Fundamentos de LinkedIn

Yasmina Akni Ebourki
Dernière mise à jour : 29/11/2024
Si tu negocio depende mucho de LinkedIn como la principal forma de encontrar clientes, probablemente te has preguntado: ¿Y si creo otra cuenta?
La idea puede sonar atractiva, pero llevarla a cabo es una historia completamente diferente.
Déjame guiarte sobre lo que necesitas saber para gestionar varias cuentas de LinkedIn, las políticas de LinkedIn y cómo manejar estas reglas de manera efectiva.
En resumen; LinkedIn no permite múltiples cuentas bajo el mismo nombre, pero puedes gestionar varias con precaución. Asegúrate de que cada perfil esté completamente optimizado y activo, y utiliza herramientas como VPNs o gestores de redes sociales para organizarte. Usa una estrategia que equilibre la automatización y el compromiso genuino para evitar ser bloqueado en LinkedIn.
¿Puedes gestionar múltiples cuentas de LinkedIn?
Una pregunta común que muchas personas se hacen es si es posible gestionar varias cuentas de LinkedIn.
Esto es especialmente relevante para quienes buscan separar sus actividades personales y profesionales o ampliar su alcance sin infringir las restricciones de LinkedIn sobre la búsqueda de prospectos.
La respuesta corta es no, LinkedIn no permite tener más de una cuenta con el mismo nombre.
Además, la creación de cuentas con nombres o identidades falsas está prohibida. Estas normas existen para mantener un entorno profesional y confiable para todos los usuarios.
Si incumples estas reglas, LinkedIn puede restringir temporalmente tu cuenta como advertencia. Si continúas infringiendo sus políticas, podrías enfrentarte a una suspensión permanente, lo que te impediría crear una nueva cuenta.

Antes de pensar en cómo gestionar múltiples cuentas de LinkedIn, es importante conocer los riesgos y asegurarte de seguir sus directrices para evitar problemas con tu cuenta.
Riesgos y limitaciones de gestionar múltiples cuentas de LinkedIn
En un entorno empresarial, algunas personas consideran crear varias cuentas de LinkedIn por distintos motivos. Algunos buscan llegar a más clientes, separar sus perfiles personales y profesionales, o incluso tener una cuenta en otro idioma.
Dado que LinkedIn está diseñado principalmente para conectar personas y no solo empresas, la plataforma prioriza las interacciones personales.
LinkedIn es estricto con la creación de múltiples cuentas porque su objetivo es que cada persona tenga un solo perfil.

Esto garantiza que cada perfil represente a una persona real y fomente una red auténtica de contactos.
Intentar eludir esta norma creando varios perfiles, ya sea para ampliar el alcance o separar actividades, conlleva riesgos importantes, como restricciones o la suspensión permanente de la cuenta.
¿Cuáles son los mejores métodos para gestionar múltiples cuentas de LinkedIn?
Si estás pensando en crear varias cuentas de LinkedIn para prospección u otros motivos, es fundamental tener una estrategia clara y conocer bien las políticas de LinkedIn para evitar el riesgo de suspensión o cierre definitivo de las cuentas.
Si decides seguir adelante a pesar de los riesgos, hay pasos importantes para asegurarte de que tus cuentas sean efectivas y cumplan con las normas.
Primero, cualquier cuenta adicional que uses debe estar totalmente optimizada. Esto significa completar el perfil con un banner profesional, nombre y detalles relevantes, tal como lo harías con tu cuenta principal.
Un perfil incompleto o mal presentado no solo parece menos creíble, sino que también tiene más probabilidades de ser marcado como sospechoso.
Segundo, la cuenta debe parecer activa y auténtica. Usarla solo para enviar numerosos mensajes o solicitudes de conexión sin ninguna actividad visible puede generar sospechas.
Para evitar esto, crea y sigue un calendario editorial para la cuenta adicional.
Además, si planeas generar contenido de forma constante, te recomiendo usar MagicPost para redactar rápidamente tus publicaciones en LinkedIn.

Publicar contenido relevante con regularidad demuestra actividad genuina y compromiso.
Esto no solo te ayuda a cumplir con las directrices de LinkedIn, sino que también aumenta tu visibilidad y credibilidad entre potenciales clientes.
Si gestionas y mantienes cada cuenta con cuidado, podrás mejorar tu alcance mientras minimizas los riesgos asociados con las estrictas políticas de LinkedIn.
Por otro lado, si tu objetivo es crear un perfil de LinkedIn en otro idioma, no es necesario que abras una cuenta adicional.
LinkedIn permite añadir versiones en distintos idiomas a tu perfil. Es una excelente manera de ampliar tu alcance a diferentes audiencias sin infringir sus normas.
Para empezar, ve a tu perfil de LinkedIn y haz clic en «Añadir perfil en otro idioma». Desde ahí, podrás seleccionar el idioma que deseas añadir, como español, francés o alemán, entre otros.
Una vez seleccionado el idioma, LinkedIn generará un perfil en blanco en esa lengua. Deberás completar las secciones como el titular, el resumen y la experiencia laboral, asegurándote de que el contenido esté bien traducido.

Los usuarios de LinkedIn verán tu perfil en su idioma preferido, y podrás cambiar fácilmente entre versiones haciendo clic en el menú desplegable de idioma.
Herramientas y software para gestionar múltiples cuentas de LinkedIn
Gestionar varias cuentas de LinkedIn puede ser más sencillo con las herramientas y estrategias adecuadas, ya que hacerlo todo manualmente sería muy lento e ineficiente.
Un método simple es usar perfiles separados en Google Chrome para cada cuenta de LinkedIn.
Cada perfil puede estar vinculado a un correo electrónico único, lo que te permite mantener organizadas tus cuentas sin necesidad de cerrar y abrir sesión constantemente.
Sin embargo, es importante recordar que LinkedIn rastrea direcciones IP. Para evitar detección al cambiar entre cuentas, el uso de una VPN o la compra de proxies puede ser útil.
Otra opción es utilizar herramientas de terceros diseñadas específicamente para la gestión de redes sociales.
Estas plataformas permiten manejar varias cuentas de LinkedIn desde un solo lugar, programar publicaciones y monitorear la interacción.
Por ejemplo, herramientas populares como Sprout Social, Buffer y Hootsuite son excelentes para la planificación y programación de contenido.
Si tu objetivo es automatizar el alcance, herramientas como Evaboot pueden ayudarte a agilizar los mensajes y solicitudes de conexión.
Dicho esto, siempre verifica que las herramientas que uses cumplan con las políticas de automatización de LinkedIn para evitar violaciones a sus términos de servicio.
Buenas prácticas para el uso de herramientas de terceros
Al usar herramientas de terceros para gestionar cuentas de LinkedIn, es fundamental priorizar la seguridad y autenticidad.
Empieza eligiendo una herramienta que cumpla con los términos de LinkedIn y ofrezca funciones esenciales como programación de contenido, monitoreo de cuentas y análisis.

Evita herramientas que dependan demasiado de la automatización para enviar mensajes o solicitudes de conexión, ya que una actividad excesiva o poco natural puede llevar a restricciones de cuenta.
También es clave mantener un equilibrio entre acciones manuales y automatizadas. La interacción manual regular muestra actividad genuina y ayuda a evitar que tu cuenta sea marcada como sospechosa.
Además, revisa periódicamente el rendimiento de cada cuenta en tu herramienta de gestión. Esto te permitirá evaluar lo que funciona y dónde puedes mejorar.
Usando herramientas adecuadas junto con buenas prácticas, podrás gestionar múltiples cuentas de LinkedIn con mayor eficacia mientras reduces el riesgo de detección o suspensión.
Conclusión: estrategias efectivas para gestionar múltiples cuentas de LinkedIn
Antes de crear una nueva cuenta de LinkedIn, es importante tener en cuenta varios factores, como el tiempo que requerirá, el calendario editorial, la estrategia de interacción y el uso de proxies o VPNs.
Aunque LinkedIn tiene políticas estrictas sobre el manejo de varias cuentas, es posible hacerlo con éxito si se sigue el enfoque adecuado.
Muchos profesionales y negocios gestionan múltiples cuentas de LinkedIn de manera efectiva utilizando herramientas confiables y manteniendo una estrategia clara.
Si cada cuenta está completamente optimizada con un perfil completo, el contenido se programa estratégicamente y se interactúa de forma constante y auténtica, puedes hacer crecer tu presencia sin correr el riesgo de suspensión.
Al final, se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre automatización e interacción manual sin infringir las normas de LinkedIn.
Con las herramientas adecuadas, un plan de contenidos bien estructurado y una estrategia bien pensada, gestionar múltiples cuentas de LinkedIn puede ser una forma muy efectiva de ampliar tu red y aumentar tus oportunidades de negocio.
Cómo cancelar LinkedIn Premium
Descubre cómo cancelar tu cuenta de LinkedIn Premium en escritorio y móvil con instrucciones paso a paso.
Cómo gestionar varias cuentas de LinkedIn
Aprende a gestionar varias cuentas de LinkedIn con herramientas y estrategias efectivas.
Cómo hacer scraping en LinkedIn: métodos rápidos y seguros
Descubre cómo usar técnicas de scraping en LinkedIn para encontrar leads sin que bloqueen tu cuenta.
Cómo exportar contactos de LinkedIn fácilmente
Aprende a exportar tus contactos de LinkedIn a Excel con esta guía paso a paso.
Cómo usar LinkedIn Sales Navigator
Maximiza la generación de leads con LinkedIn Sales Navigator y convierte conexiones en clientes.