Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki
Dernière mise à jour : 18/09/2024
Empezar en LinkedIn tiene sus trucos, y cualquiera que ahora tenga muchos seguidores o genere gran interacción e impresiones con sus publicaciones comenzó en algún lugar.
Créeme, si pudiéramos ver sus primeras publicaciones, estaban lejos de ser perfectas.
Con el tiempo, ajustaron su escritura, descubrieron qué funcionaba mejor y usaron esas estrategias de manera más consistente.
Lo mismo se aplica a ti. Comenzar en LinkedIn tiene sus desafíos, pero he desglosado el proceso paso a paso para ayudarte a enfrentarlo con confianza.
Resumen: Comenzar en LinkedIn implica algunos pasos clave:
Ve a la página de inicio y haz clic en “Iniciar una publicación”.
Decide sobre qué quieres escribir.
Escribe tu publicación.
Añade 2-3 hashtags relevantes para aumentar la visibilidad.
Revisa tu publicación.
Publícala inmediatamente o prográmala para más tarde.
Da me gusta y comenta en otras publicaciones para aumentar tu interacción.
Nuestra guía para escribir tu primera publicación en LinkedIn
Paso 1: Ve a la caja de publicación
Lo primero que tienes que hacer al entrar en tu página de inicio de LinkedIn es buscar la opción «Empieza una publicación» en la parte superior.
Haz clic en ella para abrir la ventana donde empezarás a escribir tu primera publicación.

Paso 2: Elige qué quieres compartir
Cuando estés listo para escribir, piensa en lo que quieres compartir.
Hay muchos tipos de publicaciones que funcionan muy bien en LinkedIn, y puedes elegir entre ellos y adaptarlos a tu sector, intereses y estilo.
Recuerda que, especialmente si es tu primera publicación, puedes probar diferentes enfoques y ajustarlos sobre la marcha. No tienes que quedarte con un solo estilo solo porque empezaste con él.
Estos son algunos tipos de publicaciones que siempre funcionan:
Historias de marca personal: Comparte experiencias que resalten tu marca personal y cuenten historias inspiradoras.
Reflexiones sobre liderazgo: Da consejos sobre lo que implica ser un buen líder en tu sector.
Actualizaciones del sector: Publica noticias o información relevante sobre tu área profesional.
Siéntete libre de probar distintos formatos y ver cuál encaja mejor con tu audiencia.
Paso 3: Escribe tu publicación
Una vez que hayas decidido el tipo de contenido que quieres compartir, es hora de escribir. Pero no te lances sin un plan.
Empieza redactando lo que quieres incluir, pero recuerda que la gente prefiere publicaciones fáciles de leer y bien organizadas.
Las publicaciones más exitosas tienen una primera frase llamativa, también conocida como gancho.
Los ganchos están pensados para captar la atención y evitar que la gente pase de largo tu publicación.
Aquí tienes algunos ejemplos:

Luego, pasa al contenido principal.
Divídelo en secciones fáciles de leer usando viñetas, párrafos o saltos de línea.
Evita los párrafos demasiado largos y usa un lenguaje sencillo y conversacional, como si estuvieras hablando con un amigo.
Puedes sentir que cuesta al principio, sobre todo si estás acostumbrado a escribir de manera formal, pero se vuelve más fácil con la práctica.
Y si quieres acelerar tu proceso de escritura y crear publicaciones de forma más eficiente, puedes probar herramientas como MagicPost.
Diseñada específicamente para LinkedIn, te ayudará a ahorrar tiempo y generar contenido rápidamente.

Paso 4: Agrega hashtags y menciones
Cuando tu publicación esté lista, añade algunos hashtags relacionados con tu tema.
Los hashtags pueden ayudar a que tu publicación sea más visible y llegue a más personas.
Pero no abuses de ellos: usa solo 2 o 3 hashtags concisos para mantener la publicación ordenada y clara.
Paso 5: Revisa tu publicación
Este paso suele pasarse por alto, pero es clave.
Revisar tu publicación puede parecer algo que lleva mucho tiempo, pero es fundamental para evitar errores que pueden hacerte ver poco profesional.
También hay herramientas como LanguageTool que te pueden ayudar a detectar rápidamente errores gramaticales y ortográficos. Así te aseguras de que tu publicación esté bien escrita y cuidada.
Paso 6: Publica tu contenido
¡Ya casi terminas! El último paso es publicar tu contenido.
Puedes hacerlo en el momento o también programarlo directamente en LinkedIn.

Programar publicaciones no es algo en lo que solemos pensar al empezar en LinkedIn, pero créeme, te hará ahorrar muchísimo tiempo.
Cuanto más planifiques con antelación, mejor.
Reserva un momento cada semana o cada mes para programar tu contenido, y te resultará más fácil mantener la consistencia en tus publicaciones.
Paso 7: Interactúa con tu audiencia
Y por último, cuando tu publicación esté en línea, es hora de mejorar su interacción.
Empieza dando "me gusta" y comentando otras publicaciones, y participa de manera activa con tu red.
Esto tiene un impacto enorme en el alcance de tu publicación.
Recuerda que LinkedIn es una red social, así que no publiques y desaparezcas.
Interactuar de manera constante con otros es clave para que tus publicaciones funcionen mejor y construyas una presencia más fuerte.
Conclusión
Empezar a crear contenido en LinkedIn es más fácil de lo que parece.
Lo más importante es tomar acción, probar distintos formatos y analizar los resultados para mejorar tu enfoque.
No existe una fórmula universal para hacer publicaciones perfectas.
Se trata de experimentar con diferentes estrategias y aprender de lo que mejor funciona.
Con el tiempo, atraerás una audiencia interesada en tu experiencia, lo que incluso podría generar oportunidades de negocio.
Y si te cuesta mantener una frecuencia constante de publicaciones, prueba herramientas como MagicPost.
Pueden agilizar el proceso, ayudándote a generar y programar contenido de manera más eficiente para que puedas centrarte en interactuar con tu red en crecimiento.
Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn
Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.
Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa
Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.
Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn
¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.
Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn
Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.
Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn
Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.