Cómo escribir y compartir artículos en LinkedIn que capturen a tu audiencia

Cómo escribir y compartir artículos en LinkedIn que capturen a tu audiencia

Cómo escribir y compartir artículos en LinkedIn que capturen a tu audiencia

Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki

|

Dernière mise à jour : 15/01/2025

Todos sabemos que LinkedIn es el lugar perfecto para mostrar tu experiencia y establecerte como un líder de opinión en tu campo.

Hay dos maneras principales de hacerlo: publicando constantemente actualizaciones llenas de valor o escribiendo un artículo detallado y completo en LinkedIn.

Permíteme guiarte a través de los beneficios de los artículos en LinkedIn y compartir algunos consejos sobre cómo sacarles el máximo provecho.

Resumen: Los artículos en LinkedIn te permiten mostrar tu experiencia y llegar a una audiencia más amplia con contenido profundo. Elige temas relevantes, crea titulares atractivos y usa elementos visuales para mejorar la legibilidad. Publica a través del editor de LinkedIn, sigue las métricas de participación para ajustar tu estrategia y optimiza para SEO con palabras clave y frases de nicho para aumentar visibilidad y autoridad.

¿Qué son los artículos de LinkedIn?

Los artículos de LinkedIn son piezas de contenido extenso, similares a publicaciones de blog, que se publican directamente en LinkedIn y se acreditan a tu nombre como autor.

Una vez que hayas publicado algunos artículos, aparecerán en la sección "Actividad" de tu perfil.

También puedes destacarlos en la sección "Destacado", especialmente si tu artículo incluye un llamado a la acción o un recurso que pueda ayudarte a generar clientes potenciales.

Diferencia entre publicaciones y artículos de LinkedIn

Las publicaciones y los artículos de LinkedIn cumplen funciones distintas y tienen formatos diferentes.

La primera gran diferencia es la extensión. Una publicación es breve y directa, pensada para un consumo rápido.

En cambio, un artículo te da más espacio para profundizar en el "cómo" y el "por qué", permitiéndote aportar información detallada y precisa.

En términos de visibilidad, las publicaciones aparecen directamente en el feed, lo que aumenta sus posibilidades de generar más interacción.

Los artículos, por otro lado, tienen menos visibilidad inmediata. Sin embargo, siempre puedes enlazarlos desde una publicación para dirigir a tu audiencia a una lectura más profunda o volver a compartirlos para ampliar su alcance.

Por último, al ser más largos, los artículos suelen tener una menor tasa de interacción, ya que requieren más tiempo de lectura y análisis.

No todas las personas leerán el artículo completo, pero incluso al ojearlo pueden obtener información valiosa.

A largo plazo, los artículos te ayudan a posicionarte como experto y a generar una colección de contenido que demuestra tu conocimiento y autoridad en determinados temas.

Además, los artículos de LinkedIn son indexados por buscadores como Google, lo que significa que pueden atraer tráfico externo y potenciales clientes a través de búsquedas orgánicas.

Cómo escribir un artículo en LinkedIn

Ahora, veamos los detalles.

¿Qué debes tener en cuenta para escribir un artículo atractivo en LinkedIn que ofrezca información completa y que enganche al lector? Vamos a desglosarlo.

Elegir el tema adecuado para tu audiencia

Lo primero que debes hacer antes de comenzar cualquier artículo es elegir un tema que domines.

Si tienes claro sobre qué quieres hablar, ¡genial! Si no, céntrate en un tema en el que seas experto y del que puedas hablar con confianza.

También puedes inspirarte en las preguntas que hace tu audiencia.

Así, abordarás directamente los retos, dudas y tendencias más comunes de tu sector, asegurando que tu tema sea relevante.

Para que el tema sea accesible y útil, intenta encontrar un equilibrio entre tratar cuestiones específicas con detalle y ofrecer una explicación general al principio.

Este enfoque permite que cualquiera que lea el artículo pueda conectar con él y verlo como un recurso útil con diferentes niveles de profundidad.

Por último, otra técnica es estudiar los artículos de otros creadores de contenido en tu industria.

Analiza su estructura, temas y nivel de detalle, y busca la manera de abordar cuestiones similares desde tu propia perspectiva.

Consejos para crear títulos atractivos e incluir imágenes

Una vez que el tema esté claro y bien estructurado, es momento de centrarse en los títulos y los elementos visuales.

Ambos juegan un papel clave en el artículo.

Por un lado, ayudan a estructurar el contenido tanto para ti como para el lector. Por otro, sirven para generar curiosidad creando un gancho que invite a seguir leyendo.

Uno de los problemas más comunes con los títulos es la falta de claridad y precisión.

Ten en cuenta que los artículos de LinkedIn son indexados por Google, así que aprovecha esto incluyendo palabras clave relevantes para mejorar su visibilidad en las búsquedas.

Ahora, hablemos de las imágenes. Por un lado, ayudan a dividir bloques grandes de texto y darle aire al artículo.

Por otro, es importante no insertar imágenes al azar.

Elige imágenes directamente relacionadas con el contenido y que aporten valor, como ejemplos, modelos, ilustraciones o explicaciones.

Asegúrate de que las imágenes o gráficos sean de buena calidad y tengan el tamaño adecuado para la plataforma de LinkedIn.

Organizar tu artículo para que sea fácil de leer

Otro punto clave que lo une todo es la estructura del artículo.

Aunque en un artículo puedas profundizar más que en una simple publicación, la facilidad de lectura es fundamental si quieres que los lectores lleguen hasta el final.

Aquí tienes algunas técnicas que puedes aplicar:

  • Divide el contenido en secciones: Usa encabezados y subtítulos para separar el artículo en partes fáciles de seguir.

  • Mantén los párrafos cortos: Lo ideal es que tengan entre 3 y 4 frases para facilitar la lectura y comprensión.

  • Utiliza listas y viñetas: Presentar información clave en listas ayuda a destacar puntos importantes y hace que el contenido sea más escaneable.

  • Evita bloques de texto largos: Usa espacios en blanco estratégicamente para que la lectura sea más fluida.

  • Escribe en un tono conversacional: Involucra a tu audiencia con un estilo cercano, manteniendo un equilibrio entre lo profesional y lo accesible.

Cómo publicar y compartir artículos en LinkedIn

Publicar y compartir tus artículos en LinkedIn de manera efectiva es clave para que lleguen a la audiencia adecuada y generen el impacto deseado.

Pasos para publicar un artículo en LinkedIn

Publicar un artículo en LinkedIn es sencillo e intuitivo. Lo importante es cuidar los detalles para que el formato final sea atractivo y fácil de leer. Así es como puedes hacerlo:

  1. Ve a tu página de inicio de LinkedIn: Comienza como si fueras a crear una publicación normal.

  2. Haz clic en "Escribir un artículo": Debajo del botón “Iniciar publicación”, encontrarás la opción para escribir un artículo. Haz clic para abrir el editor de artículos de LinkedIn.

  3. Escribe tu artículo: Redacta tu contenido directamente en el editor. Puedes dar formato al texto, agregar imágenes y estructurar tu artículo con encabezados para hacerlo más atractivo y profesional.

  4. Previsualiza antes de publicar: Usa la función de vista previa para ver cómo se mostrará tu artículo a los lectores. Revisa posibles errores de formato, faltas de ortografía o áreas que necesiten mejoras.

  5. Publica tu artículo: Cuando estés satisfecho con el resultado, haz clic en el botón "Publicar". LinkedIn te pedirá confirmación y luego tu artículo se compartirá con tu red.

Detalles a tener en cuenta antes de publicar un artículo en LinkedIn

La fase de escritura suele llevar más tiempo, pero es fundamental para conseguir un artículo bien estructurado y eficaz. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Crea un título atractivo y organiza bien el contenido: Usa herramientas de formato como encabezados, subtítulos y listas para mejorar la legibilidad y facilitar la navegación.









  • Agrega imágenes, videos o documentos que complementen el texto y capten la atención del lector. Asegúrate de que los elementos visuales sean relevantes, de buena calidad y refuercen tu mensaje.

  • Usa la vista previa de LinkedIn para revisar el diseño, la fluidez del contenido y la apariencia general. Identifica errores de formato o partes que necesitan ajustes antes de publicar.









  • Termina tu artículo con una llamada a la acción clara: Invita a los lectores a comentar, compartir o seguir tu perfil para recibir más actualizaciones.

  • Menciona a personas o empresas que puedan encontrar útil tu artículo o que puedan querer interactuar con él.

  • Después de publicarlo, amplía la visibilidad de tu artículo compartiéndolo en tus publicaciones de LinkedIn o en grupos, e incentivando a tu red a interactuar con él.

Usar analíticas para medir el rendimiento del artículo

Una vez publicado tu artículo, un paso clave para mejorar en el futuro es analizar su rendimiento.

Al supervisar métricas clave, podrás ajustar tu estrategia de contenido y asegurarte de que cada nuevo artículo conecte mejor con tu audiencia.

Fíjate en estos puntos:

  • Observa cuánto tiempo pasan los lectores en tu artículo: Esto te indicará si el contenido es lo suficientemente interesante para mantener su atención.

  • Analiza el número total de reacciones, comentarios y compartidos: Esto te dará una idea del impacto de tu artículo y de cómo está resonando con tu audiencia.

  • Supervisa el rendimiento de tu llamada a la acción: Si incluiste un enlace externo, revisa cuántas personas hicieron clic. Esto te ayudará a evaluar la efectividad de tu mensaje.

Las analíticas de LinkedIn te ofrecen información sobre quién está interactuando con tu artículo, incluyendo sectores, cargos y ubicaciones. Usa estos datos para saber si estás llegando a tu público objetivo.

Comprende de dónde vienen tus lectores—si acceden desde LinkedIn, enlaces externos o buscadores—para optimizar la forma en que distribuyes futuros artículos.

Si revisas estas métricas con constancia y tomas decisiones basadas en los resultados, no solo mejorarás el rendimiento de tus artículos, sino que también fortalecerás tu presencia en LinkedIn.

Cómo hacer que tus artículos sean SEO-friendly

Una de las mayores ventajas de los artículos de LinkedIn—algo que las publicaciones tradicionales no pueden ofrecer—es su capacidad de ser indexados por buscadores como Google.

Esto significa que tus artículos pueden llegar a una audiencia más amplia, fortalecer tu autoridad en tu campo y aparecer directamente en Google, todo sin necesidad de un sitio web personal ni de una gran inversión en creación de contenido.

Sin embargo, para aprovechar al máximo esta función, es importante que estén bien optimizados para SEO. Aquí tienes algunas claves para hacerlo:

  • Usa palabras clave en tu titular: Así dejarás claro tanto a los lectores como a los buscadores de qué trata tu artículo.

  • Asegúrate de que tu título sea atractivo: Debe captar la atención sin perder relevancia ni claridad.

  • Apuesta por palabras clave de cola larga: Evita términos demasiado amplios o competitivos, ya que dificultarán el posicionamiento de tu contenido. En su lugar, opta por frases más específicas que conecten con tu audiencia y tengan menos competencia.

  • Crea contenido que genere interacción: Fomenta comentarios, compartidos y otras formas de participación. Los buscadores interpretan el engagement como una señal de valor, lo que puede ayudar a que tu artículo suba posiciones con el tiempo.

Los artículos de LinkedIn te brindan una oportunidad única para demostrar tu experiencia y llegar a un público más allá de tu red inmediata.

Si optimizas tu contenido para SEO, mejorarás notablemente su visibilidad, atraerás a más personas y ampliarás tu impacto profesional.

Eso hará que tus ideas destaquen y sean accesibles para quienes buscan conocimientos en tu campo.

Cómo hacer que tus artículos sean SEO-friendly

Una de las mayores ventajas de los artículos de LinkedIn—algo que las publicaciones tradicionales no pueden ofrecer—es su capacidad de ser indexados por buscadores como Google.

Esto significa que tus artículos pueden llegar a una audiencia más amplia, fortalecer tu autoridad en tu campo y aparecer directamente en Google, todo sin necesidad de un sitio web personal ni de una gran inversión en creación de contenido.

Sin embargo, para aprovechar al máximo esta función, es importante que estén bien optimizados para SEO. Aquí tienes algunas claves para hacerlo:

  • Usa palabras clave en tu titular: Así dejarás claro tanto a los lectores como a los buscadores de qué trata tu artículo.

  • Asegúrate de que tu título sea atractivo: Debe captar la atención sin perder relevancia ni claridad.

  • Apuesta por palabras clave de cola larga: Evita términos demasiado amplios o competitivos, ya que dificultarán el posicionamiento de tu contenido. En su lugar, opta por frases más específicas que conecten con tu audiencia y tengan menos competencia.

  • Crea contenido que genere interacción: Fomenta comentarios, compartidos y otras formas de participación. Los buscadores interpretan el engagement como una señal de valor, lo que puede ayudar a que tu artículo suba posiciones con el tiempo.

Los artículos de LinkedIn te brindan una oportunidad única para demostrar tu experiencia y llegar a un público más allá de tu red inmediata.

Si optimizas tu contenido para SEO, mejorarás notablemente su visibilidad, atraerás a más personas y ampliarás tu impacto profesional.

Eso hará que tus ideas destaquen y sean accesibles para quienes buscan conocimientos en tu campo.

Cómo hacer que tus artículos sean SEO-friendly

Una de las mayores ventajas de los artículos de LinkedIn—algo que las publicaciones tradicionales no pueden ofrecer—es su capacidad de ser indexados por buscadores como Google.

Esto significa que tus artículos pueden llegar a una audiencia más amplia, fortalecer tu autoridad en tu campo y aparecer directamente en Google, todo sin necesidad de un sitio web personal ni de una gran inversión en creación de contenido.

Sin embargo, para aprovechar al máximo esta función, es importante que estén bien optimizados para SEO. Aquí tienes algunas claves para hacerlo:

  • Usa palabras clave en tu titular: Así dejarás claro tanto a los lectores como a los buscadores de qué trata tu artículo.

  • Asegúrate de que tu título sea atractivo: Debe captar la atención sin perder relevancia ni claridad.

  • Apuesta por palabras clave de cola larga: Evita términos demasiado amplios o competitivos, ya que dificultarán el posicionamiento de tu contenido. En su lugar, opta por frases más específicas que conecten con tu audiencia y tengan menos competencia.

  • Crea contenido que genere interacción: Fomenta comentarios, compartidos y otras formas de participación. Los buscadores interpretan el engagement como una señal de valor, lo que puede ayudar a que tu artículo suba posiciones con el tiempo.

Los artículos de LinkedIn te brindan una oportunidad única para demostrar tu experiencia y llegar a un público más allá de tu red inmediata.

Si optimizas tu contenido para SEO, mejorarás notablemente su visibilidad, atraerás a más personas y ampliarás tu impacto profesional.

Eso hará que tus ideas destaquen y sean accesibles para quienes buscan conocimientos en tu campo.

Cómo hacer que tus artículos sean SEO-friendly

Una de las mayores ventajas de los artículos de LinkedIn—algo que las publicaciones tradicionales no pueden ofrecer—es su capacidad de ser indexados por buscadores como Google.

Esto significa que tus artículos pueden llegar a una audiencia más amplia, fortalecer tu autoridad en tu campo y aparecer directamente en Google, todo sin necesidad de un sitio web personal ni de una gran inversión en creación de contenido.

Sin embargo, para aprovechar al máximo esta función, es importante que estén bien optimizados para SEO. Aquí tienes algunas claves para hacerlo:

  • Usa palabras clave en tu titular: Así dejarás claro tanto a los lectores como a los buscadores de qué trata tu artículo.

  • Asegúrate de que tu título sea atractivo: Debe captar la atención sin perder relevancia ni claridad.

  • Apuesta por palabras clave de cola larga: Evita términos demasiado amplios o competitivos, ya que dificultarán el posicionamiento de tu contenido. En su lugar, opta por frases más específicas que conecten con tu audiencia y tengan menos competencia.

  • Crea contenido que genere interacción: Fomenta comentarios, compartidos y otras formas de participación. Los buscadores interpretan el engagement como una señal de valor, lo que puede ayudar a que tu artículo suba posiciones con el tiempo.

Los artículos de LinkedIn te brindan una oportunidad única para demostrar tu experiencia y llegar a un público más allá de tu red inmediata.

Si optimizas tu contenido para SEO, mejorarás notablemente su visibilidad, atraerás a más personas y ampliarás tu impacto profesional.

Eso hará que tus ideas destaquen y sean accesibles para quienes buscan conocimientos en tu campo.

Cómo hacer que tus artículos sean SEO-friendly

Una de las mayores ventajas de los artículos de LinkedIn—algo que las publicaciones tradicionales no pueden ofrecer—es su capacidad de ser indexados por buscadores como Google.

Esto significa que tus artículos pueden llegar a una audiencia más amplia, fortalecer tu autoridad en tu campo y aparecer directamente en Google, todo sin necesidad de un sitio web personal ni de una gran inversión en creación de contenido.

Sin embargo, para aprovechar al máximo esta función, es importante que estén bien optimizados para SEO. Aquí tienes algunas claves para hacerlo:

  • Usa palabras clave en tu titular: Así dejarás claro tanto a los lectores como a los buscadores de qué trata tu artículo.

  • Asegúrate de que tu título sea atractivo: Debe captar la atención sin perder relevancia ni claridad.

  • Apuesta por palabras clave de cola larga: Evita términos demasiado amplios o competitivos, ya que dificultarán el posicionamiento de tu contenido. En su lugar, opta por frases más específicas que conecten con tu audiencia y tengan menos competencia.

  • Crea contenido que genere interacción: Fomenta comentarios, compartidos y otras formas de participación. Los buscadores interpretan el engagement como una señal de valor, lo que puede ayudar a que tu artículo suba posiciones con el tiempo.

Los artículos de LinkedIn te brindan una oportunidad única para demostrar tu experiencia y llegar a un público más allá de tu red inmediata.

Si optimizas tu contenido para SEO, mejorarás notablemente su visibilidad, atraerás a más personas y ampliarás tu impacto profesional.

Eso hará que tus ideas destaquen y sean accesibles para quienes buscan conocimientos en tu campo.

Por qué los posts guardados son útiles para el networking

A primera vista, guardar posts en LinkedIn puede parecer una función menor. Pero si se usa con estrategia, puede ser una herramienta muy útil para el networking.

Esta función te permite llevar un registro de contenido importante y conexiones clave, lo que puede abrir puertas a oportunidades valiosas.

Por ejemplo, si trabajas en ventas o desarrollo de negocios, guardar posts te ayuda a seguir de cerca conexiones relevantes y tendencias del sector.

Al prestar atención a lo que comparten tus posibles clientes o socios, puedes personalizar tu comunicación y adaptar las conversaciones a sus intereses y prioridades.

Este nivel de personalización hace que tus interacciones sean más efectivas y significativas.

Los posts guardados también son útiles para seguir debates o eventos que pueden contribuir a tu crecimiento profesional.

Por ejemplo, podrías guardar anuncios sobre webinars, conferencias o novedades de empresas que estén alineadas con tus objetivos.

Estos posts pueden servirte como referencia para planificar tu participación e interactuar con la industria de manera más informada.

Además, guardar posts puede inspirar tu estrategia de contenido.

Si encuentras ideas o enfoques que te interesan, guardarlos te permite retomarlos más adelante e incorporarlos en tus publicaciones o conversaciones.

En definitiva, los posts guardados funcionan como una biblioteca digital, dándote acceso rápido a información que potencia tu networking.

Ya sea para encontrar clientes potenciales, mantenerte al día con las novedades del sector o buscar inspiración, esta función es una forma sencilla y efectiva de organizarte y aprovechar las oportunidades.

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn

Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.

...leer más

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa

Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.

...leer más

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn

¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.

...leer más

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn

Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.

...leer más

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn

Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.

...leer más

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Load More

Load More

Load More

Load More