Publicación viral en LinkedIn: cómo crear contenido que genera masivo engagement

Publicación viral en LinkedIn: cómo crear contenido que genera masivo engagement

Publicación viral en LinkedIn: cómo crear contenido que genera masivo engagement

Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki

|

Dernière mise à jour : 09/08/2024

Si esperas que este artículo revele la fórmula mágica para que tus publicaciones se vuelvan virales, estás en el lugar equivocado.

La verdad es que hay muchos factores que determinan si una publicación tendrá éxito o no, y no hay una receta única para el éxito garantizado.

La clave está en encontrar el equilibrio: refinar continuamente pequeños detalles, experimentar con diferentes estilos y descubrir qué funciona mejor para tu contenido.

Esta es una pregunta que todo creador se hace, especialmente aquellos que apenas comienzan en LinkedIn.

Exploremos algunos consejos técnicos que pueden ayudarte a mejorar gradualmente tu alcance y aumentar tus posibilidades de que al menos una de tus publicaciones se vuelva viral.

Resumen: Lograr el éxito viral en LinkedIn implica pruebas continuas, refinar tu contenido y conectar con tu audiencia. Elementos clave incluyen escribir ganchos fuertes, usar storytelling, evocar emociones y entender el algoritmo de LinkedIn.

¿Qué hace que una publicación de LinkedIn se vuelva viral?

Una publicación exitosa no depende de un solo factor, sino de muchos.

Lo sé, sería demasiado fácil si fuera así.

Aunque la mayoría de los creadores y expertos en LinkedIn enfatizan la importancia de «aportar valor», ese no es el único secreto.

Puedes estar compartiendo algo increíblemente revelador y resolviendo todos los problemas de tu nicho, pero si tu formato no está adaptado a LinkedIn, quizá no consigas los resultados que esperabas.

Son muchos los detalles que influyen en el éxito, desde empezar con un gancho atractivo hasta terminar con una llamada a la acción que fomente la interacción.

Pero no te desanimes: estos detalles se pueden aprender e implementar con el tiempo.

En otras palabras, incluso si tienes la mejor información, si no la presentas de forma clara y atractiva, no llegará a una gran audiencia. Todo empieza por cómo inicias.

Cómo crear titulares que llamen la atención

Esto me lleva al primer punto clave: crear un titular interesante.

Piensa en cuando lees una revista o un periódico: algunos titulares son tan llamativos que te enganchan de inmediato.

Hoy en día, la mayoría de las plataformas sociales, incluida LinkedIn, funcionan de manera similar, aunque antes LinkedIn tuviera una imagen más formal y profesional.

Si tu titular no es atractivo o no despierta curiosidad, la gente no se detendrá a leer tu publicación.

Por eso, es clave generar interés desde las primeras líneas.

La atención de las personas dura apenas unos dos segundos cuando ven tu publicación, así que céntrate en generar una reacción que los lleve a hacer clic en «Ver más» y seguir leyendo.

Al principio, puedes modelar tus ganchos basándote en los que usan creadores de contenido exitosos y, poco a poco, adaptarlos a tu propio estilo (tomar inspiración no tiene nada de malo).

También puedes buscar en internet diferentes ganchos para probar.

Incluso hay herramientas externas como MagicPost que generan opciones de titulares para apoyar la creación de contenido.

Conectar a través de la emoción

Al final, todo gira en torno a evocar emoción o crear algo con lo que el lector se sienta identificado.

Es algo que vemos constantemente en campañas de marketing, pero también funciona en publicaciones de LinkedIn: lograr que la gente se conecte con lo que escribes y generar una respuesta emocional.

Esa es la clave para que se detengan y lean.

Por lo general, la emoción que genera más impacto es la sorpresa.

Si la gente se siente sorprendida por lo que dices, querrá saber más.

Sin embargo, también puedes apoyarte en otras emociones, como compartir una experiencia personal en la que enfrentaste dificultades y cómo las superaste.

Otra emoción menos usada pero igual de efectiva es la indignación.

Por ejemplo, expresar frustración sobre un tema puede captar la atención de los lectores y motivarlos a interactuar.

El impacto del storytelling en las publicaciones virales

Una vez entendido esto, el siguiente paso es utilizarlo para contar una historia que enganche.

Las emociones son importantes, pero la gente no se conecta emocionalmente solo por tu trabajo, sino por quién eres y qué representas.

Entonces, ¿cómo puedes transmitir eso?

Con storytelling.

Contar historias te ayuda a generar una conexión más profunda con tu audiencia, haciendo que tu mensaje sea más cercano y memorable.

Además, humaniza tu marca o perfil, lo que facilita la interacción con los otros usuarios.

Para crear una buena historia, céntrate en la autenticidad, la emoción y una estructura narrativa clara.

Por eso muchas empresas están usando estrategias de branding o enfocándose en la figura del CEO y los empleados para construir una marca personal.

Contar una historia siempre captará mejor la atención del lector que una publicación tradicional.

Creando historias atractivas para LinkedIn

Quizá te preguntes: ¿cómo creo una historia que genere impacto o capture la atención en LinkedIn?

Bueno, más allá de todas las formalidades que suelen verse en LinkedIn, lo que realmente te hará destacar es construir una marca personal.

Aunque esto también puede aplicarse a tu empresa, las personas tienden a conectar más con individuos que con productos.

Así que el objetivo es compartir todo lo que haces en forma de historia.

Piénsalo como si estuvieras viendo una película.

La historia te engancha porque te presentan personajes con los que conectas y sigues su recorrido, con sus momentos buenos y malos.

Sus desafíos y triunfos te hacen sentir parte de su historia, y eso es lo que te mantiene interesado.

De la misma manera, cuando compartes tu trayectoria personal o profesional en LinkedIn, te conviertes en el "personaje" con el que tu audiencia puede identificarse, lo que hace que sea más probable que te sigan e interactúen con tu contenido.

Escribiendo historias auténticas y con las que otros se identifiquen

Con esto consigues que el lector se sienta parte de tu proceso, en vez de ser solo un espectador de tus logros.

Para lograrlo, no te limites a compartir el resultado final; habla de los momentos buenos, los difíciles y los retos que te han llevado hasta donde estás.

Añadir autenticidad a tu historia ayuda a las personas a conectar contigo de una manera más profunda.

Esto les permite entender el "por qué", el "cómo" y el "qué" detrás de tu producto o servicio, creando una conexión más fuerte.

Muchos creadores que han conseguido éxito rápidamente con sus publicaciones han comprendido esta fórmula.

Se centran en hacer que toda su marca gire en torno a ellos mismos, y no solo en torno a un tema educativo.

Cómo conectar con tu audiencia a través del storytelling

Esto es lo que realmente amplificará tu voz y hará que tu historia llegue a más personas.

Una vez que compartas tu historia, asegúrate de interactuar con tu comunidad: haz preguntas, genera debates y motiva a tu audiencia a participar.

Esto fomentará interacciones significativas y aumentará el engagement.

No se trata solo de que el lector piense "bueno, otro post más", sino de dejar una huella que le haga querer escribirte, dejar un comentario o saber más sobre tu historia.

Aprovechando el algoritmo de LinkedIn para el éxito viral

Muchas personas pasan mucho tiempo tratando de entender cómo funciona el algoritmo de LinkedIn para aumentar su visibilidad más rápido.

Por desgracia para ellos—y para todos nosotros—el algoritmo cambia constantemente.

Lo que funciona hoy puede no funcionar mañana, ya que LinkedIn ajusta su sistema continuamente para mantener el contenido fresco y atractivo.

El objetivo final es que tu contenido sea de la mejor calidad posible, ofreciendo información relevante y valiosa a tu audiencia.

Debe ser personal y venir de ti, porque, al final del día, LinkedIn sigue siendo una red social.

Aunque es una plataforma profesional, se basa en generar interacción a través de tu perfil, tu contenido y cómo interactúas con el feed.

LinkedIn no ofrece una fórmula específica para hacer que una publicación se vuelva viral porque, en realidad, las personas se hacen virales, no los algoritmos.

Al igual que las tendencias en TikTok o Instagram, el algoritmo de LinkedIn sigue evolucionando.

Se ha demostrado que el contenido que se siente más natural, humano y hecho a mano genera mucho más engagement que las publicaciones demasiado pulidas.

Otro factor importante a tener en cuenta es que LinkedIn dará más visibilidad a tu contenido si lo percibe como completo y creado por un experto.

Evaluará si tu contenido es relevante y, si lo es, aumentará su alcance.

Por eso, generar comentarios, me gusta e interacciones—y agregar constantemente personas a tu red—es clave para lograr buenos resultados.

Optimizando el horario de publicación para mayor alcance

Ajustar pequeños detalles, como la hora en que publicas, puede tener un gran impacto en tu alcance.

Muchos estudios han analizado miles de publicaciones para identificar las mejores estrategias para aumentar la visibilidad.

Algo está claro: generar interacción antes de publicar un post puede ser muy efectivo.

Si creas impulso antes, aumentas la probabilidad de que tu contenido aparezca con más frecuencia en los feeds de las personas, mejorando tus posibilidades de ser visto.

El momento de publicación marca la diferencia.

Las investigaciones muestran que los martes y los miércoles son los mejores días para publicar en LinkedIn.

En cuanto a la hora del día, las franjas ideales son:

  • 9 a.m. a 12 p.m.

  • 12 p.m. a 3 p.m.

  • 3 p.m. a 6 p.m.

Publicar en estos horarios aumenta las probabilidades de que tu contenido sea visto por tu audiencia.

Otro aspecto clave en LinkedIn es la constancia.

En lugar de publicar manualmente cada vez, empieza a organizar tu contenido con anticipación.

Utiliza herramientas como Notion, la app de notas de tu móvil o un planificador de contenido para estructurar tus publicaciones y programarlas con antelación.

Este enfoque no solo te ayuda a mantener la regularidad, sino que también te permite seguir un ritmo constante incluso en los días en que no tengas ganas de publicar.

Al adoptar este hábito, tendrás tranquilidad sabiendo que tu contenido está cubierto y no perderás ritmo—sin importar lo ocupado o desmotivado que te sientas en ciertos días.

Aumentando rápidamente la interacción para ganar visibilidad

Al final, todo gira en torno a cómo las personas reaccionan a tu publicación y cómo interactúas con el contenido de los demás.

Todo está conectado: cuanto más comentes, des me gusta y generes contenido valioso que impulse conversaciones, plantee preguntas y fomente la interacción, más rápido generarás engagement.

Cuanto más engagement generes, mayor visibilidad tendrás.

En LinkedIn, cada vez que alguien ve tu perfil o le da me gusta a tu contenido, este aparece en el feed de su red.

Esto genera un efecto en cadena que amplía tu alcance mientras más personas descubren tu perfil.

Un error común es pensar que basta con publicar y luego desaparecer.

Para aumentar realmente tu visibilidad, necesitas interactuar de manera constante con otros.

Ayudar a los demás a llegar a más personas también impulsará la exposición de tus propias publicaciones.

Domina el arte de LinkedIn para contenido viral

Dominar el algoritmo de LinkedIn, los ganchos, las estructuras de publicaciones, los formatos de video y los carruseles requiere prueba y ajuste constante.

Al final, todo depende de cómo quieras usar LinkedIn, y tendrás que experimentar para descubrir qué te genera más interacción.

Si utilizas LinkedIn para prospectar o conseguir clientes, es mejor enfocarlo de manera gradual y manual.

Automatizar demasiado el proceso puede complicarlo y hacer que tus interacciones pierdan autenticidad.

Por otro lado, si tu objetivo es construir tu marca personal o un portafolio, es fundamental diversificar tu contenido con carruseles, videos y mantenerse al día con las tendencias de LinkedIn.

La clave aquí es la constancia.

Existen herramientas externas, como MagicPost, que pueden ayudarte a optimizar el proceso de creación de contenido, permitiéndote dedicar menos tiempo a redactar publicaciones.

Estas herramientas te ayudan a organizar tus ideas y a crear contenido con más posibilidades de funcionar bien, dándote más tiempo para generar interacción en la plataforma.

Además, tómate el tiempo de observar qué hacen otros creadores exitosos.

Hacerse viral no sucede de la noche a la mañana; requiere tiempo, pruebas constantes y un seguimiento detallado de métricas como impresiones, comentarios, crecimiento de seguidores y conexiones.

El crecimiento es progresivo, pero cuanto más creativo seas, más personas querrán conectar contigo.

Si tu contenido es demasiado tradicional o se parece demasiado al de los demás, puede ser difícil destacar y lograr el impacto que buscas.

Así que sigue probando, analizando y, sobre todo, atrévete a salir de tu zona de confort si quieres alcanzar el éxito viral.

Domina el arte de LinkedIn para contenido viral

Dominar el algoritmo de LinkedIn, los ganchos, las estructuras de publicaciones, los formatos de video y los carruseles requiere prueba y ajuste constante.

Al final, todo depende de cómo quieras usar LinkedIn, y tendrás que experimentar para descubrir qué te genera más interacción.

Si utilizas LinkedIn para prospectar o conseguir clientes, es mejor enfocarlo de manera gradual y manual.

Automatizar demasiado el proceso puede complicarlo y hacer que tus interacciones pierdan autenticidad.

Por otro lado, si tu objetivo es construir tu marca personal o un portafolio, es fundamental diversificar tu contenido con carruseles, videos y mantenerse al día con las tendencias de LinkedIn.

La clave aquí es la constancia.

Existen herramientas externas, como MagicPost, que pueden ayudarte a optimizar el proceso de creación de contenido, permitiéndote dedicar menos tiempo a redactar publicaciones.

Estas herramientas te ayudan a organizar tus ideas y a crear contenido con más posibilidades de funcionar bien, dándote más tiempo para generar interacción en la plataforma.

Además, tómate el tiempo de observar qué hacen otros creadores exitosos.

Hacerse viral no sucede de la noche a la mañana; requiere tiempo, pruebas constantes y un seguimiento detallado de métricas como impresiones, comentarios, crecimiento de seguidores y conexiones.

El crecimiento es progresivo, pero cuanto más creativo seas, más personas querrán conectar contigo.

Si tu contenido es demasiado tradicional o se parece demasiado al de los demás, puede ser difícil destacar y lograr el impacto que buscas.

Así que sigue probando, analizando y, sobre todo, atrévete a salir de tu zona de confort si quieres alcanzar el éxito viral.

Domina el arte de LinkedIn para contenido viral

Dominar el algoritmo de LinkedIn, los ganchos, las estructuras de publicaciones, los formatos de video y los carruseles requiere prueba y ajuste constante.

Al final, todo depende de cómo quieras usar LinkedIn, y tendrás que experimentar para descubrir qué te genera más interacción.

Si utilizas LinkedIn para prospectar o conseguir clientes, es mejor enfocarlo de manera gradual y manual.

Automatizar demasiado el proceso puede complicarlo y hacer que tus interacciones pierdan autenticidad.

Por otro lado, si tu objetivo es construir tu marca personal o un portafolio, es fundamental diversificar tu contenido con carruseles, videos y mantenerse al día con las tendencias de LinkedIn.

La clave aquí es la constancia.

Existen herramientas externas, como MagicPost, que pueden ayudarte a optimizar el proceso de creación de contenido, permitiéndote dedicar menos tiempo a redactar publicaciones.

Estas herramientas te ayudan a organizar tus ideas y a crear contenido con más posibilidades de funcionar bien, dándote más tiempo para generar interacción en la plataforma.

Además, tómate el tiempo de observar qué hacen otros creadores exitosos.

Hacerse viral no sucede de la noche a la mañana; requiere tiempo, pruebas constantes y un seguimiento detallado de métricas como impresiones, comentarios, crecimiento de seguidores y conexiones.

El crecimiento es progresivo, pero cuanto más creativo seas, más personas querrán conectar contigo.

Si tu contenido es demasiado tradicional o se parece demasiado al de los demás, puede ser difícil destacar y lograr el impacto que buscas.

Así que sigue probando, analizando y, sobre todo, atrévete a salir de tu zona de confort si quieres alcanzar el éxito viral.

Domina el arte de LinkedIn para contenido viral

Dominar el algoritmo de LinkedIn, los ganchos, las estructuras de publicaciones, los formatos de video y los carruseles requiere prueba y ajuste constante.

Al final, todo depende de cómo quieras usar LinkedIn, y tendrás que experimentar para descubrir qué te genera más interacción.

Si utilizas LinkedIn para prospectar o conseguir clientes, es mejor enfocarlo de manera gradual y manual.

Automatizar demasiado el proceso puede complicarlo y hacer que tus interacciones pierdan autenticidad.

Por otro lado, si tu objetivo es construir tu marca personal o un portafolio, es fundamental diversificar tu contenido con carruseles, videos y mantenerse al día con las tendencias de LinkedIn.

La clave aquí es la constancia.

Existen herramientas externas, como MagicPost, que pueden ayudarte a optimizar el proceso de creación de contenido, permitiéndote dedicar menos tiempo a redactar publicaciones.

Estas herramientas te ayudan a organizar tus ideas y a crear contenido con más posibilidades de funcionar bien, dándote más tiempo para generar interacción en la plataforma.

Además, tómate el tiempo de observar qué hacen otros creadores exitosos.

Hacerse viral no sucede de la noche a la mañana; requiere tiempo, pruebas constantes y un seguimiento detallado de métricas como impresiones, comentarios, crecimiento de seguidores y conexiones.

El crecimiento es progresivo, pero cuanto más creativo seas, más personas querrán conectar contigo.

Si tu contenido es demasiado tradicional o se parece demasiado al de los demás, puede ser difícil destacar y lograr el impacto que buscas.

Así que sigue probando, analizando y, sobre todo, atrévete a salir de tu zona de confort si quieres alcanzar el éxito viral.

Domina el arte de LinkedIn para contenido viral

Dominar el algoritmo de LinkedIn, los ganchos, las estructuras de publicaciones, los formatos de video y los carruseles requiere prueba y ajuste constante.

Al final, todo depende de cómo quieras usar LinkedIn, y tendrás que experimentar para descubrir qué te genera más interacción.

Si utilizas LinkedIn para prospectar o conseguir clientes, es mejor enfocarlo de manera gradual y manual.

Automatizar demasiado el proceso puede complicarlo y hacer que tus interacciones pierdan autenticidad.

Por otro lado, si tu objetivo es construir tu marca personal o un portafolio, es fundamental diversificar tu contenido con carruseles, videos y mantenerse al día con las tendencias de LinkedIn.

La clave aquí es la constancia.

Existen herramientas externas, como MagicPost, que pueden ayudarte a optimizar el proceso de creación de contenido, permitiéndote dedicar menos tiempo a redactar publicaciones.

Estas herramientas te ayudan a organizar tus ideas y a crear contenido con más posibilidades de funcionar bien, dándote más tiempo para generar interacción en la plataforma.

Además, tómate el tiempo de observar qué hacen otros creadores exitosos.

Hacerse viral no sucede de la noche a la mañana; requiere tiempo, pruebas constantes y un seguimiento detallado de métricas como impresiones, comentarios, crecimiento de seguidores y conexiones.

El crecimiento es progresivo, pero cuanto más creativo seas, más personas querrán conectar contigo.

Si tu contenido es demasiado tradicional o se parece demasiado al de los demás, puede ser difícil destacar y lograr el impacto que buscas.

Así que sigue probando, analizando y, sobre todo, atrévete a salir de tu zona de confort si quieres alcanzar el éxito viral.

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Otros artículos

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn

Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.

...leer más

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Última actualización: 27 feb 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa

Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.

...leer más

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Última actualización: 25 feb 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn

¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.

...leer más

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Última actualización: 24 ene 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn

Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.

...leer más

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Última actualización: 22 ene 2025

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Creación de contenido

Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn

Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.

...leer más

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Última actualización: 17 ene 2025

Load More

Load More

Load More

Load More