Tipos de publicaciones en LinkedIn: cómo elegir el formato correcto para tus objetivos

Tipos de publicaciones en LinkedIn: cómo elegir el formato correcto para tus objetivos

Tipos de publicaciones en LinkedIn: cómo elegir el formato correcto para tus objetivos

Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki

|

Dernière mise à jour : 09/12/2024

Cuando se trata de LinkedIn, es esencial descubrir qué formato de contenido tiene más impacto.

Crear publicaciones impactantes a menudo requiere probar y experimentar para entender qué funciona y qué no.

Una vez que identifiques las estrategias ganadoras, puedes adaptarlas a tu industria.

Hoy comparto varios tipos de publicaciones que han generado gran visibilidad en diversos sectores, diseñados por algunos de los mejores creadores de contenido de LinkedIn. ¡Vamos a ello!

En resumen: Los mejores tipos de publicaciones en LinkedIn para aumentar visibilidad e interacción son contenido en video, marca personal, carruseles educativos, publicaciones de consejos y narrativas. La clave es probar, refinar y adaptar estos formatos de manera constante para construir una presencia sólida y atraer clientes potenciales de forma orgánica.

Por qué elegir el formato adecuado para tus publicaciones en LinkedIn es importante

Puede que te preguntes: ¿realmente importa usar formatos externos o contenido visual junto con un texto bien trabajado?

La respuesta es sí—los elementos visuales son clave.

Las publicaciones que incluyen una imagen o algún tipo de contenido visual suelen captar más atención, lo que las hace mucho más efectivas.

Estos elementos mejoran la visibilidad y el engagement, aumentando las probabilidades de que tu publicación sea vista, comentada y compartida.

La siguiente pregunta es: ¿qué formato de publicación funciona mejor en LinkedIn? La clave está en conocer los formatos disponibles, probarlos y analizar cuáles conectan mejor con tu audiencia.

Observa lo que hacen los creadores exitosos en tu sector y qué formatos utilizan. Por último, crea tu propia identidad visual—esto te ayudará a destacarte y ampliar tu alcance aprovechando el contenido visual de manera efectiva.

Cómo influyen los tipos de publicación en tu visibilidad en LinkedIn

Para empezar, es clave identificar los tipos de publicaciones y formatos que se alinean con tus objetivos. A medida que desarrolles tu estrategia, selecciona y prueba distintos formatos para descubrir cuáles generan mejor respuesta en tu audiencia.

Comencemos con el clásico post solo de texto. Aunque es simple, este formato ha evolucionado bastante con el tiempo.

Hemos pasado de textos largos y densos parecidos a artículos, a publicaciones más dinámicas y fáciles de leer que conectan de forma directa con el público.

El tono también ha cambiado hacia un estilo más conversacional, dirigiéndose al lector en lugar de usar un enfoque impersonal.

Ahora pasemos a las publicaciones con contenido visual.

Pueden ser imágenes simples, pero no cualquier imagen. Para lograr un mayor impacto, céntrate en elementos que aporten valor, como:

  • Fotos detrás de cámaras para transmitir autenticidad,

  • Publicaciones en carrusel que dividen el contenido en diapositivas detalladas (entre 9 y 24), o

  • Videos cortos de 30 segundos que expliquen conceptos de manera dinámica y con narrativa.

Cada uno de estos formatos ha evolucionado para responder a las necesidades de la audiencia de LinkedIn.

Bien utilizados, pueden aumentar tu visibilidad y ayudarte a proyectar una imagen más auténtica y cercana que otros creadores.

Por qué la variedad mantiene enganchada a tu audiencia

Una vez que identifiques los formatos que mejor te funcionan a través de pruebas, es probable que encuentres un par de tipos de publicaciones que siempre generan buenos resultados.

Sin embargo, es importante no abusar de ellos.

Repetir el mismo formato con demasiada frecuencia puede saturar o aburrir a tu audiencia, reduciendo el nivel de interacción con el tiempo.

Para mantener el contenido fresco y atractivo, es clave introducir variedad en los formatos de tus publicaciones.

Esto no solo ayuda a que tu audiencia siga interesada, sino que también evita el agotamiento para ti—especialmente si algunos formatos requieren mucha dedicación para producir.

Además, estar atento a las tendencias emergentes puede ayudarte a innovar. Integrarlas de forma sutil en tu contenido lo mantiene actualizado y atractivo.

Por ejemplo, una tendencia reciente en LinkedIn es usar una estructura en pirámide en los posts de texto para presentar citas o afirmaciones.

Este formato visualmente atractivo facilita la lectura y fomenta la interacción del público.

¿El resultado? Mayor visibilidad y más participación por parte de tu audiencia.

10 tipos de publicaciones en LinkedIn más efectivas que deberías probar

Hemos analizado LinkedIn a fondo para identificar el contenido que realmente destaca y capta la atención.

Estos son los tipos de publicaciones que pueden marcar la diferencia en tu estrategia de LinkedIn y que valen la pena incorporar poco a poco en tu plan de contenido.

Aquí tienes una lista con los 10 formatos más efectivos que deberías probar.

1 - Contenido en vídeo

El primero en la lista es el contenido en vídeo, uno de los formatos más efectivos y utilizados en este momento.

Y no, no hablamos de vídeos largos y horizontales. Lo que mejor funciona son los vídeos cortos y verticales—de unos 30 segundos—que se centran en un tema muy específico.

La clave es mantener el vídeo dinámico, con movimiento y un audio que enganche. Un poco de texto en la parte superior para dar contexto ayuda, pero el vídeo en sí debería contar la historia.

Una gran ventaja de este formato es que humaniza tu contenido al permitirle a la gente verte.

Ponerle rostro a tu marca o mensaje genera una conexión más auténtica y cercana con tu audiencia.

Últimamente, hemos visto a creadores como Jasmin Alic y Lara Acosta dedicar mucho esfuerzo a los vídeos.

Se están convirtiendo en el pilar de sus estrategias online y en uno de los formatos más efectivos para su crecimiento.

2 - Publicaciones de marca personal

El segundo tipo, aunque no es nuevo, sigue siendo de los más impactantes: las publicaciones de marca personal.

Consisten en compartir algo personal o significativo que le permita a tu audiencia conectar contigo a nivel humano.

Se trata de contar una historia que refleje tu personalidad, pensamientos o experiencias.

Estas publicaciones funcionan porque te humanizan y te hacen más cercano.

De hecho, muchas marcas hoy en día apuestan por la marca personal seleccionando empleados o representantes externos para compartir historias auténticas en su nombre.

Esta estrategia le da un rostro a la empresa, haciéndola más reconocible y confiable.

Las personas conectan más con otras personas que con un logo, por eso la marca personal sigue siendo clave en la interacción en redes sociales.

3 - Carruseles educativos

El tercer tipo de publicación que deberías incluir en tu estrategia de LinkedIn, si no lo has hecho ya, es el formato carrusel.

Aunque los carruseles llevan tiempo usándose, siguen siendo uno de los formatos más efectivos para generar alcance e interacción.

Permiten compartir información valiosa de manera visual y dinámica, dividiéndola en diapositivas.

Cada diapositiva resalta un punto clave y, con apoyo visual, el contenido se vuelve más atractivo y fácil de asimilar.

Lo que hace que los carruseles sean tan efectivos es su naturaleza interactiva.

La gente siente curiosidad por deslizar y revisar cada diapositiva, lo que hace que la experiencia sea más entretenida.

Dividir la información en partes facilita que la audiencia la procese y mantenga el interés hasta el final.

4 - Publicaciones con consejos y listas

El cuarto tipo de publicación en LinkedIn se enfoca en compartir consejos o recomendaciones prácticas.

Este formato es particularmente efectivo porque aporta valor de inmediato.

Puedes estructurarlo como una lista de pasos accionables, mejores prácticas o aprendizajes relevantes para tu industria o área de especialización.

Las personas buscan contenido que les ayude a resolver problemas, mejorar sus habilidades o adquirir nuevos conocimientos. Estas publicaciones suelen generar bastante interacción, ya que invitan a los lectores a:

  • Poner en práctica los consejos que compartes.

  • Comentar con sus propias experiencias u opiniones.

Además, brindar información clara y útil fortalece tu credibilidad y te posiciona como un referente en tu sector.

5 - Comparte tus aprendizajes y errores

El quinto tipo de publicación se basa en compartir experiencias personales, especialmente errores o fracasos.

Este enfoque es poderoso porque muestra autenticidad y vulnerabilidad.

A la gente le interesa el contenido que no solo resalta los éxitos, sino que también reconoce los obstáculos y dificultades.

Compartir tus errores no solo ayuda a otros a aprender, sino que también genera confianza y credibilidad.

Demuestra que eres humano, y eso hace que tu contenido sea más cercano y valioso.

6 - Analiza contenido y aporta explicaciones

El sexto tipo de publicación consiste en analizar contenido de otros creadores y ofrecer tu propia perspectiva.

Puedes desglosar publicaciones exitosas, explicar por qué funcionaron o dar tu opinión sobre tendencias del momento.

Este tipo de contenido te posiciona como alguien que está atento a lo que sucede en la industria y que aporta análisis relevantes.

Además, genera oportunidades de conversación y muestra tu criterio profesional.

7 - Usa storytelling en tus publicaciones

El storytelling es una de las herramientas más efectivas para captar la atención en LinkedIn.

En lugar de simplemente exponer datos o consejos, contar una historia permite conectar emocionalmente con tu audiencia y mantener su interés.

Para hacerlo bien, empieza por plantear una situación o problema, comparte las emociones involucradas y explica cómo lo solucionaste.

Finalmente, cierra con la lección aprendida o el resultado obtenido.

8 - Fragmentos de pódcast

El octavo tipo de publicación consiste en compartir clips de pódcast en los que hayas participado o que hayas producido.

Este formato está ganando popularidad porque permite mostrar ideas y conversaciones valiosas de una manera más dinámica.

Además, no te olvides de agregar subtítulos a los vídeos con fragmentos de pódcast.

Esto facilita que el contenido pueda ser consumido incluso sin sonido.

9 - Vídeos tipo vlog y B-roll

Dentro del contenido en vídeo, los vlogs y los clips B-roll son opciones simples pero efectivas, especialmente si no te sientes cómodo frente a la cámara.

Los vlogs te permiten mostrar el detrás de escena, tu día a día o tu proceso de trabajo de manera cercana.

10 - Carruseles para mostrar trabajos (antes y después)

El último formato en la lista es el carrusel para resaltar casos de éxito o transformaciones de clientes.

Este tipo de publicación es ideal para demostrar el impacto de tu trabajo de forma visual.

Cómo elegir el tipo de publicación adecuado para tus objetivos

Ahora que conoces los diferentes tipos de publicaciones que aumentan la visibilidad, es importante usarlos de manera estratégica según tus objetivos y audiencia.

La clave es elegir los formatos que más conecten con tu negocio, mensaje e industria.

Empieza identificando qué tipos de publicaciones se alinean con lo que quieres lograr. Por ejemplo, si buscas posicionarte como un experto, las publicaciones educativas o los carruseles pueden ser una buena opción.

Una vez que encuentres los formatos que funcionan para ti, es importante repetirlos con frecuencia.

Cuanto más utilices un formato específico, más reconocible te volverás.

Tu audiencia empezará a asociar ese tipo de publicación con tu contenido, lo que hará más fácil que conecten contigo.

Esta constancia refuerza tu marca y tu mensaje, permitiéndote construir una presencia más sólida en LinkedIn con el tiempo.

Publicaciones para aumentar el reconocimiento de marca

Esto me lleva a un punto clave: cuando analizamos las publicaciones más efectivas para el reconocimiento de marca, hay un patrón común.

Estas publicaciones hablan de la marca, pero sin mencionarla de forma directa. ¿Qué significa esto? Básicamente, la marca se integra en el mensaje de forma sutil, sin necesidad de hablar explícitamente de la empresa o sus productos.

El enfoque no está en ti, sino en el cliente: sus necesidades, desafíos o dudas.

Esto es muy importante porque te permite generar reconocimiento de marca sin necesidad de mostrar tu logo en todas partes o vender directamente un producto o servicio.

En lugar de eso, estás escuchando a tu audiencia, interactuando con ellos y atendiendo sus problemas de una manera que les aporta valor.

Cuando las personas ven que constantemente compartes información útil y relevante, empezarán a asociar tu marca con conocimiento y confianza.

Publicaciones para generar tráfico o clientes potenciales

Al final del día, el objetivo de tu contenido no es solo hacer una oferta directa.

Se trata de generar credibilidad y posicionarte como un referente en tu sector.

Con el tiempo, a medida que las personas se familiaricen con tu experiencia y el valor que aportas, comenzarán a buscarte.

En lugar de depender de campañas pagadas, podrás atraer clientes y oportunidades de forma orgánica. Cuando alguien en tu industria necesite una solución, pensará en ti primero y tu conocimiento hará que se acerquen naturalmente.

La clave aquí es la constancia: al crear publicaciones que reflejen tu comprensión del mercado y ofrezcan ideas valiosas, atraerás personas interesadas en tu marca.

Poco a poco, esto resultará en más consultas y oportunidades de negocio, sin necesidad de recurrir a tácticas de venta directa.

Publicaciones para interactuar con tu red

Por último, céntrate en crear contenido que fomente una interacción genuina.

Ya sea haciendo preguntas, compartiendo experiencias o incluyendo un llamado a la acción (CTA), tu contenido debe despertar interés en tu sector y motivar a las personas a conectar contigo.

Una vez que encuentres el formato que mejor funciona con tu audiencia, dedica tiempo a perfeccionarlo, probar diferentes versiones y reutilizarlo de nuevas maneras.

Incluso puedes agregar un CTA en los comentarios de tu publicación para dirigir a tu audiencia a tu sitio web, productos, servicios o más contenido.

Esto te permitirá construir relaciones profesionales, mantener un contacto constante con tu red y convertir esas interacciones en clientes y oportunidades valiosas.

Consejos pro para tu estrategia en LinkedIn

Como puedes ver, crear contenido en LinkedIn e interactuar de forma constante requiere una estrategia bien pensada. Aunque trae muchos beneficios, también puede llevar tiempo.

Por suerte, existen herramientas externas como MagicPost que pueden ayudarte a agilizar este proceso.

MagicPost es muy asequible y te permite centrarte en diseñar tu estrategia y crear contenido, mientras la herramienta te ofrece analíticas detalladas que van mucho más allá de lo que LinkedIn ofrece.

Por ejemplo, te muestra qué contenido tuvo mejor rendimiento, el porcentaje de formatos que generan más engagement y mucho más.

Independientemente de si usas una herramienta o no, es clave tener una estrategia y analizar tu desempeño con regularidad.

Si no lo haces, podrías notar que tu cuenta no crece, que no llegas a la audiencia correcta o que no estás abordando los retos reales de tu mercado objetivo.

Por eso, te animo a probar distintos tipos de publicaciones, seguir tus resultados a lo largo del tiempo y ajustar tu estrategia en consecuencia.

Al perfeccionar tu enfoque, lograrás mejores resultados, conectarás con tu audiencia ideal y, en última instancia, tendrás más éxito en LinkedIn.

Consejos pro para tu estrategia en LinkedIn

Como puedes ver, crear contenido en LinkedIn e interactuar de forma constante requiere una estrategia bien pensada. Aunque trae muchos beneficios, también puede llevar tiempo.

Por suerte, existen herramientas externas como MagicPost que pueden ayudarte a agilizar este proceso.

MagicPost es muy asequible y te permite centrarte en diseñar tu estrategia y crear contenido, mientras la herramienta te ofrece analíticas detalladas que van mucho más allá de lo que LinkedIn ofrece.

Por ejemplo, te muestra qué contenido tuvo mejor rendimiento, el porcentaje de formatos que generan más engagement y mucho más.

Independientemente de si usas una herramienta o no, es clave tener una estrategia y analizar tu desempeño con regularidad.

Si no lo haces, podrías notar que tu cuenta no crece, que no llegas a la audiencia correcta o que no estás abordando los retos reales de tu mercado objetivo.

Por eso, te animo a probar distintos tipos de publicaciones, seguir tus resultados a lo largo del tiempo y ajustar tu estrategia en consecuencia.

Al perfeccionar tu enfoque, lograrás mejores resultados, conectarás con tu audiencia ideal y, en última instancia, tendrás más éxito en LinkedIn.

Consejos pro para tu estrategia en LinkedIn

Como puedes ver, crear contenido en LinkedIn e interactuar de forma constante requiere una estrategia bien pensada. Aunque trae muchos beneficios, también puede llevar tiempo.

Por suerte, existen herramientas externas como MagicPost que pueden ayudarte a agilizar este proceso.

MagicPost es muy asequible y te permite centrarte en diseñar tu estrategia y crear contenido, mientras la herramienta te ofrece analíticas detalladas que van mucho más allá de lo que LinkedIn ofrece.

Por ejemplo, te muestra qué contenido tuvo mejor rendimiento, el porcentaje de formatos que generan más engagement y mucho más.

Independientemente de si usas una herramienta o no, es clave tener una estrategia y analizar tu desempeño con regularidad.

Si no lo haces, podrías notar que tu cuenta no crece, que no llegas a la audiencia correcta o que no estás abordando los retos reales de tu mercado objetivo.

Por eso, te animo a probar distintos tipos de publicaciones, seguir tus resultados a lo largo del tiempo y ajustar tu estrategia en consecuencia.

Al perfeccionar tu enfoque, lograrás mejores resultados, conectarás con tu audiencia ideal y, en última instancia, tendrás más éxito en LinkedIn.

Consejos pro para tu estrategia en LinkedIn

Como puedes ver, crear contenido en LinkedIn e interactuar de forma constante requiere una estrategia bien pensada. Aunque trae muchos beneficios, también puede llevar tiempo.

Por suerte, existen herramientas externas como MagicPost que pueden ayudarte a agilizar este proceso.

MagicPost es muy asequible y te permite centrarte en diseñar tu estrategia y crear contenido, mientras la herramienta te ofrece analíticas detalladas que van mucho más allá de lo que LinkedIn ofrece.

Por ejemplo, te muestra qué contenido tuvo mejor rendimiento, el porcentaje de formatos que generan más engagement y mucho más.

Independientemente de si usas una herramienta o no, es clave tener una estrategia y analizar tu desempeño con regularidad.

Si no lo haces, podrías notar que tu cuenta no crece, que no llegas a la audiencia correcta o que no estás abordando los retos reales de tu mercado objetivo.

Por eso, te animo a probar distintos tipos de publicaciones, seguir tus resultados a lo largo del tiempo y ajustar tu estrategia en consecuencia.

Al perfeccionar tu enfoque, lograrás mejores resultados, conectarás con tu audiencia ideal y, en última instancia, tendrás más éxito en LinkedIn.

Consejos pro para tu estrategia en LinkedIn

Como puedes ver, crear contenido en LinkedIn e interactuar de forma constante requiere una estrategia bien pensada. Aunque trae muchos beneficios, también puede llevar tiempo.

Por suerte, existen herramientas externas como MagicPost que pueden ayudarte a agilizar este proceso.

MagicPost es muy asequible y te permite centrarte en diseñar tu estrategia y crear contenido, mientras la herramienta te ofrece analíticas detalladas que van mucho más allá de lo que LinkedIn ofrece.

Por ejemplo, te muestra qué contenido tuvo mejor rendimiento, el porcentaje de formatos que generan más engagement y mucho más.

Independientemente de si usas una herramienta o no, es clave tener una estrategia y analizar tu desempeño con regularidad.

Si no lo haces, podrías notar que tu cuenta no crece, que no llegas a la audiencia correcta o que no estás abordando los retos reales de tu mercado objetivo.

Por eso, te animo a probar distintos tipos de publicaciones, seguir tus resultados a lo largo del tiempo y ajustar tu estrategia en consecuencia.

Al perfeccionar tu enfoque, lograrás mejores resultados, conectarás con tu audiencia ideal y, en última instancia, tendrás más éxito en LinkedIn.

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn

Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.

...leer más

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa

Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.

...leer más

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn

¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.

...leer más

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn

Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.

...leer más

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn

Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.

...leer más

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Load More

Load More

Load More

Load More