Creación de contenido

Yasmina Akni Ebourki
Dernière mise à jour : 25/10/2024
Lo has pensado bien, y es hora de crear tu contenido en LinkedIn.
Pero antes de eso, hay algunos pasos que debes considerar para tu perfil antes de comenzar a publicar contenido.
Déjame explicarte, paso a paso, cómo configurar tu perfil de LinkedIn y qué necesitas tener en cuenta para optimizarlo eficazmente antes de empezar a crear tu contenido.
Resumen: Antes de crear contenido en LinkedIn, asegúrate de que tu perfil esté completamente optimizado. Esto implica seleccionar una foto de perfil profesional, escribir un titular atractivo, crear un resumen poderoso y personalizar tu URL. Además, añadir medios y participar en publicaciones de otros ayuda a construir credibilidad y aumentar la visibilidad.
Por qué tu perfil de LinkedIn es importante
Tener una cuenta de LinkedIn hoy en día puede parecer solo otra red social que necesitas gestionar, pero en realidad es una de las plataformas más potentes para generar nuevas oportunidades.
Un perfil activo funciona como un currículum en línea.
Déjame compartir algunos pasos para construir un perfil sólido e impactante.
No se trata solo de tener un perfil en LinkedIn; no lo dejes vacío y sin esencia. Es clave añadir una imagen profesional y algunos toques personales.
Aunque es un perfil profesional, también debe reflejar tu personalidad. Muchas personas de distintos sectores utilizan LinkedIn para mostrar tanto su marca personal como su experiencia profesional.

Si tu objetivo es convertirte en un referente en tu sector o destacar tu experiencia, LinkedIn puede funcionar como un currículum completo en línea.
Las oportunidades que ofrece un perfil activo son enormes: colaboraciones laborales, adquisición de clientes y mayor visibilidad para futuros proyectos o negocios.
Al ganar seguidores dentro de tu industria, puedes generar conexiones valiosas en esta red social profesional.
Importancia de un perfil de LinkedIn sólido
Todo comienza con un buen perfil.
Sé que al principio puede parecer algo rápido y sencillo, pero hay muchas personas especializadas en estrategias para mejorar la marca personal.
Esto implica optimizar cómo se ve tu nombre y título en la plataforma.
Aunque pueda parecer tan simple como rellenar un formulario, tomarte el tiempo—quizás un día o dos—para estructurarlo bien marca una gran diferencia.
Piensa en el contenido que compartirás, elige una foto de perfil profesional o pídele a alguien que te tome una imagen de alta calidad.
Este esfuerzo puede ser muy útil, ya que evitará que tengas que hacer constantes ajustes en el futuro.
Cómo un perfil optimizado en LinkedIn te ayuda a destacar
Piénsalo así: si vieras dos perfiles diferentes y uno de ellos estuviera descuidado—aunque la persona comparta contenido valioso para resolver un problema específico—, probablemente no confiarías ni contratarías a esa persona.
Un perfil mal gestionado, sin información clara ni llamados a la acción, no generará confianza, incluso si la persona ofrece algo increíble.

Lo mismo aplica para ti.
Aunque tengas algo de gran valor que compartir, si no inviertes tiempo en optimizar tu perfil, será difícil que puedas destacar.
En cualquier sector hay competencia, y diferenciarte es clave.
¿Qué mejor manera de hacerlo que reflejando tu personalidad en tu banner, foto de perfil, sección Acerca de y en la forma en que te expresas en tus publicaciones?
Guía paso a paso para crear tu perfil de LinkedIn
Antes de empezar, lo primero es crear tu cuenta de LinkedIn.
Este proceso es muy sencillo, ya que se parece mucho a registrarse en otras plataformas en línea.
Puedes crear tu cuenta conectándola con tu cuenta de Google o introduciendo tu correo electrónico y una contraseña en el formulario de registro.
Después de eso, tendrás que confirmar tu correo, y en cuestión de segundos, tu cuenta estará lista.
Ahora viene lo importante: configurar tu foto de perfil.
Paso 1: Añade una foto de perfil profesional
Tu foto de perfil es clave. Si tienes dudas, echa un vistazo a LinkedIn y observa qué tipo de fotos han elegido las personas con cuentas activas y exitosas.
Verás que hay estilos variados: algunos reflejan más personalidad, colores o incluso branding.
Pero hay algo en común: tu rostro debe ocupar una buena parte de la imagen. Así, cuando tu foto aparezca en tamaño pequeño en los mensajes, los demás podrán reconocerte fácilmente.
También es recomendable evitar fotos grupales o de vacaciones.
Aunque es importante agregar un toque personal, recuerda que LinkedIn es una plataforma profesional y tu foto debe transmitir confianza. Pregúntate: ¿mi foto inspira confianza?

Intenta sonreír en tu foto para hacerla más cercana. Si tu imagen es demasiado seria o muy antigua (como una de tu graduación), es mejor optar por otra.
Aunque es opcional, podrías pedirle a un colega o a un fotógrafo que te ayude con tu foto de LinkedIn.
Hoy en día, las cámaras de los móviles tienen muy buena calidad y, con una buena iluminación, puedes obtener una imagen decente.
Sin embargo, si quieres darle un toque más profesional a tu perfil, quizás valga la pena invertir en una sesión de fotos.
Muchos creadores lo hacen, y esto contribuye a una imagen más cuidada y pulida de su perfil.
Paso 2: Escribe un titular llamativo
El siguiente paso después de agregar tu foto de perfil es redactar tu titular. Si no sabes qué es, básicamente es el título con el que te defines.
Este detalle es crucial, porque si trabajas en marketing, por ejemplo, simplemente poner “Profesional de marketing” no te hará destacar.
Seguramente muchas personas en ese ámbito usan títulos similares.

En su lugar, pregúntate: ¿qué me diferencia de los demás? Quienes leen tu titular buscan no solo tu cargo, sino también lo que puedes aportar.
Por ejemplo, en vez de solo decir que trabajas en marketing, podrías explicar que ayudas a empresas a desarrollar estrategias para aumentar sus ventas.
Esto le da un giro único a tu titular, mostrando tu enfoque en estrategias de marketing sin recurrir a un título genérico.
Paso 3: Redacta un resumen atractivo
El siguiente paso es crear un buen resumen.
Esto es clave porque no se trata solo de contar lo que haces, sino de narrar una historia.
Evita hacer un listado de habilidades, ya que LinkedIn no es un catálogo de ventas ni tu página web. En su lugar, muestra de qué manera aportas valor de una forma que enganche al lector.

Por ejemplo, en lugar de solo mencionar lo que haces, podrías compartir un caso de éxito con un cliente, explicando tu papel en lograr el resultado.
Contar una historia sobre un caso práctico te hace más accesible y demuestra de manera clara el valor que puedes aportar, sin necesidad de usar términos técnicos que podrían no conectar con un posible cliente.
Si eres estudiante, puedes aplicar el mismo enfoque.
Piénsalo desde la perspectiva de lo que podrías ofrecer a un futuro cliente o empleador, expresándolo de manera genuina.
Paso 4: Completa tu experiencia laboral
Los dos últimos pasos, aunque muchos los ignoran, son fundamentales.
LinkedIn te pedirá completar tu perfil para aumentar tu visibilidad, y tiene razón.

Tener un perfil bien completo y cuidado ayuda a que el algoritmo mejore tu alcance.
Tómate el tiempo para listar todas tus habilidades, incluyendo los idiomas que hablas y las estrategias que has desarrollado.
Incluye todo lo que sea relevante y evita términos demasiado técnicos que puedan ser confusos para los demás.
Paso 5: Añade habilidades y recomendaciones
Por último, pero no menos importante, necesitas algunas recomendaciones. Si trabajas como freelance, puedes pedir a clientes anteriores que dejen una opinión.
Si realizaste prácticas, podrías solicitar una recomendación a alguien con quien hayas trabajado.

Incluso podrías ofrecer tu ayuda a un compañero a cambio de tu primera recomendación.
Esto genera confianza. Aunque pueda parecer poco relevante al inicio, muchas personas se basan en las opiniones de otros antes de contactarte.
Mejora tu perfil de LinkedIn para ganar visibilidad
Tu perfil ya está optimizado y listo para que empieces a publicar.
Solo queda mejorar algunos detalles, como tu URL de LinkedIn, que puedes personalizar poco a poco.
Personaliza tu URL de LinkedIn
Un detalle que puede marcar la diferencia es asegurarte de que las personas puedan encontrarte por tu nombre cuando te busquen en LinkedIn.

Para hacerlo, personaliza tu URL de LinkedIn. Ve a tu perfil y busca en la esquina superior derecha, donde verás cómo aparece tu perfil en el idioma seleccionado. Justo debajo, encontrarás tu URL de perfil.
Puedes editarla para que sea LinkedIn.com/tunombre.
Si la URL contiene números complejos o formatos innecesarios, será mucho más difícil que las personas te encuentren.
Añade contenido multimedia y documentos a tu perfil
Una estrategia efectiva para potenciar tu marca personal es agregar contenido multimedia a tus publicaciones.
Al escribir en LinkedIn, además de aprovechar el formato específico de la plataforma, incluir imágenes, videos, documentos, carruseles, etc., puede aumentar notablemente la interacción.

Estos elementos captan el interés, aumentan la visibilidad y hacen que tus publicaciones tengan mayor impacto.
Utilizar contenido multimedia te ayuda a ampliar tu alcance y conectar mejor con tu audiencia.
Algunas ideas incluyen:
Consejos en carrusel
Videos explicativos
Fotos tuyas en el trabajo para humanizar tu perfil y fortalecer tu marca personal
Cómo crear el banner perfecto para LinkedIn
Mejora tu perfil de LinkedIn con un banner que impresione y genere confianza.
Tamaño de foto en LinkedIn: una guía completa
Optimiza tu contenido en LinkedIn con los tamaños de imagen adecuados para captar atención y aumentar la interacción.
Cómo encontrar y gestionar publicaciones guardadas en LinkedIn
¿Sabías que puedes guardar publicaciones en LinkedIn? Aprende a hacerlo y encuentra contenido importante cuando lo necesites.
Cómo generar texto en cursiva fácilmente para publicaciones en LinkedIn
Aprende a usar cursivas en LinkedIn para mejorar la legibilidad y captar atención.
Cómo agregar fácilmente emojis y símbolos a publicaciones de LinkedIn
Aprende a usar emojis y símbolos en LinkedIn para mejorar la interacción y mantener tu voz de marca.