Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki
Dernière mise à jour : 01/11/2024
Has estado publicando en LinkedIn por un tiempo, y después de numerosas actualizaciones, probablemente te preguntas si hay una manera de optimizar aún más tus publicaciones.
Muchos factores pueden influir en si una publicación se vuelve viral, pero un elemento clave es el día y la hora que eliges para compartir tu contenido.
Numerosas técnicas y estudios realizados por especialistas en marketing buscan optimizar el proceso de publicación para lograr la máxima visibilidad y interacción.
Compartiré todo lo que necesitas saber, junto con técnicas complementarias para ayudarte a realizar tus propias pruebas de manera efectiva.
En resumen: El mejor momento para publicar en LinkedIn depende de tu industria, pero diferentes estudios sugieren que lunes, miércoles y martes son los días óptimos. Analizar el comportamiento específico de tu audiencia es esencial para identificar los días y horas más efectivos para tus publicaciones.
Por qué el momento importa en LinkedIn
Vamos al grano: si has publicado en LinkedIn un sábado a las 8 a. m. en lugar de a media mañana un día de semana, seguro has notado una gran diferencia en la cantidad de impresiones que recibe cada publicación.
Lamentablemente, no existe una fórmula mágica como "publica el día X a la hora X" que haga que tu contenido se vuelva viral.
El momento óptimo varía mucho según factores como tu sector y ubicación geográfica.
Sin embargo, hay algo claro: publicar en el momento adecuado puede aumentar significativamente la visibilidad y el engagement de tu contenido.
Elegir estratégicamente el horario de tus publicaciones incrementa la posibilidad de llegar a tu audiencia cuando está más activa, lo que a su vez aumenta las probabilidades de interacción, mayor alcance y más participación en general.
Cómo influye el momento en las recompensas del algoritmo
Esto nos lleva a la pregunta: ¿el algoritmo de LinkedIn prioriza las publicaciones según el momento en que se comparten?
La respuesta no es tan simple.
Aunque el horario es importante, no es el único factor.
Lo fundamental es que tu publicación aporte valor real.

LinkedIn favorece el contenido que no solo es valioso, sino también relevante para un nicho específico.
Para lograrlo, necesitas conocer bien a tu audiencia, saber cuándo es más probable que esté conectada y lista para interactuar con tu contenido.
Publicar en los momentos adecuados puede generar mayores niveles de interacción, lo que ayuda a que tu contenido llegue a más personas y obtenga mejores resultados.
Diversos estudios indican que los mejores horarios para publicar en LinkedIn suelen estar entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m., siendo los miércoles los días con mayor engagement.
Este dato está respaldado por un estudio de Buffer, en el que analizaron aproximadamente 5,5 millones de publicaciones en LinkedIn.
¿Cuál es el mejor día para publicar en LinkedIn?
Vayamos directo a lo que realmente importa:
La primera pregunta que deberías hacerte no es solo qué días y horarios son mejores para publicar tu contenido. En su lugar, céntrate en cuándo tu audiencia objetivo está activa en LinkedIn y cómo interactúa con la plataforma.
Numerosos estudios de organizaciones como Buffer y HubSpot han analizado en qué momentos los creadores de contenido en LinkedIn son más activos con sus publicaciones.
Según un estudio de Buffer de 2023, los días óptimos para publicar en LinkedIn son lunes, miércoles y martes, en ese orden.
Aunque esto pueda parecer sorprendente al principio, es un dato clave a tener en cuenta al desarrollar tu estrategia de publicaciones.
Por qué no hay una única respuesta válida
Dicho esto, estos hallazgos son solo un punto de partida.
En última instancia, deberías publicar en los momentos en que sabes que tu audiencia está más activa en redes sociales.
Esta es una guía, no una regla estricta. Debes experimentar y analizar tus métricas en LinkedIn con regularidad.
Además, herramientas como MagicPost pueden ayudarte al proporcionar datos sobre el desempeño de tus publicaciones por hora, lo que te permitirá identificar los momentos que generan más interacción y mejores resultados.
Ten en cuenta a tu audiencia al elegir los horarios de publicación
El comportamiento de tu audiencia puede variar considerablemente según su sector.
Por ejemplo, considera las diferencias entre el sector tecnológico y el educativo.
Los profesionales de tecnología suelen estar más activos durante el horario laboral, aprovechando pequeños descansos para revisar LinkedIn.

En cambio, los educadores pueden participar más en la plataforma por las noches o los fines de semana, ya que sus horarios suelen estar ocupados con clases durante el día.
Otro factor clave es que los momentos típicos de mayor actividad en LinkedIn han coincidido históricamente con la jornada laboral estándar, es decir, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Durante estas horas, muchas personas revisan sus teléfonos en los descansos o al salir del trabajo.
Sin embargo, esta tendencia ha cambiado recientemente.
Ahora, más usuarios revisan LinkedIn en distintos momentos, incluyendo temprano por la mañana o más tarde por la noche.
Con el aumento del trabajo remoto, no es raro ver publicaciones a las 7:00 a. m. o incluso los fines de semana.
Este panorama en constante cambio significa que debes mantenerte flexible y ajustar tu estrategia según los hábitos de tu audiencia específica.
Cómo encontrar tu horario óptimo
Así que, sabiendo todo esto, piensa: ¿cuál es el mejor momento para publicar para mi audiencia?
El reto ahora no es solo conocer el día y la hora, sino establecer procesos para identificarlos, ya que esto será un extra clave para aumentar tu visibilidad y engagement.
Para descubrir tus horarios óptimos de publicación, considera implementar un enfoque sistemático que combine investigación, experimentación y análisis.
Experimenta con los horarios de publicación para encontrar tu mejor agenda
Una técnica eficaz para probar distintos horarios y días de publicación y encontrar lo que mejor funciona para ti es seguir este plan:

Revisa los estándares de la industria: comienza consultando referencias de la industria que indiquen los horarios más efectivos para publicar. Estas guías generales te servirán como punto de partida para tu fase de prueba. Por ejemplo, muchas fuentes recomiendan publicar a media mañana o a primera hora de la tarde durante los días laborables.
Analiza a tu audiencia: la información más valiosa proviene de conocer bien a tu audiencia. Supervisa regularmente tus analíticas de LinkedIn para identificar cuándo tus seguidores están más activos e interactúan más. Busca patrones en su comportamiento, como días o momentos en los que tus publicaciones reciben mayor interacción.
Crea un calendario de contenido: considera desarrollar un calendario de contenido para planificar y programar tus publicaciones con estrategia. Asegúrate de incluir notas sobre métricas de rendimiento de cada publicación. Este enfoque organizado te permitirá hacer un seguimiento estructurado de tus hallazgos.
Comprométete con la consistencia: la clave en este proceso es la consistencia. Dedica varias semanas a probar diferentes horarios y días para recopilar suficientes datos y obtener conclusiones significativas. Este compromiso continuo te ayudará a identificar patrones en la interacción.
Al observar estas tendencias a lo largo del tiempo, podrás definir tu mejor horario de publicación, aumentando así tu visibilidad e interacción en LinkedIn.
Usa MagicPost para analizar y optimizar tu contenido
Una vez que hayas probado distintos horarios de publicación, querrás analizar el rendimiento de tus publicaciones.
LinkedIn ofrece varias métricas, pero no siempre destaca claramente cuáles fueron los momentos más efectivos para generar interacción.
Aquí es donde entra en juego MagicPost.
MagicPost ha lanzado una nueva función que ofrece insights y análisis adaptados a tu actividad en LinkedIn.

Con esta herramienta, puedes ver diferentes factores, como los temas sobre los que publicaste, los días y horarios en los que tus publicaciones tuvieron más interacción y el rendimiento general de tu contenido.
Puedes rastrear métricas como el número de "me gusta", comentarios y compartidos, lo que te permitirá determinar qué formatos, ya sean imágenes, carruseles o publicaciones de texto, conectaron mejor con tu audiencia.
Este análisis completo te ayudará a perfeccionar tu horario de publicación y optimizar tu estrategia de contenido para lograr aún más visibilidad e interacción.
Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn
Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.
Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa
Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.
Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn
¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.
Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn
Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.
Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn
Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.