Optimización de perfil

Yasmina Akni Ebourki
Dernière mise à jour : 18/09/2024
Ya lo sabes, LinkedIn es una herramienta poderosa para generar clientes potenciales, construir tu marca y establecer credibilidad profesional. Ya seas un profesional de ventas experimentado o estés comenzando, optimizar tu perfil de LinkedIn puede marcar la diferencia entre conseguir un cliente clave y perder oportunidades valiosas.
Si estás listo para llevar tu juego de LinkedIn al siguiente nivel, este tutorial paso a paso te guiará en el proceso de transformar tu perfil en una máquina generadora de clientes.
En resumen: Optimiza tu perfil de LinkedIn para ventas completando cada sección y creando un titular destacado. Evita titulares genéricos y fotos de baja calidad. Usa palabras clave específicas, reúne recomendaciones sólidas y actualiza regularmente con una foto profesional. Bien hecho, tu perfil se convierte en una herramienta poderosa de generación de clientes.
Lo básico: cómo crear un perfil de LinkedIn que destaque
Aunque tengas las mejores intenciones, muchos profesionales cometen errores comunes al crear sus perfiles de LinkedIn. Aquí tienes los principales errores que debes evitar:
Los 5 errores más comunes en un perfil de LinkedIn
Usar un titular genérico: Un título como «Profesional de ventas» es demasiado vago. Sé específico sobre lo que haces y a quién ayudas.
Descuidar tu foto de perfil: Una foto de baja calidad o desactualizada puede restarle profesionalismo a tu perfil. Usa una imagen en alta resolución con buena iluminación y fondo adecuado.
Subestimar la sección de resumen: Tu resumen es una oportunidad para conectar a nivel personal. No lo omitas ni lo hagas demasiado genérico.
Ignorar las palabras clave: Si tu perfil no contiene términos relevantes, es posible que no aparezcas en las búsquedas. Asegúrate de incluir términos específicos de tu sector.
No interactuar: LinkedIn es una plataforma social. Participa en tu red compartiendo contenido, comentando y formando parte de grupos. Tener un perfil activo es clave para convertir contactos en clientes.
Ahora, veamos en detalle cada uno de estos consejos.
Consejos clave para el branding en LinkedIn
Lo más difícil al definir tu estilo de branding es elegir algo que te guste. Pero lo que tú encuentras atractivo no siempre coincide con lo que les gusta a tus clientes potenciales. Ponte en su lugar y selecciona un branding que conecte con ellos, no solo contigo.

Por supuesto, si ya cuentas con una identidad visual corporativa (visible en tu web, app u otros medios de comunicación), lo mejor es mantener la coherencia con ella. Sin embargo, revisar su relevancia de vez en cuando es una buena idea si planeas expandirte a nuevos canales.
Si aún no tienes una identidad gráfica definida, tienes dos opciones:

Foto de perfil en LinkedIn (la forma más fácil de destacar)
Tu foto de perfil es uno de los elementos más importantes de tu perfil en LinkedIn. Aquí van algunos consejos para elegir la ideal.
Usa una foto profesional: Lo ideal es un retrato de buena calidad. Evita fotos informales o con fondos que distraigan. Dependiendo del nivel de profesionalismo que requieras en tu sector, puedes optar por una foto de estudio o una imagen más natural tomada con luz de día. Aquí tienes algunas herramientas de IA que pueden mejorar tu perfil.
Por ejemplo, estas fotos son geniales para ilustrar una publicación personal o inspiradora en LinkedIn, pero no para tu foto de perfil. ¿Por qué? Porque no permiten que te reconozcan al instante.

Postura y expresión facial: Una expresión amigable y accesible marca la diferencia en la percepción que los demás tienen de ti. Recuerda mirar directamente a la cámara y mantener la cabeza recta.
Vístete acorde a tu profesión: Usa la ropa que normalmente llevarías al trabajo. Tu vestimenta debe reflejar la imagen profesional que quieres proyectar.
Elige un color dominante: Puede estar en tu ropa o en el fondo de la foto. También puedes eliminar el fondo original y reemplazarlo por un color llamativo. Por ejemplo, Lara Acosta usa negro y naranja, mientras que Justin Welsh prefiere azul y negro. No tengas miedo de inspirarte en los mejores, pero recuerda que debes ser reconocible por tu audiencia, no por tu competencia.

Técnicas avanzadas: lleva tu perfil de LinkedIn al siguiente nivel
Cómo escribir un titular de LinkedIn que llame la atención
Tu titular es más que solo un cargo; es tu primera impresión. Para crear un titular que capte la atención:
Sé específico: Define claramente qué haces y para quién lo haces.
Aporta valor: Destaca tu propuesta de valor. ¿Qué te hace diferente? Inclúyelo en tu titular.
Facilita que te encuentren: Usa palabras clave. Piensa en los términos que podrían utilizar posibles clientes o empleadores para buscar a alguien como tú.
Recuerda, tu titular es de las primeras cosas que la gente verá. Debe transmitir claramente qué haces y a quién ayudas. Por ejemplo, en lugar de solo decir «Experto en SEO», prueba con «Ayudo a empresas B2B a aumentar ventas con estrategias de SEO».
Aquí tienes algunos ejemplos de titulares eficaces en LinkedIn:
Reserva el 8 de julio. Se acerca la mejor conferencia sobre LinkedIn.
+3 años de experiencia como creador UGC ⎮ Crianza, vida slow y jardinería.
Google Ads Manager @Company ⎮ Comparto todos mis secretos en LinkedIn.
Resumen de perfil de LinkedIn: cómo contar una buena historia
En lugar de solo enumerar logros, cuenta la historia de tu carrera. ¿Qué te motiva? ¿Qué has conseguido? Habla de tus valores y agrega información más personal para conectar con tu comunidad (como tus aficiones, por ejemplo). Ajusta el tono según tu audiencia.
Destaca los resultados que has obtenido para clientes o empleadores. Usa cifras concretas y verbos de acción. Invita a los lectores a conectar contigo, visitar tu web o contactarte para una consulta. Utiliza una sola llamada a la acción para maximizar su impacto.
Aquí tienes un ejemplo de Lara Acosta y su estrategia de contenido viral:

El poder de las palabras clave: cómo optimizar tu perfil de LinkedIn para búsqueda
Las palabras clave son clave para que el perfil llegue a las personas adecuadas. Aquí tienes cómo usarlas de forma efectiva:
Identifica palabras clave relevantes: Piensa en los términos que usaría tu público objetivo para encontrar a alguien con tu experiencia.
Úsalas de manera natural: Inclúyelas en tu titular, resumen, cargos y sección de habilidades.
Evita el exceso de palabras clave: Es importante usarlas, pero tu perfil debe leerse de forma natural y no estar saturado de términos de búsqueda.
Los últimos detalles: haz que tu perfil de LinkedIn destaque para siempre
Secretos para obtener más recomendaciones en LinkedIn
Las recomendaciones pueden aportar credibilidad a tu perfil e influir en posibles clientes. Aquí tienes 3 pasos sencillos para recibir recomendaciones constantemente.
Primero, no dudes en pedir recomendaciones.
Colegas o clientes suelen valorar la oportunidad de dar su opinión, especialmente si eres claro sobre qué aspectos de tu trabajo te gustaría que destacaran.
💡 Consejo clave: Formula tu solicitud de manera que les resulte fácil decir que sí.
Luego, da antes de recibir.
Ofrece escribir recomendaciones para otros antes de pedir una para ti. Esto puede generar una relación recíproca en la que se sientan más inclinados a devolverte el favor.
💡 Consejo clave: Una recomendación auténtica y bien pensada que escribas para alguien más puede inspirarle a poner el mismo esfuerzo en la tuya.
Por último, hazlo personal.
Si alguien acepta escribirte una recomendación pero no lo hace, no te limites a enviar un simple recordatorio.
💡 Consejo clave: Comparte una anécdota o menciona un proyecto en el que hayan trabajado juntos. Esto puede ayudarles a recordar y escribir una recomendación más detallada y efectiva.
Cómo mantener tu perfil de LinkedIn actualizado y relevante
Mantener tu perfil de LinkedIn al día es clave para seguir siendo relevante. Un perfil desactualizado puede hacerte perder muchas oportunidades, lo que puede afectar negativamente a tu negocio a mediano y largo plazo.
Actualiza regularmente tu experiencia.
No solo añadas nuevos roles, sino también logros específicos en cada uno. Destaca resultados medibles o hitos, como “Aumenté las ventas un 30% en el segundo trimestre de 2024”, para que tus actualizaciones resalten.
Refresca tus habilidades periódicamente.
A medida que adquieras nuevas habilidades, agrégalas a tu perfil. También considera eliminar o reformular aquellas que hayan quedado obsoletas para reflejar mejor tu experiencia actual. Por ejemplo, si una habilidad ya no es relevante en tu sector, podrías sustituirla por una más avanzada o en demanda.
Participa activamente en LinkedIn.
Más allá de compartir actualizaciones, y de una forma alineada con tu marca, considera crear publicaciones en LinkedIn o unirte a grupos del sector. Participa en conversaciones, haz preguntas interesantes y aporta respuestas útiles. Este nivel de interacción no solo mantiene tu perfil activo, sino que también te posiciona como referente en tu área.
Cómo compartir tu perfil de LinkedIn desde el móvil
Abre la app de LinkedIn y accede a tu perfil.
Haz clic en “Más” y luego en “Compartir”.
Selecciona “Copiar”.
¡Listo!
Conclusión: tu guía rápida para LinkedIn
Tu perfil de LinkedIn es mucho más que un currículum en línea. Es una herramienta dinámica para construir tu marca profesional y generar oportunidades de negocio. Siguiendo los pasos de esta guía, lograrás un perfil que realmente sobresalga.
Recuerda que tu perfil debe reflejar la mejor versión de ti y posicionarte como líder en tu área. Ahora que ya tienes las claves, es momento de ponerlas en práctica. ¿Quieres empezar hoy mismo? Descarga nuestro resumen en PDF para un repaso rápido.
Ejemplos de titulares de LinkedIn: ejemplos y consejos
Aprende a crear un titular de LinkedIn que destaque tus habilidades y te ayude a alcanzar tus metas.
Cómo encontrar, compartir y personalizar tu URL de LinkedIn
Aprende a personalizar tu URL de LinkedIn para que sea más profesional y fácil de compartir.
¿Qué es un buen índice de venta social (SSI) en LinkedIn?
¿Conoces el índice de venta social (SSI) de LinkedIn? Descubre qué es y cómo mejorarlo.
Qué hacer cuando tu cuenta de LinkedIn está restringida
¿LinkedIn ha restringido tu cuenta? ¡No te preocupes! Aprende por qué y cómo apelar la restricción.
Foto de perfil de LinkedIn: lo que debes y no debes hacer
Tu foto de perfil en LinkedIn es clave para causar una buena impresión. Aprende lo que debes y no debes hacer.