de entrada a una aventura profesional donde esos nervios iniciales se convierten en una experiencia fluida y segura. Aprovecha sus particularidades, entiende bien su valor, busca contenido de calidad, crea publicaciones que realmente aporten y construye una marca profesional que destaque.
LinkedIn no es solo otra red social; es una comunidad activa enfocada en la conexión y el crecimiento. Acércate con curiosidad genuina, añade un toque de profesionalismo y un poco de frescura.
Si lo haces, no solo evitarás momentos incómodos, sino que brillarás en este espacio dinámico, creando conexiones valiosas y disfrutando cada paso del camino.
Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn
Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.
Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa
Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.
Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn
¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.
Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn
Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.
Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn
Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.