Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki
Dernière mise à jour : 23/09/2024
LinkedIn está lleno de consejos de supuestos gurús sobre qué publicar, qué evitar y qué supuestamente genera interacción.
Pero al final, necesitas descubrir qué te hace destacar y mostrar tu personalidad.
Y la mejor manera de hacerlo es probando diferentes tipos de contenido, construyendo tu propia estrategia y experimentando con diferentes tipos de publicaciones para ver qué resuena con tus seguidores.
Quiero compartir algunos de los enfoques que he encontrado que realmente funcionan, especialmente aquellos que aprovechan las últimas tendencias de LinkedIn.
Déjame guiarte a través de ellos.
En resumen: Para destacar en LinkedIn, enfócate en entender a tu audiencia. Experimenta con videos atractivos, ideas de podcasts y publicaciones en carrusel. Siempre comienza con un gancho y analiza regularmente métricas de rendimiento como interacción e impresiones.
Comprender a tu audiencia en LinkedIn
El primer paso, y el más importante, para dar forma a tu contenido mientras creces es dedicar tiempo y esfuerzo a entender realmente qué quiere y necesita tu audiencia.
Para lograrlo, necesitas definir con claridad tu público objetivo.
Identifica a tu público objetivo
Tu público objetivo es ese grupo específico de personas a las que quieres llegar y con las que deseas conectar.
Para involucrarlos de manera efectiva, empieza creando un perfil detallado que refleje sus datos demográficos, intereses, comportamientos y hábitos de compra.
Comprender sus puntos de dolor te permitirá crear publicaciones que aborden sus desafíos y conecten con sus intereses.
Define el tono y el estilo de contenido que más les atraerá y prioriza mantenerte al tanto de sus necesidades y preferencias a través de una interacción constante en LinkedIn.
Esta comunicación continua es clave para construir y fortalecer tu conexión con tus potenciales clientes.
Qué publicar para que tus posts de LinkedIn destaquen
Pero vamos al grano: cuando te deslizas por LinkedIn, notarás que algunos posts generan montones de impresiones e interacciones.
Esto suele ocurrir porque quienes los crean conocen a su audiencia a la perfección y han ajustado su contenido para que funcione de la mejor manera posible.
Si estás empezando o simplemente quieres saber qué tipos de publicaciones realmente funcionan, aquí tienes algunas ideas.
Esto es lo que estamos viendo en 2024 que más impacto está teniendo, y es clave que tú también lo adaptes a tu estrategia para generar contactos de mayor valor.
Ventajas del feed de video en LinkedIn
Empecemos con los videos o reels en LinkedIn.
Se están convirtiendo rápidamente en una tendencia y cada vez más creadores de contenido están transformando sus publicaciones escritas en videos cortos y atractivos con subtítulos.
Estos videos suelen durar entre 30 y 90 segundos, y LinkedIn les está dando un impulso significativo en alcance, especialmente ahora que la plataforma ha introducido un feed de video similar a los Reels de Instagram o TikTok.

¿La diferencia? En LinkedIn, el contenido tiene un enfoque más profesional.
Así que, si quieres que tu contenido esté más alineado con las tendencias y llegar a una audiencia más amplia, te recomiendo probarlos.
Convierte podcasts en publicaciones de LinkedIn
Una manera eficaz de crear contenido sin empezar de cero es transformar ideas clave de un podcast, un video de YouTube u otra fuente en publicaciones de LinkedIn.
Puedes hacerlo extrayendo las ideas principales y escribiendo los posts tú mismo o utilizando herramientas como MagicPost, un generador de contenido específico para LinkedIn.

Con herramientas como esta, solo tienes que introducir un enlace y te generará una publicación basada en el contenido del video.
Esto te permite reutilizar información valiosa y compartirla con tu audiencia en LinkedIn de una manera fresca y atractiva.
Destaca soluciones a los problemas de tu audiencia
Este punto está relacionado con la importancia de conocer realmente a tu audiencia antes de empezar a crear contenido.
Las publicaciones que abordan desafíos específicos de tu público suelen tener un mayor impacto en LinkedIn, generando más interacciones, impresiones y respuestas.
La clave está en identificar sus puntos de dolor y luego crear publicaciones que los aborden directamente, mostrando cómo tu producto o servicio puede ser la solución.
Puedes ser creativo con este enfoque y desarrollar distintos tipos de publicaciones.
Por ejemplo, podrías contar la historia de cómo ayudaste a un cliente a superar un desafío, explicar los problemas que resuelve tu producto o compartir el consejo que diste a alguien en una situación similar.
También puedes crear posts con estadísticas de antes y después, demostrando cómo tu solución ha generado resultados positivos.
Recuerda que el foco debe estar siempre en tu audiencia.
El objetivo es que sientan que los entiendes y que estás ahí para ayudar.
Empieza con un gancho llamativo
Esto me lleva al siguiente punto.
La importancia de comenzar cada publicación o video con un gancho.
Porque un buen gancho es lo que hace que la gente se detenga y preste atención a tu contenido.
La primera línea—lo que podríamos llamar el "momento de parar el scroll"—puede ser tan importante, o incluso más, que el resto del post.
El gancho debe ser impactante, breve y hablar directamente a tu audiencia.
Hay muchas maneras de hacerlo bien.
Puede ser algo que mencione un problema que enfrenta tu audiencia, una declaración fuerte o una pregunta intrigante.

La clave es que genere suficiente interés como para que tu audiencia no pueda evitar seguir leyendo.
Además, es útil revisar cómo se verá tu publicación en el feed antes de publicarla.
Hay varias herramientas gratuitas para esto, o puedes usar plataformas como MagicPost, que no solo te ayudan a generar ganchos atractivos, sino que también incluyen una función de vista previa.
Así puedes asegurarte de que tu gancho no sea demasiado largo ni demasiado corto y que tenga el impacto deseado en tu audiencia.
Comparte información con carruseles
Como puedes ver, LinkedIn se está volviendo cada vez más visual.
Si bien los posts escritos siguen siendo importantes, el contenido visual está ganando terreno.
Más allá de los videos, los carruseles también funcionan muy bien.
Permiten presentar una misma idea en varias diapositivas, haciendo que el contenido sea más dinámico, conciso y visualmente atractivo.
En lugar de saturar a tu audiencia con un bloque de texto, los carruseles dividen la información en partes más fáciles de procesar, haciendo que las publicaciones sean más interactivas y agradables.

La creatividad es lo que marca la diferencia.
Algunos carruseles son muy elaborados, mientras que otros son simples pero efectivos.
Explora lo que hacen otros creadores y dale tu propio estilo.
Al principio puede parecer que los carruseles llevan mucho tiempo, pero una vez que encuentres el formato que encaja contigo, será cada vez más fácil.
Publica contenido motivacional
Por último, un tipo de post más tradicional pero todavía muy efectivo en LinkedIn es el contenido motivacional.
Este tipo de publicaciones conectan a nivel emocional con la audiencia y, como sabemos, el contenido que toca emociones suele generar más impacto.
Una forma de hacerlo es inspirarte en otros creadores y compartir temas importantes o reflexiones personales, acompañadas de una imagen llamativa o una frase motivacional poderosa.

O bien, puedes crear estos posts desde tu propia experiencia, basándote en algo que hayas leído, visto o aprendido a lo largo de tu trayectoria profesional en LinkedIn.
Otra opción es compartir o repostear una frase motivacional de un creador reconocido que te inspire.
Eso sí, siempre añade tu propio punto de vista o una reflexión personal.
Este enfoque no solo muestra que estás al tanto del contenido de otros, sino que también aporta valor extra a tu audiencia, permitiendo nuevas conversaciones y conexiones.
Analiza el impacto de tus publicaciones en LinkedIn
Además, una vez que hayas publicado tus posts y probado distintos tipos y estrategias, es clave analizar su rendimiento y ajustar tu enfoque.
Para hacerlo de manera efectiva, sigue de cerca las analíticas que proporciona LinkedIn o cualquier herramienta externa que utilices.
Las métricas más importantes a monitorear son la interacción, las impresiones y, sobre todo, el crecimiento de tu número de seguidores.

Asimismo, si tu objetivo es generar leads con tus publicaciones, evalúa qué tipo de contenido ha tenido mayor éxito.
Usa esa información para crear más contenido similar al que ha funcionado bien.
Y no temas reutilizar contenido que ha tenido buen desempeño.
Repetir publicaciones efectivas puede generar confianza y reforzar tu autoridad, ya que a las personas suele gustarles ver contenido familiar, pues les da seguridad sobre el tema.
Programa tu contenido estratégicamente
No olvides que, si quieres empezar a ver resultados, necesitas mantener una frecuencia constante de publicación y gestionar tu contenido de forma eficiente.
Para ello, no hay nada mejor que dedicar tiempo a planificar y programar tus publicaciones con antelación.
Así garantizarás un flujo continuo de contenido sin el estrés diario de tener que pensar en nuevas ideas. Y créeme, sé de lo que hablo 😵💫.
Utiliza herramientas de programación, como Notion y MagicPost, para preparar y agendar tus publicaciones con anticipación.
Esto te permitirá enfocarte en interactuar con otros y responder comentarios.
Este enfoque evita uno de los errores más comunes entre principiantes: la dificultad para publicar con regularidad.
Observa las impresiones y la interacción
Hacer seguimiento del rendimiento de tus publicaciones es clave para ajustar tu estrategia.
Como mencioné antes, las dos métricas principales en las que debes enfocarte son las impresiones y la interacción.
Por un lado, las impresiones indican cuántas personas han visto tu publicación, reflejando su alcance. Un número alto de impresiones significa que más gente ha encontrado tu contenido.

Por otro lado, la interacción mide cuántas personas han interactuado con tu publicación a través de "me gusta", comentarios o compartidos.
Por ejemplo, si tu publicación ha recibido muchos "me gusta" pero pocos comentarios, puede ser que el contenido resulte interesante pero no genere conversación, por lo que quizá deberías mejorar tus llamadas a la acción (CTAs).
En general, para aumentar la interacción, experimenta con distintos formatos de contenido y llamadas a la acción para ver qué conecta mejor con tu audiencia.
Observa estas métricas para entender qué funciona y adapta tu estrategia en consecuencia.
Ajusta tu estrategia según las analíticas
Para cerrar, recuerda que recolectar datos no es solo para acumular números, sino para mejorar tu estrategia.
Si comienzas con un enfoque y ves que no funciona como esperabas, no pasa nada.
Las primeras etapas son de prueba y descubrimiento: se trata de identificar qué da mejores resultados para ti y qué resuena más con tu audiencia.
Usa los aprendizajes de tus analíticas para ir ajustando tu estrategia con el tiempo.
Busca crear contenido que no solo aporte valor a tu audiencia, sino que también disfrutes hacer y te apasione.
Al analizar constantemente tu rendimiento y hacer ajustes, afinarás tu estrategia y mejorarás tu impacto en LinkedIn.
Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn
Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.
Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa
Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.
Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn
¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.
Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn
Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.
Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn
Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.