Fundamentos de LinkedIn

Yasmina Akni Ebourki
Dernière mise à jour : 11/08/2024
LinkedIn es una plataforma con más de 1,000 millones de usuarios y creadores, convirtiéndola en una mina de oro para oportunidades de networking.
Pero, ¿cómo encuentras personas en tu sector o industria? Ahí es donde entran los grupos de LinkedIn.
Si te cuesta encontrar personas que compartan tus intereses o con quienes te gustaría conectar, la solución más sencilla es encontrar o crear tu propio grupo de LinkedIn.
Hoy, te explicaré qué son los grupos de LinkedIn, cómo funcionan, cómo convertirte en un miembro activo, cómo mantener tu grupo de LinkedIn comprometido y, finalmente, cómo crear y hacer crecer tu propio grupo.
En resumen: Los grupos de LinkedIn son excelentes para hacer networking en torno a intereses compartidos. Encuentra grupos activos buscando palabras clave y aporta valor mediante una participación constante. Si creas un grupo, mantenlo activo moderando discusiones y animando a los miembros a participar.
Encontrar los grupos adecuados en LinkedIn
Si nunca has oído hablar de los grupos de LinkedIn, veamos qué son realmente.
Un grupo de LinkedIn es un espacio privado al que pueden unirse cuentas individuales.
Si es un grupo privado, los miembros ingresan por invitación. Si el grupo está abierto a todos, las personas se unen porque les interesa el tema, la industria o la conversación que se está desarrollando.
Estos grupos te permiten conectar con otros en torno a un tema específico, generar interacción y hacer networking dentro del mismo sector.
Cómo identificar grupos relevantes para tu nicho
Existen infinidad de grupos en LinkedIn de todo tipo. Sin embargo, lo importante es encontrar uno que te interese o que esté relacionado con tu sector.
Lo que realmente puede marcar una diferencia—ya sea que seas nuevo en LinkedIn o tengas experiencia pero quieras enfocar mejor tu nicho—es encontrar grupos activos centrados en temas relevantes.
Para identificar grupos a los que quieras unirte, empieza buscando uno o más por título en la barra de búsqueda de LinkedIn.

Por ejemplo, puedes buscar términos como "copywriting", "marketing" o "ventas".
Una vez que aparezcan las páginas de los grupos, lee la descripción, donde generalmente se explica el propósito del grupo.
Evaluar la actividad y nivel de interacción del grupo
El segundo paso es revisar detenidamente la página del grupo y analizar la descripción.
Esto suele estar escrito por el administrador principal y detalla el objetivo del grupo, además de indicar si permite la participación, lo que te dará la oportunidad de comentar, publicar y compartir tu contenido.
En esta descripción podrás determinar si el grupo trata temas que te interesan.
Además, una estrategia útil es analizar quiénes forman parte del grupo.
Podrías encontrar personas con las que te gustaría conectar porque trabajan en el mismo mercado o industria, lo que representa una buena oportunidad para hacer networking directo.

Lo más importante es evaluar el nivel de actividad del grupo.
Revisa cuándo fue la última publicación o comentario.
Si el grupo ha estado inactivo por mucho tiempo, probablemente no aporte gran valor, ya que la mayoría de sus miembros han dejado de participar.
No tiene sentido unirse a un grupo donde nadie interactúa porque ha sido abandonado.
Ser un miembro activo del grupo
Una vez que hayas explorado varios grupos de LinkedIn y encontrado el indicado, donde crees que puedes aportar valor y recibirlo a cambio, es momento de empezar a interactuar.
Aportar ideas valiosas a las discusiones del grupo
Cuando publiques, recuerda que no debe ser cualquier cosa; tiene que estar alineado con el tema del grupo y aportar valor.

Además, participa comentando y reaccionando a las publicaciones de otras personas.
Esto te ayudará a darte a conocer poco a poco y a posicionarte como un experto en tu campo.
Está claro que si tu objetivo es crear conexiones, ser pasivo no te llevará lejos. Unirte a un grupo solo para observar lo que comparten los demás no te ayudará a lograrlo.
La clave es ser activo: comparte ideas valiosas, interactúa con el contenido de otros creadores y reacciona a publicaciones interesantes.
Haciendo esto, irás construyendo gradualmente una red sólida y estableciendo relaciones dentro del grupo.
Existen distintos tipos de publicaciones que puedes adaptar a tu sector para aportar valor al grupo, como:
Casos de estudio: Comparte ejemplos reales que muestren estrategias exitosas o lecciones aprendidas a partir de tu experiencia.
Noticias y tendencias del sector: Publica actualizaciones, informes o tendencias relevantes relacionadas con tu industria para generar conversaciones y mantener informados a los miembros.
Guías prácticas y consejos: Ofrece recomendaciones útiles, pasos detallados o trucos para ayudar a otros miembros a resolver problemas o mejorar sus habilidades.
Cómo gestionar con éxito tu propio grupo de LinkedIn
Si has empezado uniéndote a un grupo para entender cómo funciona y luego decides crear el tuyo, el objetivo no es solo que la gente se una, sino mantener el grupo activo.
Puedes lograrlo haciendo preguntas, fomentando la interacción y dando a los miembros la libertad de compartir sus ideas.
Además, conéctate con los miembros, envía mensajes y crea un sentido de comunidad.
Si has explorado diferentes grupos y sientes que estás listo para lanzar el tuyo, ¡genial!

El objetivo inicial es atraer gente de manera gradual y aportar valor.
Lo primero en lo que debes enfocarte es en el mensaje de tu grupo. ¿Para qué es? ¿Qué temas tratará? ¿Qué lo hace único? ¿Qué tipo de reglas aplicarán?
Esto es clave porque quienes se unan deben tener claro el propósito del grupo.
Si defines bien tu nicho, atraerás a los miembros adecuados, a diferencia de un grupo más general que intenta abarcar demasiados temas.
Tómate el tiempo para redactar una descripción precisa y atractiva en la sección "Acerca de", explicando exactamente en qué se centrará el grupo.
Puedes ser tan creativo como quieras con esta descripción para que destaque.
Puedes inspirarte en algunos de los grupos más exitosos, como Search Engine Land o Social Media Marketing, que han sabido atraer a una audiencia específica y generar conversaciones activas.

Un elemento importante a tener en cuenta es la Insignia de Grupo Activo de LinkedIn.
Los grupos que mantienen una actividad constante de conversación mensual, donde los miembros publican y comentan con regularidad, pueden obtener y conservar esta insignia.
Esta insignia aparece en la página del grupo y es una señal positiva para atraer nuevos miembros.
Además, los grupos activos tienen más posibilidades de ser descubiertos por otros usuarios de LinkedIn, lo que aumenta significativamente su visibilidad y participación.
Estrategias para mantener tu grupo activo y comprometido
Una vez que hayas construido tu comunidad, no esperes que crezca sola.
Debes ser un moderador activo, enviando invitaciones con regularidad, contactando directamente a personas en LinkedIn o escribiendo a quienes trabajan en tu sector y podrían estar interesados.
El objetivo aquí no es esperar a que la gente tome la iniciativa, sino ser proactivo en la búsqueda de personas que ayuden a fortalecer tu comunidad.
Además, a medida que más personas se unan, obtendrás información valiosa que te permitirá mejorar la dinámica del grupo y fomentar la interacción.
Otra estrategia es invitar a miembros de grupos similares en los que ya participes, compartiendo un enlace a tu grupo y destacando que abordará temas más específicos o en mayor profundidad.

Eso sí, ten cuidado de no exagerar—no se trata de dejar entrar a cualquiera.
Si no eres selectivo, podrías atraer a personas que publiquen spam o afecten la calidad de las conversaciones entre los miembros.
Por último, presta mucha atención a quienes usen el grupo para publicidad, búsqueda de empleo o contenido inapropiado que no encaje con el propósito del grupo ni con las normas de LinkedIn.
Mantener el grupo enfocado y bien moderado es clave para su éxito.
Cómo cancelar LinkedIn Premium
Descubre cómo cancelar tu cuenta de LinkedIn Premium en escritorio y móvil con instrucciones paso a paso.
Cómo gestionar varias cuentas de LinkedIn
Aprende a gestionar varias cuentas de LinkedIn con herramientas y estrategias efectivas.
Cómo hacer scraping en LinkedIn: métodos rápidos y seguros
Descubre cómo usar técnicas de scraping en LinkedIn para encontrar leads sin que bloqueen tu cuenta.
Cómo exportar contactos de LinkedIn fácilmente
Aprende a exportar tus contactos de LinkedIn a Excel con esta guía paso a paso.
Cómo usar LinkedIn Sales Navigator
Maximiza la generación de leads con LinkedIn Sales Navigator y convierte conexiones en clientes.